Martes  22 de Abril del 2025
  
DIVISAS

Tras la corrida devaluacionista, el dólar ilegal cayó un 8,5 por ciento

Después del intento de instalar el clima de suba imparable de la divisa alentada por algunos medios de comunicación y lobbistas de la city, la cotización se desplomó en los últimos días.



Considerando el precio conocido hoy a través de los portales que se ocupan de difundir la venta del dólar ilegal, la baja con respecto a la "cotización" de hace 11 días es del 8,5 por ciento, en tanto que el "contado con liquidación" se desplomó en un porcentaje similar, pero en menos de una semana.

En medio de un intento de corrida devaluacionista, a partir del 24 de septiembre y durante algunos días, los diarios Clarín y El Cronista Comercial mantuvieron como tema principal en la tapa de sus ediciones impresas, una supuesta "escalada" del dólar ilegal y una suba del contado con liquidación, en medio de versiones que ellos mismos agitaban sobre una "inminente devaluación".

Así, el 24 de septiembre, la portada de El Cronista afirmaba que "El (dólar) blue se disparó a $15,43 y la brecha con el oficial ya llegó a 82%, récord del año", y sin citar fuente alguna, anticipaba que los importadores iban a tener que comenzar a regirse por "un dólar a $14,50".

En efecto, la "disparada" difundida por El Cronista había tenido lugar el día anterior, con un aumento de 0,53 centavos y alcanzando un pico al día siguiente, con una cotización de $15,95, aunque ya venía con un aumento sostenido desde por lo menos una semana antes, el 16 del mes pasado, cuando pasó de 14,45 a 14,70.

El 25 de septiembre, Clarín recogió las supuestas versiones de un dólar "especial" para importadores, mientras que el diario La Nación, más cauto, se ocupaba del tema pero daba lugar a las incipientes desmentidas por parte de las autoridades e incluso de los propios importadores.

Una vez desbaratadas las operaciones de prensa, en las once ruedas comenzó a registrarse una baja sostenida del dólar ilegal, en tanto que el contado con liquidación mantuvo de tendencia alcista, con pico el 30 de septiembre, día en el que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner apuntó a algunos bancos por las maniobras especulativas con esta operatoria.

El mismo tipo de operación, aunque con menor éxito, quisieron llevar a cabo con la instalación del rumor acerca de supuestas restricciones a la adquisición del llamado "dólar ahorro".

Considerando estos números, quienes operaron en el mercado entre el 23 y el 30 de septiembre, pagaron entre un 7 y 8,5 por ciento más caro el dólar (ya sea ilegal o contado con liquidación) que antes de dicho período o tomando como referencia el día de hoy.

Si se traslada este porcentaje al dinero que un ahorrista promedio perdió por confiar en los medios que instigaron un aumento de la divisa por afuera de ese Mercado Único y Libre de Cambios que regula el Banco Central, vale decir que por cada 10.000 pesos gastados en dólar ilegal se perdieron 850.

En tanto que durante los mismos días, el dólar oficial prácticamente no varió su cotización pasando de $8,40 el 16 de septiembre a 8,46 el día de hoy, con una variación del 0,59 por ciento.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Jueves, 9 de octubre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar