Lunes  21 de Abril del 2025
  
EN ÁFRICA OCCIDENTAL

La ONU aseguró que se necesitan 1.000 millones de dólares para controlar la epidemia del ébola

Es diez veces más de lo que había calculado hace un mes. En tanto el coordinador del organismo internacional para la lucha contra el ébola, David Nabarro, explicó en conferencia de prensa que esa evaluación se basa en que el alcance y gravedad de la epidemia se duplicó en ese período.



Según los últimos relevamientos oficiales, hasta el momento se registraron 4.985 casos de ébola que provocaron 2.461 muertes.

El aspecto más grave y preocupante es que el 40 por ciento de los casos surgieron en los últimos 21 días, consignó un despacho de la Agencia EFE.

El plan de acción fue presentado hoy a los Estados miembros de Naciones Unidas para solicitarles contribuciones, aunque según Nabarro, actualmente sólo se cuenta con un 30 por ciento de los fondos que se necesitan.

De conseguir el dinero estimado se repartirá en los tres países más afectados que son Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona, para desarrollar acciones acciones para lograr los cinco objetivos prioritarios: detener los contagios, tratar a los infectados, asegurar los servicios esenciales, preservar la estabilidad de los países más afectados y prevenir nuevos brotes en países que no han registrado contagios.

Para detener la epidemia es clave identificar a las personas que ya están contagiadas, para lo que se debería destinar 189,5 millones de dólares, y lograr que se lleven a cabo funerales dignos pero seguros, para lo que se debería invertir 23,8 millones de dólares.

Un foco muy importante de contagio han sido desde el inicio los funerales, dado que la tradición local invita a abrazar a los muertos, una acción que pone en contacto con los fluidos del cuerpo, fuente primigenia de infección.

Según el plan, deben destinarse 331.2 millones de dólares a tratar a los enfermos y otros 14 millones a cuidar al personal sanitario.

Para poder mantener los servicios esenciales son necesarios 107.7 millones de dólares para alimentos, 97.1 millones para servicios sanitarios no relacionados con el ébola, 2.5 millones a repartir como incentivos para los trabajadores sanitarios locales y 64.8 millones para recuperar la economía local.

La ONU señaló también que más de 22 millones de personas viven en las zonas donde hay una transmisión activa del virus del ébola, y de esa población, casi 4.3 millones se encuentran en áreas donde se han registrado de veinte a más muertes por esta letal enfermedad.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Miércoles, 17 de septiembre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar