Lunes  21 de Abril del 2025
  
ADMINISTRACIÓN DE PRECIOS

El programa Precios Cuidados llega este lunes a todo el país

El programa "Precios Cuidados" comenzará a regir en todo el país desde hoy como resultado del acuerdo que firmaron la Secretaría de Comercio junto a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).





El acuerdo será supervisado por asociaciones de consumidores y una red de áreas específicas de los gobiernos provinciales y municipales, informó el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

En una primera etapa la extensión de "Precios Cuidados" al resto de las regiones incluye un total de 80 productos que se distribuirán en 10.000 sucursales de todas las provincias al norte del Río Colorado, con precios iguales a los de Capital Federal, Gran Buenos Aires y Costa Atlántica.

Según indicaron las entidades en un comunicado, la implementación del acuerdo comenzará a hacerse efectiva desde el lunes y dependerán de cada supermercado los tiempos de puesta en marcha y la cantidad de productos que serán incluidos en cada caso, de acuerdo a los surtidos que comercializa normalmente cada local.

En declaraciones publicadas por el diario Tiempo Argentino, Capitanich señaló que el gobierno nacional se propone "controlar con tecnología un segmento de precios en tiempo real" y calificó esa herramienta como "una de las armas más específicas contra la especulación".

"Cada empresa será agente de información de la AFIP para que los controladores fiscales verifiquen cada percepción e identifiquen los envíos de precios contados de la empresa", detalló.

El jefe de Gabinete consideró además que "el proceso de conformación de los precios en Argentina tiene un problema de carácter estructural asociado a la concentración económica, con precios monopólicos y oligopólicos".

Al respecto, Capitanich manifestó la necesidad de que "el Tribunal de Defensa de la Competencia institucionalmente funcione con la apertura de procedimientos donde hay concentración económica y distorsión de precios, pues el problema central es que cuando existe posición dominante también hay artilugios y elusión de cualquier supervisión".

Además, afirmó que el gobierno nacional estudia "la posibilidad de retirar los subsidios a la energía y créditos a tasas diferenciales que reciben algunas empresas por parte del Estado".

"Cada empresa será agente de información de la AFIP para que los controladores fiscales verifiquen cada percepción e identifiquen los envíos de precios contados de la empresa"

Consultado sobre el nivel de reservas del Banco Central, Capitanich señaló que "el nivel de reservas de la Argentina hoy es más que suficiente" al señalar que "el promedio de la décadas fue de 36 mil millones de dólares" mientras que "durante la Convertibilidad fue de 22 mil millones".

El acuerdo de precios había sido ampliado la semana pasada cuando el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunciara un acuerdo con empresas clave de la cadena productiva con el objetivo de retrotraer los precios de sus productos a los valores vigentes al 21 de enero último.

Los sectores "clave" -agrupados bajo el rubro "insumos difundidos"- que se comprometieron a retrotraer sus precios corresponden a empresas productoras de acero, aluminio y otros insumos metálicos utilizados en la industria metalúrgica, automotriz y autopartista, electrodomésticos, línea blanca (lavarropas, cocinas) y construcción.

En esa oportunidad, Kicillof informó que había dado instrucciones a la Secretaría de Comercio para abrir una instancia de revisión con el fin de analizar el impacto de los precios según el componente importado.

"Cualquier servicio que se presta en la economía y no tiene componente importado o no se exporta, no tendría por qué ser afectado por un movimiento cambiario", expresó el titular del Palacio de Hacienda.


Lunes, 3 de febrero de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar