Lunes  21 de Abril del 2025
  
ECUADOR

La sede de Unasur, una obra arquitectónica símbolo de la integración regional

La flamante sede "Néstor Kirchner" de la Unasur inaugurada hoy por los jefes de Estado del bloque político, se erige con su majestuosa y moderna arquitectura en la ciudad de la Mitad del Mundo como un símbolo de la integración suramericana y cuenta con veinte mil metros cuadrados construidos, tecnología inteligente, explanadas, espejos de agua, plazas y jardines.





El moderno edificio, de unos 20.000 metros cuadrados de construcción, cuenta con cinco plantas donde funcionarán las oficinas de las representaciones de los países miembros.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE

ampliar

La obra de moderna arquitectura, inaugurada hoy en una emotiva ceremonia que contó con la asistencia de los mandatarios y representantes de los 12 países miembro del bloque regional y que tuvo como protagonista excluyente a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, fue bautizada a modo de homenaje, con el nombre del ex presidente argentino y primer secretario general de la Unasur.

La decisión de que la sede tome el nombre de Kirchner fue tomada un año exacto después de su muerte, (el 27 de octubre de 2010) durante la IV Reunión Ordinaria del Consejo de Jefas y Jefas de Estado y de Gobierno de Unasur, celebrada en Georgetown, Guyana, a propuesta del presidente de Ecuador, Rafael Correa.

La determinación fue titulada "Decisión en Homenaje al doctor Néstor Kirchner, Secretario General de Unasur" y dispuso "Rendir tributo a la memoria del doctor Néstor Kirchner, ciudadano preclaro suramericano, quien ejerció el cargo de Secretario General de Unasur hasta el momento de su fallecimiento acaecido en Calafate, República Argentina, el 27 de octubre de 2010 y nominar la sede de Unasur en Quito, "Néstor Kirchner", en "homenaje a su personalidad e intelecto y como reconocimiento a su lucha incansable por el bienestar y el progreso, no sólo de la Nación argentina sino de la región suramericana".

La sede de Unasur está situada en la colonial y turística ciudad de San Antonio de Pichincha, más conocida como Ciudad de la Mitad del Mundo, ubicada a unos 13 kilómetros de Quito y denominada así por ser el punto más alto por donde pasa la línea del Ecuador, que divide el planeta en los hemisferios Norte y Sur.

Con fachadas en las que predomina el metal, el hormigón armado y el vidrio, la construcción, diseñada por el arquitecto Diego Guayasamín (sobrino del artista plástico ecuatoriano Oswaldo Guayasamín), se eleva sobre un tronco principal de 1.500 metros cuadrados, sobre los que se asientan dos grandes brazos en un esquema que pretende ser la armadura de mayor volado en América del Sur.


En el ingreso principal del edificio se ubica un monumento con la figura del ex presidente y primer secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, donde se puede ver al ex mandatario sonriente, con la mano izquierda en alto y su saco abierto, y es similar a la que se encuentra en su ciudad natal Río Gallegos, creada también por el artista Omar Villalba.

Además, dos grandes figuras de la cultura latinoamericana son cobijados en la nueva sede: la Sala de Presidentes, cuenta con un mural de Oswaldo Guayasamín (1919-1999), mientras la biblioteca lleva el nombre del fallecido escritor colombiano y premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez.

El mural la "Serie las manos", pertenece a la obra pictórica "La edad de la ira", una de las más representativas de Guayasamín, declarado pintor de Iberoamérica en 1999.

El edificio, cuya construcción demandó una inversión por parte del estado ecuatoriano de 43 millones de dólares, está abrazado por amplias explanadas, espejos de agua y jardines y cuenta con tres imponentes "volados" de 50, 38 y 8 metros de longitud, que sobresalen del cuerpo central, sostenidos por un sofisticado sistema de anclajes y tensores.

La sede posee un equipamiento de alta tecnología que incluye sistemas de protección de datos, cámaras robóticas, pantallas retráctiles y dos pantallas gigantes en los muros de la sala de presidentes, además de helipuerto, sistemas automáticos de seguridad y control, de eficiencia sensitiva contra incendios y de reutilización de agua.


Viernes, 5 de diciembre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar