Martes  22 de Abril del 2025
  
INFORME ANTE EL SENADO

Capitanich pidió combatir el "terrorismo económico"

El jefe de Gabinete instó al Congreso a crear una comisión bicameral para investigar la fuga de divisas y otros delitos financieros. Destacó la baja del desempleo y la pobreza.



El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, le propuso al Congreso que conforme una Comisión Bicameral para investigar presuntas maniobras de fuga de divisas realizadas a través de la compra y venta de dólares mediante el denominado "contado con liquidación".

"Es muy importante que el Congreso haga una exhaustiva investigación sobre por qué se hacen estas fugas de capitales y quiénes son los autores", sostuvo Capitanich en su informe ante la Cámara alta, que se inició pasadas las 15.30.

En este marco, denunció que el 95% de las causas por infracciones a la ley cambiaria o lavado de activos se archivan en la instancia investigativa, por lo que instó al Parlamento a constituir la comisión bicameral para "acabar con operaciones que atentan contra la soberanía del país y la gobernabilidad política de la Argentina".
Así, Capitanich instó luchar contra el "terrorismo económico manifiesto". "Argentina ha vivido durante todo el periodo de vigencia plena de la democracia, luego de la dictadura genocida, embates permanentes para socavar las bases de legitimidad de los gobiernos democráticos", apuntó.

Consideró además "imprescindible identificar operaciones de terrorismo económico manifiesto", y enumeró el lavado de activos financieros, la evasión fiscal, la elusión a la ley penal cambiaria, y otras maniobras ilegales en materia de exportaciones e importaciones, así como en los precios de transferencia, entre otros mecanismos ilegales.

El funcionario precisó que "en el BCRA existen 80 mil causas por infracciones cambiarias que se encuentran en la fase de investigación", y remarcó la demora y dilación en el proceso investigativo al observar que "gran parte de estas infracciones tienen muchos años y se debe analizar además por qué no hay un sistema informático integrado para analizarlas".

"El sistema financiero pretende ser un ámbito intocable, ni por la justicia ni por el poder constitucional gobernado por la voluntad popular", apuntó, y detalló que la gran mayoría de las causas en trámite obedecen a infracciones cambiarias entre 2002 y 2008.

"Se estima que el 95% de las causas elevadas a la justicia se archivan en esa instancia", denunció, e indicó que algunos trámites investigativos demoran casi una década. Además, recordó el caso de la empresa Mariva Bursátil, denunciada por presunto fraude contra el Estado y sobre la cual Comisión Nacional de Valores y la Superintendencia de Seguros afirmaron que estafó al fisco por $6 millones de pesos.

Se trató de la cuarta oportunidad en la que el funcionario asistió al Senado, tal como lo establece el artículo 101 de la Constitución, desde que asumió como jefe de Gabinete, en noviembre del año pasado.
Reducción de pobreza y desempleo

Durante su elocución, el jefe de ministros destacó los “avances” registrados por los gobiernos kirchneristas desde 2003 y sostuvo: “No cabe la menor duda que ha habido una drástica reducción del desempleo y de la pobreza e indigencia”.

El funcionario recibió alrededor de 10.000 preguntas en lo que va del año en sus presentaciones en el Congreso, y transmitió que “cuando se inicia el período de gestión de Néstor Kirchner, los grandes desafíos que tenía fueron cómo generar las condiciones para el crecimiento de la economía para reducir el desempleo, la pobreza y la indigencia; cómo generar los mecanismos para reducir la deuda pública; y profundizar una estrategia que fortalezca una matriz productiva para producir el desarrollo económico”.

Además, valoró los resultados como “positivos”, destacando la baja del desempleo, que consideró se redujo al 3,4% en 2013. Por otra parte, resaltó la reducción de la informalidad laboral, del 49 al 36% y dijo que se prevé una reducción al 18%.

Capitanich agregó que 3,4 millones de empleos fueron creados en esta década, y puntualizó que “esto ha generado un impacto muy significativo en el empleo formal”. En ese contexto, dijo, “la pobreza tuvo una reducción significativa”, pero no dio precisiones sobre porcentajes, ya que el cálculo actual está en elaboración. Se basó entonces en el reconocimiento de organismos multilaterales como Naciones Unidas.

Asimismo, advirtió que el sostenimiento del empleo exige “una política pública importante de parte del Estado” y destacó elementos puestos en marcha como el aumento en la AUH, la movilidad jubilatoria y el programa Ahora 12, todo lo cual “apunta a dinamizar la demanda agregada”.


Jueves, 23 de octubre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar