Lunes  21 de Abril del 2025
  
ELECCIONES EN BRASIL

Revés para Dilma: su contrincante recibe un apoyo clave para el balotaje

El Partido Socialista Brasileño (PSB), que postuló a la ecologista Marina Silva a la Presidencia, declaró su respaldo al opositor Aécio Neves para la segunda vuelta electoral, aunque la ex candidata aún no se pronunció al respecto.



La decisión del PSB fue anunciada este miércoles después de una reunión de la dirección nacional del partido celebrada en Brasilia, en la que 21 de 29 miembros se inclinaron por apoyar a Neves, quien se enfrentará en una segunda vuelta a la presidenta y candidata a la reelección, Dilma Rousseff.

Nota Relacionada: Neves apunta a los indecisos en Brasil
Otros siete integrantes de la dirección defendieron la neutralidad de la formación y solo uno pidió que el partido respalde a Rousseff.

Neves, candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), quedó en segundo lugar en las elecciones del domingo pasado, con un 33,55 % de los votos, frente al 41,59 % que obtuvo Rousseff.

La decisión del PSB se sumó a las anunciadas también hoy por el Partido Social Cristiano (PSV) y el Partido Verde (PV), pequeñas formaciones que en las elecciones del domingo pasado tuvieron sus propios candidatos y que oficializaron su respaldo a Neves.

El socialdemócrata ya había recibido el apoyo formal del Partido Popular Socialista (PPS), que en la primera vuelta estuvo con Silva y que el martes fue el primero en pronunciarse en relación a la nueva votación del próximo día 26.

Antes de que se conociera la decisión del PSB, Neves agradeció hoy los respaldos recibidos y dijo que espera por Marina Silva, tercera en los comicios del domingo, con un 21 % de los votos y quien ha asegurado que mañana anunciará su posición para la segunda vuelta.

Silva se afilió al PSB el año pasado después de que no consiguió recabar las firmas necesarias para crear su propio partido, que ha bautizado Red Sustentabilidad y que aún pretende fundar.

La ecologista adelantó este martes que su posición respecto a la segunda vuelta no responderá necesariamente a la que adopte el PSB y aclaró que la definirá en función de las discusiones que mantendrá con su propio grupo.

A la espera de Silva, Neves manifestó igual su optimismo por la forma en que ha crecido el apoyo a su candidatura.

"Estoy extremadamente feliz por recibir estas manifestaciones", declaró el candidato del PSDB en un acto celebrado en Brasilia, en el que agregó que es necesario "aguardar" por la decisión de Marina Silva, de quien dijo que se pronunciará "a su tiempo".

Según Neves, con los respaldos recibidos de otros partidos, su candidatura "ha pasado a ser la que interpreta el sentimiento de cambio que existe en la sociedad" tras doce años de Gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), que está en el poder desde 2003, primero con Luiz Inácio Lula da Silva y luego con Rousseff.

"Es natural que fuerzas que tuvieron posiciones diferentes se unan ahora en torno a un objetivo común, hasta porque la segunda vuelta es para eso, para construir la unidad en torno a un proyecto común de cambio", afirmó el candidato socialdemócrata.

Rousseff, candidata del PT, cuenta también con el apoyo del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que es una de las mayores fuerzas electorales del país, y de otras siete formaciones de menor envergadura.

A ellos se sumó hoy un apoyo indirecto, anunciado por el Partido Socialismo y Libertad (Psol), cuya candidata presidencial, Luciana Genro, quedó en cuarto lugar el domingo con 1,6 millones de votos, que representaron el 1,55 %.

Si bien el Psol se declaró "neutral" en la segunda vuelta, Genro instó a la militancia del partido a que "voten en blanco, anulen o voten a Dilma".

La presidenta reanudó hoy sus viajes por el interior del país y encabezó un acto en la ciudad de Teresina, capital del estado de Piauí (noreste), donde reiteró sus propuestas para las áreas de salud, educación y transporte público, que estuvieron en el centro de los reclamos de las grandes manifestaciones de junio de 2013.

En esas protestas, que llegaron a movilizar a más de un millón de personas en una sola jornada, la sociedad también exigió una reforma política, a la que hoy Rousseff reiteró su respaldo.

"Si no avanzamos en una reforma política que ponga fin a la financiación privada de las campañas electorales, será mucho más difícil combatir a la corrupción", declaró Rousseff, quien durante esta semana se concentrará en la región noreste del país, que fue donde obtuvo su mayor votación en la primera vuelta.


Jueves, 9 de octubre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar