Martes  22 de Abril del 2025
  
PLENARIO DE COMISIONES

El Gobierno defendió en el Senado las leyes en defensa del consumidor

El jefe de gabinete, Jorge Capitanich; el secretario de Justicia, Julián Alvarez, y su par de Comercio, Augusto Costa, expusieron ante un plenario de comisiones y acusaron a los grupos concentrados y a las corporaciones de "cuestionar las medidas" en defensa "sólo de sus propios intereses".



En el salón Azul del Senado y ante un plenario de comisiones expusieron hoy el jefe de gabinete, Jorge Capitanich; el secretario de Justicia, Julián Alvarez y su par de Comercio, Augusto Costa.

ampliar

Capitanich, el primero en hablar, acusó a las corporaciones y a los grupos concentrados de cuestionar la intervención del Estado en la regulación de la economía cuando sienten afectados "sus intereses", y de no reaccionar cuando lo que se busca es "defender los intereses de los más débiles".

El funcionario consideró que existen "posiciones minimalistas" sobre cuál debe ser el rol del Estado respecto de la economía y advirtió que "hay muchos que lo único que hacen es aborrecer la función regulatoria del Estado desde el punto de vista económico".

Los proyectos redactados por el Poder Ejecutivo modifican la ley de Abastecimiento, crean el Observatorio de Precios y un nuevo fuero judicial para dirimir conflictos entre empresas y consumidores.

Los proyectos redactados por el Poder Ejecutivo modifican la ley de Abastecimiento, crean el Observatorio de Precios y un nuevo fuero judicial para dirimir conflictos entre empresas y consumidores En representación del radicalismo, el senador Ernesto Sanz, reclamó la presencia del ministro de Economía, Axel Kicillof, en el Parlamento; mientras que su par del peronismo disidente, Liliana Negre de Alonso, tilldó de "inconstitucional" a las medidas por considerar que le otorga a la Secretaría de Comercio poderes que le corresponden al Poder Judicial.


Funcionarios defendieron en el Senado los proyectos de ley de defensa del consumidor


"Hay muchos que lo único que hacen es aborrecer la función regulatoria del Estado desde el punto de vista económico", observó Capitanich.

Sobre el Observatorio de precios, explicó que "no tiene otro sentido que verificar el comportamiento de precios, porque es absolutamente indispensable garantizar la transparencia en el funcionamiento de precios".

El funcionario criticó que las corporaciones "defienden sus intereses" y "pretenden que el Estado intervenga cuando están en juego sus propios intereses y no cuando se pretende defender intereses de los más débiles".

Remarcó la necesidad de "tener un rol del Estado con capacidad regulatoria que implique procesos de intervención para estimular la inversión", y aseguró que "no se trata de intervencionismo estatal exacerbado" y "ni siquiera de una cuestión ideológica".

Alvarez, por su parte, declaró que el objetivo de las nuevas leyes es establecer "un sistema más pragmático y más liviano", y precisó que por el sistema de precios cuidados hubo durante 2013 multas por 35 millones de pesos.

Cuestionó el sistema según el cual los consumidores "muchas veces ven pasar años" para que se resuelvan sus reclamos y afirmó que lo que se busca es "agilizar y dar resolución rápida" a los reclamos.

Alvarez también recriminó que se "oculte" a los consumidores las herramientas de las que pueden hacer uso para reclamar "por sus derechos" y advirtió que esas maniobras de ocultamiento provienen de sectores que defienden sus propios intereses en detrimento de los de los consumidores.

El secretario de Comercio, Augusto Costa, aseguró en tanto que con las tres medidas el Gobierno "no pretende otra cosa que equilibrar relaciones desiguales" y mostrarle al consumidor las herramientas con las que cuenta para "hacer valer sus derechos".

Costa ratificó que el establecimiento del sistema de los precios cuidados "es la política de defensa de los derechos del consumidor" y consideró que "es preocupante que cuando discutimos leyes que favorecen a los consumidores los medios hablen sólo de ley de abastecimiento".

El secretario de Comercio advirtió que hay sectores que "buscan ponerle una venda a la gente" y ponderó que la nueva instancia de conciliación previa y el nuevo fuero de justicia del consumidor viene a coronar las políticas que viene llevando adelante el gobierno para que los consumidores puedan decir que se cumplen sus derechos".
notas relacionadas
Augusto Costa habló ante los senadores durante un plenario de comisiones de la Cámara alta
Para Capitanich, las corporaciones cuestionan la regulación de la economía sólo cuando sienten afectados "sus intereses"
Álvarez: las nuevas leyes "establecen reglas claras para el consumidor"
Contrapunto entre el oficialismo en el Senado y el presidente de la Sociedad Rural Argentina
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE



Jueves, 21 de agosto de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar