Lunes  21 de Abril del 2025
  
VENEZUELA

Maduro legislará bajo la "ley antiimperialista"

El Parlamento venezolano aprobó este domingo en una sesión extraordinaria que se extendió por más de tres horas el pedido del presidente Nicolás Maduro de ser autorizado para legislar por decreto para enfrentar recientes declaraciones efectuadas por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en las que aseguró que Venezuela se ha convertido en una "amenaza inusual y extraordinaria" para la seguridad de ese país.



Con los votos de la mayoría afín a Maduro y el rechazo de la minoría opositora, la unicameral Asamblea Nacional (AN, Parlamento) aprobó en segunda y definitiva discusión la llamada "ley habilitante antiimperialista", que faculta a Maduro a redactar y sancionar leyes sin el concurso previo ni posterior de los diputados.

La delegación de poderes del Legislativo en el Ejecutivo fue decidido tras un debate parlamentario seguido por miles de manifestantes reunidos en las afueras del parlamento y del palacio presidencial, y tendrá una duración de seis meses desde su publicación en la Gaceta Oficial, presumiblemente mañana lunes.
El gobernante no adelantó los contenidos de las normas que prevé sancionar, aunque ha dicho que reforzarán el entramado judicial existente para garantizar la soberanía y la paz del país, que considera amenazadas por el presidente de EEUU.
Maduro efectuó su pedido de recibir poderes legislativos un día después de que Obama declarara el lunes una "emergencia nacional" en su país tras evaluar que Venezuela se ha convertido en una "amenaza inusual y extraordinaria" para la seguridad estadounidense, algo que incluso opositores a Maduro han considerado al menos de exagerado.
A través de una "Orden Ejecutiva", Obama también identificó y sancionó con el bloqueo de bienes que podrían tener en EEUU a siete de un número no precisado de altos cargos venezolanos a los que acusa de violar derechos humanos de opositores durante las protestas antigubernamentales registradas en Venezuela en 2014.
Esas protestas dejaron un saldo de 43 muertos, entre activistas de la oposición y del oficialismo, agentes de seguridad y particulares atrapados en una suerte de "fuego cruzado".
Maduro denuncia que esas protestas formaban parte de un planificado intento golpista en su contra, en tanto que sobre lo actuado por Obama lo valoró como "el paso más agresivo, injusto y nefasto que jamás se haya dado (en EEUU) contra Venezuela".
Los diputados opositores que rechazaron hoy dar su voto a favor de la "ley habilitante antiimperialista" advirtieron que Maduro podrá legislar con ella sobre "lo humano y lo divino", como subrayó uno de ellos en el debate previo a la votación a mano alzada.
No obstante, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), plataforma de partidos que aglutina a la mayoría de la oposición, señaló en un comunicado formal previo que Venezuela no representa "una amenaza" para otra nación, aunque matiza con que el gobierno de Maduro sí ha vulnerado los derechos de sus nacionales.
"Venezuela no es una amenaza para ningún país. Son las políticas del actual gobierno venezolano las que amenazan y coartan el derecho de nuestros ciudadanos a vivir y progresar en paz", dijo la alianza.
Hay que "distinguir entre sanciones a un país y sanciones a unas personas", pidió la MUD y calificó de "inmoral" que oficialistas pretendan esconderse "detrás de la bandera (nacional) para proteger una cuenta bancaria con fondos de la corrupción" o para "pretender impunidad a violaciones de derechos humanos".
En las afueras del Parlamento, el debate fue acompañado por una movilización de miles de personas que apoyaron la nueva ley.
Tras la aprobación, Maduro llamó a que al menos 10 de los 30 millones de sus compatriotas firmen una carta a su colega Obama, exigiendo que derogue el decreto que considera que Venezuela representa un "riesgo extraordinario" a la seguridad de esa nación norteamericana.
En un discurso ante miles de manifestantes congregados ante el palacio presidencial tras la aprobación de la ley, y con la convicción de que el decreto de Obama anticipa una agresión militar, Maduro dijo que la carta complementa iniciativas nacionales adoptadas luego de que ese decreto estadounidense entró en vigor hace seis días.
Entre otras iniciativas destacó el masivo ejercicio militar de soldados y civiles que cumplen este mes en toda Venezuela en previsión de un ataque, ante el cual "el imperialismo recibirá", remarcó en su discurso, "la lección más grande que se haya visto".
También recibió y agradeció la autorización que le dio el Parlamento para fortalecer el entramado de leyes ya existentes frente al que llamó "enloquecido, infame, infausto y vergonzante" decreto de Obama.
Y leyó las que llamó "históricas" resoluciones que, en rechazo que ese mismo decreto de Obama, fueron adoptadas ayer de forma unánime en Ecuador por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), así como las manifestaciones populares que dijo se han efectuado en diversos países en solidaridad con Venezuela.
Entre ellas nombró las cumplidas en Nicaragua, Argentina, España, Bolivia, Ecuador, Brasil, Uruguay, Alemania, China, Rusia, India y otras que dijo se efectuaron en los últimos días en Estados Unidos.
"¡No al decreto imperial!", exclamó y repitió que lo actuado por Obama ha sido "lo más grave de la historia contra Venezuela, el acto más vergonzoso, repugnante y agresivo que tengamos memoria".


Lunes, 16 de marzo de 2015


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar