Martes  22 de Abril del 2025
  
SENADORES

El Presupuesto a un paso de ser ley

Los principales partidos de la oposición cuestionaron las proyecciones oficiales y adelantaron que votarán en contra, pero igual el Frente para la Victoria y sus aliados tienen los votos suficientes para convertir el proyecto en ley.



La Cámara de Senadores prevé convertir en ley, pasado mañana, el proyecto de Presupuesto 2015. La iniciativa, que ya tiene media sanción de Diputados, recibió la semana pasada dictamen favorable en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado.

El texto prevé un crecimiento de 2,8 por ciento para el año próximo, un dólar promedio para todo el año de 9,45 pesos, un superávit comercial de 9200 millones de dólares y una inflación de 15,6 por ciento.

Los principales partidos de la oposición cuestionaron las proyecciones y adelantaron que votarán en contra, pero igual el Frente para la Victoria y sus partidos aliados tienen los votos suficientes para convertir el proyecto en ley.

“No se prevé ningún ajuste, porque el ajuste que muchos reclaman debería trasladarse a la población, algo que este gobierno rechaza. Continuaremos con las tendencias y políticas económicas que nos han permitido crecer con inclusión social durante más de una década, y también sentar las bases para la recuperación definitiva del autoabastecimiento energético”, sostuvo el martes pasado el viceministro de Economía, Emmanuel Agis, al inicio del debate en comisión.

El Presupuesto prevé que el gasto primario aumente 13,1 por ciento en relación con 2014. Los gastos corrientes –representan el 87 por ciento del total– aumentarán un 18,5 por ciento respecto del ejercicio en curso, fundamentalmente debido al incremento de las prestaciones de la seguridad social y las transferencias corrientes.

El gasto en Educación, para 2015, se incrementa un 29,9 por ciento interanual, y las erogaciones destinadas a Ciencia y Técnica, un 20,6 por ciento. En cuanto a Salud, se produce un aumento del 8,5 por ciento en las asignaciones presupuestarias previstas para el ejercicio 2015 respecto de 2014.

Por su parte, el secretario de Financiamiento, Pablo López, precisó que el Gobierno podrá enfrentar holgadamente los vencimientos del próximo año. “Incluyendo el vencimiento del Boden 15, que es un vencimiento fuerte, la necesidad de financiamiento estará por debajo del uno por ciento del PBI”, indicó el funcionario. En lo que va del año, ya se pagaron el 80 por ciento de las obligaciones financieras del año, lo que equivale a un 2 por ciento del PBI, según reconoció López.

El proyecto de Presupuesto habilita también la creación de un nuevo Fondo de Desendeudamiento (Fondea) por hasta 11.889 millones de dólares para cancelar una porción de los vencimientos de deuda con tenedores privados. El mecanismo de pago de obligaciones con reservas del Banco Central inaugurado en 2010 registrará el próximo año su sexta y más abultada edición. Los principales vencimientos con el sector privado están asociados con el pago de 6000 millones de dólares del Boden 2015, en octubre, y los intereses por 3000 millones de dólares de los bonos Discount y Par. El resto representa títulos en pesos.


Lunes, 27 de octubre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar