Domingo  20 de Abril del 2025
  
FONDO BUITRE

La Corte Suprema de Estados Unidos definirá si acepta o no la apelación de la Argentina en el litigio con los fondos buitre

El máximo tribunal estadounidense se reunirá en privado y determinará si trata o no el litigio con los holdout o si pedirá la opinión del gobierno de Barack Obama.



La Corte Suprema de Estados Unidos analizará este jueves si acepta o rechaza tratar la apelación presentada por Argentina en el caso que enfrenta a los fondos buitre por el default del 2001, en el denominado "juicio del siglo". Otro escenario posible es que el máximo tribunal pida al gobierno de Barack Obama su opinión sobre esta cuestión, para terminar de pronunciarse sobre el tema.

La conferencia de los nueve jueces que integran la Corte –con sede en la Calle 1, en la zona Noreste de la ciudad y en diagonal al Capitolio, se realizará a puertas cerradas en horas de la mañana, presumiblemente a partir de las 10 (11 de la Argentina), según indicaron fuentes relacionadas con el tribunal.

Quienes resolverán el destino de la Argentina en su pelea contra los fondos buitre son los jueces Sonia Sotomayor (demócrata), John Roberts (republicano), Ruth Bader Ginsburg (demócrata), Samuel Alito (republicano), Clarence Thomas (republicano), Antonin Scalia (republicano), Anthony Kennedy (republicano), Stephen Breyer (demócrata) y Elena Kagan (demócrata).

Una de las incógnitas que recién se develará este jueves es si participarán los nueve jueces y si la decisión se conocerá durante la jornada, debido a que los pronunciamientos suelen ser informados los días lunes, a las 9.30 de la mañana, agregaron las mismas fuentes. Pero, dada la relevancia del caso, y tratándose de un soberano de por medio, no se descarta oficialmente que la Corte dé a conocer algún resultado de sus deliberaciones, o deje filtrar de algún modo algunas pistas para las partes involucradas.

Hay tres escenarios posibles para hoy: la Corte acepta o rechaza el petitorio argentino, o bien puede estirar la decisión y solicitar opinión el Gobierno de Estados Unidos. En los últimos días fue creciendo la expectativa de esta última hipótesis, y a ella apuestan los legisladores argentinos de varios frentes del arco político que viajaron hasta Washington, y que mantuvieron durante los tres últimos días rees de trabajo con funcionarios de la administración demócrata, parlamentarios, directivos de organismos multilaterales y organizaciones no gubernamentales.

La importancia que existe en el mercado respecto al pronunciamiento de la Corte queda demostrada por los informes dados a conocer durante las últimas horas por bancos de inversión como Barclays y Credit Suisse, sobre los posibles escenarios que pueden surgir de la causa.

El Maximo Tribunal dilucidará sobre el significado del tratamiento igualitario ("pari passu", en la jerga) a los acreedores que no ingresaron a los canjes implementados en 2005 y 2010. Esa cláusula está en los contratos de todos los bonos de emisión de deuda soberana emitidos durante los años 90 y que es el argumento tomado por el juez Thomas Griesa al convalidar el reclamo formulado por los fondos buitre que piden el pago total de los títulos que tienen en su poder. A partir de 2001, los títulos pasaron a contar con cláusulas de acción colectiva que permiten amortiguar los reclamos presentados ante la justicia por los fondos buitre.

Argentina considera que es injusto el planteo de Griesa de pagarle el 100% a los fondos buitre que litigaron y ganaron en las dos instancias inferiores, ya que boicotea la reestructuración de deuda que fue acordada con una mayoría del 93% de los acreedores.

Esto es lo que determinó Griesa en primera instancia, quien además interceptó la ruta del dinero a través del Bank of New York, y emitió una orden que imposibilita a la entidad financiera y los bancos colocadores pagarles a sus clientes (los bonistas del canje), si antes no se le abona a los fondos buitre.

Griesa recurrió a la insólita medida de involucrar terceros, debido a que no existen activos comerciales del Estado argentino en Estados Unidos que sean susceptibles de ser embargados para que los litigantes puedan cobrar, según la ley de inmunidad soberana. La misma fue ratificada por la Cámara de Apelaciones de Nueva York, si bien su instrumentación fue dejada en suspenso hasta que la Corte Suprema defina el caso.

Esta decisión generó una gran preocupación en el ámbito financiero mundial, debido a las implicancias del caso para futuras reestrcuturaciones soberanas de deuda. Por eso Argentina recibió apoyo de los gobiernos de Brasil, México y Francia, a las que se sumaron otras entidades y ONG como la organización católica Jubileo, a través de Amicus en la Corte, y pronunciamientos del FMI, y de premios Nobel como Joseph Stiglitz, economistas reconocidos como Nuriel Roubini, o la ex número dos del FMI, Anne Krueger.

La última reunión de ayer de la delegación de legisladores argentinos, encabezada por Julián Domínguez era una recepción, en el Conuncil of the Americas, tras haber pasado por el BID a entrevistarse con las máximas autoridades y mantenido un almuerzo con el representante de la ONG Jubileo, Eric Le Compte, y con el Oficial Senior de Naciones Unidas, Benu Shneider.

Además de Domínguez, se encuentran en esta capital Juliana Di Tullio, Roberto Feletti, Rubén Uñac, Eric Calcagno, Guillermo Carmona y Omar Perotti del Frente para la Victoria y Carlos Heller, por Nuevo Encuentro. También participan del Frente Renovador, Dario Giustozzi; Federico Sturzenegger, de Unión PRO; el presidente de Compromiso Federal, Lino Aguilar; y el diputado de SUMA + UNEN, Martín Lousteau. Entre los senadores, se encuentran los oficialistas Gerardo Zamora, Ruperto Godoy y Marcelo Fuentes.

Fuentes de la delegación señalaron que algunos de los diputados regresaban anoche con destino a Buenos Aires, y otros se quedan hasta hoy, a la espera de alguna novedad en la Corte Suprema.


Jueves, 12 de junio de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar