Martes  22 de Abril del 2025
  
DERECHOS HUMANOS

Dos años de juicio en la megacausa La Perla, que permitió "conocer el funcionamiento de la estructura represiva en Córdoba"

El fiscal federal Facundo Trotta afirmó que la megacausa por crímenes de lesa humanidad "permite aprender de forma más acabada cómo funcionó la estructura represiva en la provincia, no sólo a partir del golpe de Estado sino también durante 1975"



Este jueves se cumplen dos años del inicio del juicio por esta causa, la más grande que se ha tramitado hasta el momento en Córdoba y una de las más voluminosa de todo el país junto con la ESMA.

ampliar

Hasta el momento, la megacausa acumula 26 expedientes, en relación a 716 víctimas, de las cuales 283 fueron asesinadas y se encuentran desaparecidas; 67 fueron asesinadas y sus cuerpos fueron encontrados, 13 víctimas han fallecido como consecuencia de la tortura, y las demás son sobrevivientes que estuvieron secuestradas en los campos de concentración de La Perla, La Ribera o el departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba (D-2).

En esta causa están imputadas 53 personas, entre ellos el represor Luciano Benjamín Menéndez, quienes están acusados por los delitos de privaciones ilegítimas de la libertad agravada, tormentos agravados, homicidios agravados, abuso sexual, apropiación de un menor de 10 años, como así también el robo y la usurpación de la empresa cordobesa Mackentor S.A.

Trotta, en diálogo con Télam, precisó que la acumulación de causas es "de suma importancia", porque "permite aprender de forma más acabada cómo funcionó la estructura represiva en la provincia de Córdoba, no sólo a partir del golpe de Estado cívico militar sino también durante el año 1975".

La causa es la más grande que se ha tramitado hasta el momento en Córdoba y una de las más voluminosa de todo el país junto con la ESMA "El Estado en los últimos años está haciendo mucho por la Memoria, la Verdad y la Justicia, y por las familias que siguen buscando los cuerpos de sus seres queridos desaparecidos".

El fiscal destacó: "Hoy podemos, en un mismo proceso, analizar el funcionamiento macabro y metódico de los diferentes campos de concentración que existieron en nuestra provincia, y cómo era la dinámica de la desaparición, tortura, exterminio y en algunos casos reaparición luego de mucho tiempo".

Señaló que durante todo el juicio escucharon "los relatos de muchos familiares de víctimas desaparecidas, como así también de familiares de aquellas víctimas que fueron asesinadas y su muerte se dio a conocer falsamente a la opinión pública como enfrentamientos. Relatos desgarradores, donde contaron cómo debieron reconocer los restos sin vida de sus familiares".

"Una de las noticias más importantes de este año relacionada con la megacausa “La Perla” ha sido, sin duda alguna, el hallazgo (el pasado 21 de octubre) por parte del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), de restos óseos humanos dentro de los predios de la Guarnición Militar Córdoba, en inmediaciones del edificio donde funcionaba el campo de concentración La Perla", indicó Trotta.

Sostuvo que ese hallazgo "renueva las esperanzas de los familiares de encontrar los restos de sus seres queridos", pero advirtió: "Debemos mantener la cautela hasta tanto el EAAF identifique el patrón genético de estos restos. Si se corroborara que pertenecen a una de las víctimas de esta causa, esto confirmaría aún más la hipótesis acusatoria que venimos sosteniendo desde el Ministerio Público Fiscal".

Puntualizó que esa hipótesis es que "luego de ser torturadas en La Perla, las personas secuestradas eran retiradas del edificio y eran asesinadas en las inmediaciones del campo, para luego hacer desaparecer sus cuerpos enterrándolos en fosas comunes dentro de los predios del Tercer Cuerpo de Ejército".

"Una identificación positiva -indicó Trotta-, permitiría a las familias tener los restos de sus seres queridos, poder darles un descanso final y permitirles así cerrar sus duelos. No debemos perder de vista que si bien el Estado en los últimos años está haciendo mucho por la Memoria, la Verdad y la Justicia, y por las familias siguen buscando los cuerpos de sus seres queridos desaparecidos".

"Todavía nos queda algún tiempo de juicio hasta que comencemos a producir los alegatos. Estimo que, al menos, hasta la mitad del año próximo continuaremos tomando testimonios, para luego si pasar a la etapa de alegatos, la cual tendrá también su extensión dada la cantidad de partes querellantes y abogados defensores", concluyó el fiscal.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Jueves, 4 de diciembre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar