Lunes  21 de Abril del 2025
  
ADAN GAYA ES EL AUTOR DE ESTA LOABLE INICIATIVA

Evaluarán el traslado de los restos de San Martín a Corrientes

Actualmente el prócer descansa en la catedral de Buenos Aires. Legisladores Nacionales de Corrientes, Misiones, Entre Ríos y La Rioja proponen el traslado de los restos de San Martín a Yapeyú.



El diputado provincial por ECO Adán Gaya es el autor de la iniciativa explica parte de los fundamentos como correntino, pero también como ex intendente de Yapeyù, terruño donde hoy se encuentran los vestigios de lo que fuera el hogar del gran general.

“Mi propuesta es que dicha comisión este integrada por ciudadanos de la provincia de Corrientes idóneos en el tema, con trayectoria y conocimientos que avalen sus resultados,quienes representen la opinión de los correntinos y nos brinden una conclusión fundada”

“Sabran ustedes que el Testamento del General aduce que él quería descansar en Buenos Aires, sin embargo, y luego de transcribir el Art 4 del testamento original, donde dice: "Prohíbo el que se me haga ningún género de funeral, y desde el lugar en que falleciere se me conducirá directamente, al Cementerio sin ningún acompañamiento, pero si desearía, el que mi Corazón fuese depositado en el de Buenos Ayres", considero que se debe analizar este fragmento sin sacarlo del contexto político y social en el que fue redactado (enero de 1844), ya que en tal sentido se puede interpretar que se está refiriendo a la Patria, y sin lugar a dudas Yapeyú su cuna natal, es parte de la patria, y por lo tanto el lugar donde deben descansar en paz los restos del nuestro libertador” aseveró el diputado provincial.

TEXTO COMPLETO DEL PROYECTO

INICIATIVA DE: Diputado Gustavo Adán Gaya

PROYECTO DE: Ley

ASUNTO: CREACIÓN DE LA“COMISIÓN ESPECIAL” PARA ESTUDIAR Y EVALUAR EL TRASLADO DE LOS RESTOS DEL LIBERTADOR JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTIN A LA LOCALIDAD DE YAPEYU, PROVINCIA DE CORRIENTES”.
F U N D A M E N T O S

En la actualidad se cuenta con numerosos estudios respecto a la historia en sí, el paso del tiempo y la búsqueda e incorporación de nuevos documentos pero el anhelo de conocer más han hecho que las posturas que se sostuvieron en ciertas épocas hoy en día se vean cuestionadas.

A este hecho no escapa la conocida historia del General José Francisco de San Martín, la que ciertamente en más de una oportunidad se vio atacada por dudas y confusiones que la mayoría de las veces no fueron estudiadas con la debida imparcialidad y en el contexto del momento en que ocurrieron los hechos.

En esta ocasión la cuestión respecto al lugar, que el prócer señala en su testamento como “última voluntad”, es de suma importancia, por lo que ha sido él para nuestro País, para las naciones por las que luchó por su libertad e independencia, y ciertamente para todos y cada uno de los Correntinos.

Considero de gran importancia que se cree una COMISIÓN ESPECIAL que lleve adelante los estudios necesarios y evalúe la conveniencia del traslado de sus restos ya que todos nos sentimos parte de su historia y sin dudas, anhelamos que se dé fiel cumplimiento a sus intenciones.

El traslado de los restos del General a su cuna Natal (la antigua reducción Jesuítica de Yapeyú), no pasa por un simple trámite, más bien es pasible de una minuciosa investigación de los documentos que se hallan a disposición, pero que deben ser estudiados por quienes posean dicha habilidad, y así otorgarle la seriedad que corresponda.

Propongo que dicha COMISIÓN se integre por ciudadanos de la provincia de Corrientes idóneos en el tema, con trayectoria y conocimientos que avalen sus resultados,quienes representen la opinión de los correntinos y nos brinden una conclusión fundada para proponer, en caso que amerite, las acciones necesarias.

La COMISIÓN tendrá la responsabilidad de programar las actividades que determinen la conclusión del estudio.

Se señala que el Testamento del General aduce que él quería descansar en Buenos Aires. Sin embargo, y luego de transcribir el Art 4 del testamento original, donde dice: "Prohíbo el que se me haga ningún género de funeral, y desde el lugar en que falleciere se me conducirá directamente, al Cementerio sin ningún acompañamiento, pero si desearía, el que mi Corazón fuese depositado en el de Buenos Ayres", considero que se debe analizar este fragmento sin sacarlo del contexto político y social en el que fue redactado (enero de 1844), ya que en tal sentido se puede interpretar que se está refiriendo a la Patria, y sin lugar a dudas Yapeyú su cuna natal, es parte de la patria, y por lo tanto el lugar donde deben descansar en paz los restos del nuestro libertador.

El “Proyecto Yapeyú”, promovido por las Asociaciones Sanmartinianas de las Provincias de Misiones y de Corrientes, y la de la Costa del Uruguay, colocó en la entrada al Templete, Casa Natal del Prócer, una Placa que reza, “…en este solar construirá el mausoleo sanmartiniano, comisión Biprovincial Ejecutora del Proyecto Yapeyú, 17 de agosto de 1998”. Ello resalta el interés existente en el traslado de los restos del padre de la patria.

Esta idea es apoyada por los miles de visitantes que día a día recorren el Templete Sanmartiniano donde se hallan los vestigios de la casa donde nació el libertador y en la que descansan los restos de sus padres desde el 25 de febrero de 1998, así como el retoño del histórico Higuerón donde se dice que jugó el niño José.

Cabe destacar que actualmente Legisladores Nacionales de Corrientes, Misiones, Entre Ríos y La Rioja impulsan un Proyecto de Ley que propone el traslado de los restos de San Martín a Yapeyú,quienes destacan que: “Si bien en este momento no hay ningún proyecto de ley que proponga el regreso de los restos de San Martín a Yapeyú, la iniciativa es de vieja data para los ciudadanos de la provincia de Corrientes. Ante la noticia de que existen varios expedientes que proponen cambiar sus restos de la catedral de Buenos Aires, ratificamos que la localidad de Yapeyú es el lugar más indicado”. (Expte. 0555-D-2012, trámite parlamentario N° 0006, con fecha 09/03/2012).Estas consideraciones deben tener una respuesta definitiva, y justamente a través del estudio que realice la comisión especial es que se podrá arribar a la misma.

Por lo expuesto, solicito a los Señores Diputados la aprobación del presente Proyecto de Ley.

LEY N° .-

EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CÁMARA DE
DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
SANCIONAN CON FUERZA DE
LEY

ARTICULO 1º.- CREASE la Comisión Especial de estudio y análisis dela cuestión del traslado de los restos del libertador José Francisco de San Martín a la localidad de Yapeyú, provincia de Corrientes.

ARTÍCULO 2º:-LA Comisión estará integrada por un miembro de la Junta de historia de la provincia de Corrientes, un representante del Arzobispado de Corrientes, un representante del Ministerio de Educación de la Provincia, un representante de la comunidad educativa de Yapeyú y un miembro de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, designado este último por la Presidencia de dicha Cámara.

ARTÍCULO 3º.- LA Comisión tendrá como objetivo reunir antecedentes, estudiar, evaluar, debatir, organizar, concluir y dictaminar sobre la cuestión del traslado de los restos del General San Martín a la localidad de Yapeyú.

ARTICULO 4°.- FACULTASE a la Comisión a programar sus actividades, planes de trabajo, requerir informes y/o realizar consultas a investigadores e instituciones dedicados al estudio de la historia a efectos de contar con sus opiniones, y adoptar todas las medidas adecuadas a los fines de su creación.

ARTICULO 5°.-LA Comisión tendrá su sede en la ciudad de Corrientes y sus miembros actuarán con carácter ad-honorem.

ARTICULO 6º.-LA Comisión deberá expedirse dentro de un plazo que no exceda los noventa (90) días contados a partir de la promulgación de la presente Ley, debiendo presentar su informe ante la Legislatura Provincial.

ARTÍCULO 7º: - DE FORMA
DADA en la Sala de Sesiones de la Honorable Legislatura de la Provincia de Corrientes, a los _______ días del mes de _______________________ del año dos mil catorce.-

GUSTAVO ADAN GAYA
DIPUTADO


Jueves, 10 de abril de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar