Lunes  21 de Abril del 2025
  
RUSIA

Giorgi se reunió en Moscú con autoridades de entidades financieras para impulsar acuerdos

La ministra de Industria avanzó con el Banco Exterior de Rusia para financiar exportaciones argentinas a ese destino. El eje central de las rees fueron los proyectos energéticos y de maquinaria agrícola, y lograr el financiamiento de proyectos de radicación industrial.



"La ministra de Industria mantuvo rees con autoridades de los bancos rusos Vnesheconombank -el banco exterior de Rusia-, Eximbank y Gazprombank", informó un comunicado de la cartera, que destacó que el objetivo es "establecer acuerdos con el Banco Nación, con eje en proyectos energéticos y maquinaria agrícola, así como financiar proyectos de radicación industrial de firmas rusas en Argentina".

El titular del grupo del Vnesheconombank, Boris Tulaev, afirmó que está dispuesto a financiar exportaciones de productos varios y bienes de capital, y en este esquema, el Banco Nación funcionaría como dador de garantía para lo pre-financiero, según se informó.

Por otra parte, el presidente de Gazprombank(GPB), Andrey Akimov, le manifestó a la ministra Giorgi la decisión de la entidad de auspiciar proyectos de radicación industrial de firmas rusas en la Argentina.

En tanto, el titular del Vnesheconombank destacó la intención de impulsar emprendimientos asociativos, y adelantó que en noviembre viajarán a la Argentina para contactarse con empresas interesadas.

Ambos bancos coincidieron en la importancia de que el intercambio se pueda realizar en pesos-rublos y disponer de créditos de hasta 10 años Además, se analizó la posibilidad de realizar acuerdos con el Banco Nación para financiar proyectos energéticos (se mencionó el proyecto hidroeléctrico Chihuido, además de un fuerte interés en centrales atómicas) y maquinaria agrícola.

Ambos bancos coincidieron en la importancia de que el intercambio se pueda realizar en pesos-rublos y disponer de créditos de hasta 10 años, dependiendo del proyecto a financiar.

De la reunión, realizada en la sede de la entidad en Moscú, participaron también el secretario de Relaciones Comerciales Internacionales de la Cancillería, Carlos Bianco; el presidente del Banco Nación, Juan Ignacio Forlón, y el vicepresidente de Servicios Compartidos de YPF, Sergio Affronti, entre otros.

Giorgi llamó a “avanzar en la complementariedad entre ambos países”, y resaltó el interés de agricultores rusos en la compra de maquinaría agrícola argentina, por su calidad y precio.

Affronti, de YPF, señaló que se puede avanzar en conversaciones con compañías rusas para emprendimientos conjuntos, tanto
petroleras como proveedoras de servicios.

La ministra también se reunió con la cúpula del Eximbank, encabezada por Dmitry Golovanov, y del encuentro realizado en la embajada argentina en Moscú, participaron también Bianco, Forlón, Affronti y Pablo Tettamanti, embajador argentino en Rusia.

Giorgi “llamó a potenciar la asociación de YPF con empresas rusas para poder proveer equipos para la extracción, exploración y otras etapas del negocio petrolero”, y Forlón recalcó que el BNA tiene activos por U$S 30 mil millones y aseguró que su papel sería clave en la prefinanciación y post financiación de operaciones de comercio exterior.

En tanto, Golovanov aseguró que "la cooperación con la Argentina y con sus organizaciones financieras es prioridad para Rusia".

Afirmó que el Ministerio de Finanzas ruso puede actuar como garante de las operaciones y se comprometió a “diseñar una hoja de ruta para facilitar el comercio bilateral". Mencionó herramientas como cartas de crédito y swaps, además de analizar volúmenes de mercado y necesidades de cada uno de los países.

Por otra parte, en otro encuentro, el presidente del GPB, Andrey Akimov, manifestó la decisión de la entidad de auspiciar proyectos de radicación industrial de firmas rusas en Argentina, así como de impulsar emprendimientos asociativos.

También integrará la comitiva que viajará a Argentina el próximo noviembre: “Analizaremos todas las posibilidades y el modo más rápido y eficaz de financiar operaciones de asociatividad”, dijo Akimov.

Por su parte, Giorgi aseguró que “deben industrializarse en el territorio los productos primarios derivados del petróleo”, e invitó a los directivos a pensar en asociaciones con YPF y otras firmas para producir equipos en conjunto.

En este sentido, resaltó “la disposición de los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Vladimir Putin en consolidar este tipo de proyectos asociativos que afianzan la relación bilateral”.

notas relacionadas
Giorgi afirmó que avanzan las tratativas con empresas rusas para explorar Vaca Muerta
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Jueves, 18 de septiembre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar