Martes  22 de Abril del 2025
  
CONGRESO

Diputados buscará convertir en ley el proyecto para atraer inversiones y lograr el autoabastecimiento energético

El bloque de diputados del oficialismo junto a sus aliados buscará este miércoles, en una sesión especial, aprobar la ley de hidrocarburos, que apunta a traer nuevas inversiones para exploración y producción, con la mirada puesta en lograr la soberanía energética.



Para lograr su objetivo el kirchnerismo deberá garantizar la presencia de todos sus legisladores y enhebrar acuerdos con sus aliados tradicionales, el frente Cívico de Santiago del Estero, Nuevo Encuentro y otras bancadas unipersonales, para asegurar contar con los 129 votos para votar esta iniciativa.

El Frente para la Victoria, que conduce la bonaerense Juliana Di Tullio, tiene 119 pero el presidente del cuerpo Julián Domínguez no vota porque presidirá la sesión, la secretaria parlamentaria de la bancada Teresa García está con licencia médica, y otro legislador riojano está de licencia.

De este modo, el oficialismo aportará 116 diputados con lo cual deberá requerir de otros 13 legisladores de los cuales 7 serán aportados por el Frente Cívico de Santiago del estero, 3 por Nuevo Encuentro, otro por el PJ Pampeano, el Frente por la Inclusión Social y el Frente Solidario Popular.

En cambio, el FPV no contará con el aporte de otro de sus habituales aliados como el Movimiento Popular Neuquino ya que dos de sus miembros se opondrán y Alicia Comellí podría llegar a abstenerse, y algo similar sucede con el Movimiento Popular Fueguino, que en el Senado votó en contra.

Las bancadas opositoras anticiparon su rechazo al proyecto con el argumento que no "respeta las autonomías provinciales" aunque los gobernadores respaldaron el proyecto y que "no garantiza las inversiones", según anticiparon sus principales referentes que han presentado el jueves pasado seis dictámenes de minoría.

Las bancadas opositoras anticiparon su rechazo al proyecto con el argumento que no "respeta las autonomías provinciales", aunque los gobernadores respaldaron el proyecto Se trata de la Unión Cívica Radical; el PRO; el Frente Renovador; el Frente Amplio Progresista; la Coalición Cívica y Unidad Popular.

La sesión especial convocada para el próximo miércoles se realizará desde el mediodía y se estima que la estratégica iniciativa se aprobará después de la medianoche ya que se estima que el debate se extenderá por lo menos por doce horas, según anticiparon voceros del oficialismo.

El proyecto de reforma de la ley de hidrocarburos fija nuevos para plazos para las concesiones, diferenciados según el tipo de explotación: 25 años para los yacimientos convencionales, 35 para los no convencionales y 30 para los desarrollos off-shore en la plataforma marítima argentina.

Además establece que las emprendimientos off-shore tengan un beneficio fiscal del 20 por ciento siempre que la perforación se realice en una distancia menor a los 90 metros de la superficie, dado que cuando sea superior a esa distancia será del 60 por ciento.

En tanto, los derechos de los actuales concesionarios no se verán afectadas por las reformas a la ley de hidrocarburos.

Por otro lado, el proyecto otorgó la potestad a las provincias para prorrogar por 10 años a aquellas firmas que cumplan con el plan estratégico de inversiones, las cuales deberán pagar regalías por un 12 por ciento.

Además dispone que "en cada extensión otorgada las provincias podrán incrementar en un tres por ciento las regalías con un tope del 18 por ciento".

Para las nuevas licitaciones, en tanto, se determina que "se suprimen las reservas de áreas", mientras que las empresas provinciales "podrán participar en la etapa de desarrollo de los proyectos de acuerdo a su inversión".

También se fija un plazo de seis meses una vez sancionada la nueva ley para elaborar un "pliego modelo" a ser aplicado en futuras licitaciones en todas las jurisdicciones.

La iniciativa también acorta los plazos de los permisos con el objetivo de incentivar las inversiones en la etapa de exploración, las cuales no podrán ser inferiores a 250 millones de dólares.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Lunes, 27 de octubre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar