Lunes  21 de Abril del 2025
  
MALVINAS

En Malvinas confían en poder mejorar la relación con el país

Un diputado isleño afirmó en Guatemala que el vínculo con el Gobierno argentino podría mejorar a partir del año que viene. Pero reafirmó la "autodeterminación".



El diputado de las Islas Malvinas Barry Elsby aseguró ayer en Guatemala que confía en que las relaciones con Argentina mejoren en 2015 cuando salga del poder la actual presidenta del país suramericano, Cristina Kirchner.

Elsby concluyó ayer una visita de dos días a Guatemala, donde se reunió con autoridades locales para explicar el derecho de los casi 3.000 habitantes de las Islas Malvinas a la "autodeterminación" y "las oportunidades económicas" del archipiélago.

"Tenemos confianza en que cuando Fernández deje la presidencia, quien tome el cargo regrese las relaciones a como se encontraban en la década de 1990", explicó Elsby. "En aquel momento teníamos muy buenas relaciones con la Argentina de Carlos Menem", recordó el funcionario. "Luego vino Néstor Kirchner y destruyó todos los acuerdos previos", agregó.

El legislador destacó que pese a que en aquel momento no había una solución al tema de la soberanía, sí existía "la posibilidad de tener acuerdos comerciales con la región y muchas cosas más".

Argentina reclama la soberanía de las Malvinas, que está en manos del Reino Unido desde 1833, pero el Gobierno británico no acepta negociar y alega que la decisión corresponde a los malvinenses, los cuales en un referéndum, no reconocido internacionalmente, se pronunciaron en 2013 por seguir siendo británicos.

En abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas, lo que desató una guerra con el Reino Unido que terminó con la rendición de Argentina en junio de ese mismo año. En el conflicto murieron 255 británicos, 3 isleños y 649 argentinos.

Elsby realizó una visita de cortesía al Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco y también se reunió con diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), además de mantener conversaciones con académicos y formadores de opinión.

"Los guatemaltecos han sido muy abiertos a escucharnos, al igual que las autoridades del Parlamento Centroamericano", apuntó el funcionario. "El mensaje que tratamos de enviar es que las Islas Malvinas ya no son lo que eran en 1982, en la guerra. Ahora somos un país democrático y moderno. Y no somos una colonia", subrayó Elsby, quien confirmó también que a partir de 2019 empezarán a producir petróleo.

El diputado aseguró que "el futuro de nuestro comercio está en este continente" y que "no puede ser que sigamos importando productos del Reino Unido a 8.000 kilómetros cuando podríamos tener comercio con Chile de no ser por la prohibición argentina".

Guatemala fue el penúltimo destino de Elsby, que inició hace una semana una gira por Chile, Colombia y Panamá, y que finalizará en El Salvador.


Miércoles, 3 de septiembre de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar