Lunes  21 de Abril del 2025
  

ENTERATE EN LA NOTA

¿Por qué el ejercicio sirve como antidepresivo?

Seguramente notás que cuando realizás una actividad física cambia tu estado de ánimo. Pero, ¿sabés por qué? Enterate de todo en esta nota.




“Con el ejercicio físico se generan cambios en el sistema músculo esquelético que ayudan a expulsar de la sangre una sustancia que se acumula a causa del estrés y se sabe que son perjudiciales para el cerebro”, explica Jorge Ruas, investigador del Departamento de Fisiología y Farmacología, Instituto Karolinska.

Mujer-ejercicio
De acuerdo con un estudio del Instituto Karolinska, el ejercicio aumenta en el músculo esquelético la proteína PGC-1A1 y las enzimas KAT, que convierten quinurenina (sustancia formada durante el estrés) en ácido quinurénico. Esta última sustancia no es capaz de pasar de la sangre al cerebro y funciona como un mecanismo de protección contra la depresión.
Es posible que este hallazgo lleve a encontrar un tratamiento farmacológico para aliviar la depresión. “La clave está en la función de estas sustancias en el músculo esquelético en lugar de dirigirse al cerebro”, dice Ruas.

La evidencia de que el ejercicio mejora el estado de ánimo en personas depresivas ya se había establecido en estudios anterior, la diferencia es que se trataba a nivel cerebral. Cuando se realiza una actividad física intensa y regular, por lo menos tres veces a la semana durante 60 minutos, se liberan endorfinas, sustancia que aumentan el estado debienestar y disminuyen la sensación de dolor emocional. Otra explicación es que al aumentar la temperatura del cuerpo se reduce la tensión muscular, creando una sensación de relajación. A nivel emocional, permite acabar con los pensamientos negativos; potencia las habilidades y refuerza la creencia de que es fácil cumplir un objetivo, por ejemplo, lograr perder peso o ponerte en forma.

Para obtener los beneficios del ejercicio como un antidepresivo natural es necesario activarse. Lo ideal es mantener rutinas de resistencia y aeróbicas. De tres a cinco sesiones por semana, con una duración de 45 a 60 minutos, sugiere Chad Rethorst, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Texas Southwestern Medical Center, Dallas.


Martes, 4 de noviembre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar