Lunes  21 de Abril del 2025
  
SEXTA EDICIÓN SUDAMERICANA

El Rally Dakar 2014 será más extenso y exigente que las ediciones anteriores

El Rally Dakar 2014, que unirá del 5 al 18 de enero las ciudades de Rosario con Valparaíso, pasando por Bolivia, tendrá 9.000 kilómetros, lo que lo convierte en el más extenso desde que la prueba llegó a Sudamérica.





En su sexta edición sudamericana, el rally contará entre sus novedades con el debut de Bolivia, a donde sólo llegarán las motos y cuatriciclos para disputar una especial de 409 kilómetros por la imponente blancura del Salar de Uyuni tras haber dejado Salta y previo cruce a Chile.

Unos 450 pilotos de todo el mundo se inscribieron para la 36ta. edición del Dakar, 61 de ellos argentinos. Habrá compatriotas en todas las categorías del rally: 26 en autos; 17 en moto; 15 en cuatriciclo y tres en camión.

Será en Bolivia donde los competidores de motos y cuatri afrontarán la segunda etapa maratón del Dakar 2014, tras cruzar por el paso de Sico.

La primera será entre San Rafael y San Juan, tercera etapa de la competencia.

David Castera, director deportivo del Dakar, anticipó a Télam que la idea es que los competidores pasen por el Salar de Uyuni aunque se “hicieron dos recorridos, uno con él y otro sin él, con más agua”.

“Vamos a esperar a dos días antes para decidir por cuál optaremos. Puede ser espectacular el salar con 50 o 100 motos, esperemos que no llueva”, recalcó sobre la especial de Bolivia, donde se espera al presidente Evo Morales.

Las etapas maratón, que eran habituales en África, debutaron aquí en enero pasado, y suponen para los pilotos pasar la noche en un campamento solitario sin asistencia mecánica por lo que deben cuidar la moto al máximo para poder afrontar en condiciones la próxima etapa.

“Se trata de hacer lo mismo que los primeros corredores del Dakar. Esta competencia es velocidad, road book, pero también implica la resistencia del hombre y de la máquina, y para eso hay que tener etapas más largas y otras sin asistencia, como la de San Juan y Uyuni”, explicó Castera.

El francés estimó que cuando los pilotos lleguen al campamento de San Juan lo harán “con los neumáticos destruidos” y por ello la estrategia jugará un papel fundamental.

“Un Marc Coma le va a decir a su mochilero “dame tu goma”, y por eso el mochilero tendrá que ir tranquilo en la etapa, para economizar, y posibilitar que Marc pueda salir al otro día con un neumático en condiciones”, ejemplificó Castera.

El Dakar 2014 será el más extenso en kilómetros de carrera de los últimos 10 años, ya que tendrá mil más que las ediciones pasadas, e incorporará etapas diferenciadas para motos, autos y camiones, lo que lo hará más seguro pero será exigente y desgastante para las dos ruedas.

En total, serán seis etapas diferenciadas, cinco de ellas en territorio argentino, y a partir del segundo día de carrera.

Si año a año el rally se va tornando más complicado y con nuevos desafíos para los competidores, en la primera semana, la etapa de Chilecito a Tucumán, puede ser la más complicada, según Castera.

“Será la etapa más larga, no en especial, pero sí en el total. Habrá mucha arena a campo traviesa, muy lento, muchos pueden llegar de noche”, afirmó.

En la segunda semana y una vez en Chile, en pleno desierto de Atacama la décima etapa entre Iquique y Antofagasta será clave ya que los pilotos deberán enfrentarse a 631 kilómetros de especial por las arenas chilenas y sus dunas traicioneras.

La próxima edición tendrá 13 etapas, más la ceremonia de largada el 4 de enero frente al monumento a la Bandera en Rosario.

La primera etapa unirá Rosario con San Luis, provincia que recibirá por primera vez a la competencia, al día siguiente los competidores dejarán territorio puntano para enfilar hacia San Rafael (Mendoza) donde culminará la segunda etapa y de ahí comenzarán a subir hacia San Juan.

La cuarta etapa del rally unirá San Juan con Chilecito, para continuar un día después a Tucumán y desde allí hasta Salta, donde cumplirán seis días de carrera y llegará el ansiado día de descanso.

El 12 de enero la carrera volverá a dividirse en dos: los autos y camiones harán un recorrido bucle Salta-Salta pero las motos y
cuatriciclos cruzarán a Bolivia por el paso de Sico.

El 13 de enero los autos enfilarán hacia Chile por el paso de Jama y desde allí irán hasta Calama, mientras que las motos llegarán a territorio trasandino desde Bolivia.

La novena etapa llevará a todos los competidores hasta las imponentes dunas de Iquique, desde donde afrontarán la décima jornada de carrera que culminará en Antofagasta, y al día siguiente se dirigirán a El Salvador.

La duodécima etapa unirá El Salvador con La Serena, en lo que será el último tramo de desierto del Dakar 2014, y al día siguiente habrá que llegar a la meta en Valparaíso, ciudad que albergó el primer día de descanso del Dakar en Sudamérica, en 2009.




Jueves, 2 de enero de 2014


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar