Lunes  21 de Abril del 2025
  
ESPECTÁCULO IMPERDIBLE

La Luna se tiñó de rojo y pudo verse desde todo el país

Un espectáculo inigualable regaló hoy el sistema solar a los noctámbulos y a las miles de personas que no dudaron en mantener los ojos abiertos durante casi toda la noche. La Luna experimentó una transformación desde la 1:53 de la madrugada que la llevó de verse completamente blanca, su color natural, a lucir cada vez más incompleta para finalmente bañarse en un "rojo sangre".




El eclipse total lunar duró unos 78 minutos y pudo disfrutarse desde cualquier punto del país con apenas asomar la mirada desde la ventana. El momento en que la Luna se tiñó prácticamente de un rojo anaranjado fue a las 4:11, cuatro minutos después de lo estimado por los especialistas. A las 4:22, ya era un satélite que en su plenitud ostentaba un rojo furioso pero también matices anaranjados. En tanto, pasadas las 5:15, comenzó el proceso de retorno a su pigmentación habitual.

En 2011, este evento astronómico también ocurrió pero fue imposible registrarlo a causa de que el cielo estaba nublado. Hoy, en cambio, lució totalmente despejado lo que facilitó su visibilidad.

En declaraciones a C5N, el coordinador del área de divulgación científica del Planetario "Galileo Galilei" de la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Ribas, precisó que en esta oportunidad el satélite natural yace escoltado además por el planeta Marte (que se aprecia con mucha claridad como un destello rojo) y una estrella que brilla en color azul. Y al igual que en 2010, unas 2.000 personas decidieron zambullirse bien de cerca en este acontecimiento único y se trasladaron hasta el Planetario porteño, en la zona de Palermo.

"Hace 40 meses que no vemos un eclipse total y el próximo lo veremos claramente, como hoy de punta a punta, en septiembre de 2015. En seis meses y en de abril del año que viene lo veremos poco y nada", advirtió el astrónomo.




"Todos los años se producen eclipses, pero no siempre se pueden ver desde un mismo lugar de la Tierra; todas las condiciones están dadas en esta oportunidad para que disfrutemos de un eclipse total de Luna muy significativo", explicaba ayer Lucía Sendón, directora del Planetario "Galileo Galilei".

La astrónoma contó que estos fenómenos se producen "cuando la Luna se introduce parcial o totalmente en el cono de sombra que nuestro planeta proyecta hacia el espacio, en sentido opuesto al Sol".

"Hay veces que la Luna no penetra totalmente en el cono de sombra que proyecta la Tierra y por lo tanto no se oculta del todo, sino que sólo desaparece una parte; en esta ocasión el satélite natural penetrará en la umbra y entonces no se verá brillante como siempre, pero va a seguir visible", apuntó en declaraciones a la agencia Télam, algo que finalmente ocurrió.

La especialista precisó que la luz rojiza que baña a la Luna esta madrugada se debe a que "la atmósfera de la Tierra refracta luz hacia el interior del cono de sombra y esa luz rebota en su superficie, que por eso se verá de un atractivo color rojo".

"Habitualmente se producen dos eclipses de Sol y de Luna por año. Esto sucede porque la órbita lunar está inclinada cinco grados con respecto a la de la Tierra alrededor del Sol, lo que significa que al menos dos veces por año la Luna, la Tierra y el Sol quedan alineados", señaló.

La actividad, que es gratuita, se lleva a cabo en la entrada del Planetario porteño, avenida Sarmiento y Figueroa Alcorta, hasta donde se acercaron unas 2.000 personas, entre ellas numerosos niños, pese a ser plena madrugada.




Este eclipse total es el primero de los cuatro que se repetirán cada seis meses en el lapso de año y medio, mientras que a lo largo de este siglo el fenómeno sólo ocurrirá en total siete veces, informó la NASA.

El fenómeno ocurre cuando tiene un alineamiento casi perfecto con el Sol y la Tierra y el planeta proyecta su sombra sobre el satélite en fase "llena", un evento poco frecuente que si bien no ocurría desde el 10 de diciembre de 2011 "durante el intervalo de 300 años desde el año 1600 al año 1900, por ejemplo, no hubo tétradas", afirmó el experto en eclipses de la NASA Fred Espenak al tiempo que remarcó que en el siglo XXI habrá nueve grupos de tétradas, lo que da la idea de que es un suceso que ocurre frecuentemente, pero no ha sido siempre así.

La última vez que tuvo lugar una serie de cuatro eclipses lunares totales ocurrió en 2003 y 2004, mientras que el próximo eclipse total de Luna podrá verse desde Buenos Aires el 28 de septiembre de 2015.

La "Luna sangre" estuvo rodeada a lo largo de la historia de muchas supersticiones y referencias a profecías sobre desastres naturales de gran magnitud. Por ejemplo, el libro "Four Blood Moons", publicado el año pasado por el televangelista John Hagee, sugiere una vinculación entre la tétrada y los vaticinios bíblicos sobre el fin del mundo.


Martes, 15 de abril de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar