Sábado  19 de Abril del 2025
  

LA ABSTINENCIA COMO ELECCIÓN

¿Es indispensable tener sexo?

Cada vez con más frecuencia, vemos a personas que han renunciado al sexo. ¿Por qué tomaron esa decisión? ¿Se puede vivir sin tener relaciones? Lo responde, en su último libro, una reconocida psiquiatra y psicoanalista francesa.




Nuestra sociedad está fuertemente sexualizada y el sexo se ha convertido en una mercancía como otra cualquiera. Se venden encuentros en las páginas web, los periódicos ofrecen manuales de instrucciones para encontrar al alma gemela, la publicidad exalta las virtudes de vestidos para seducir, cremas de belleza para seguir gustando e incluso píldoras mágicas para aumentar las prestaciones sexuales. Según el escritor Michel Houellebecq, si nos amontonamos es para olvidar nuestra finitud, porque la vida no es otra cosa que la nada. Al multiplicar indefinidamente el sexo, intentamos exorcizar nuestras carencias, pero esto sólo nos aporta una satisfacción provisional.

En el nivel de la sexualidad se reproduce el mismo comportamiento de consumidor exigente que en los demás mercados. Ahora el goce debe estar garantizado. El Viagra y el Cialis, medicamentos prescritos al comienzo para curar los trastornos de la erección, se utilizan ahora para mitigar la angustia de rendimiento: “¡Se me levanta cuando quiero y donde quiero!”. Su uso ha llegado a trivializarse tanto que, en Francia, en 2006, el periódico Le Monde consagró dos páginas enteras, sin ninguna crítica ni restricción, a estas nuevas píldoras de la felicidad sexual, y un semanario las convirtió en portada. Para ampliar el mercado, la industria farmacéutica creó un nuevo síntoma: la “disfunción sexual femenina” que, según el laboratorio que intenta comercializar un equivalente femenino del Viagra, afectaría al 43% de las mujeres de entre 18 y 59 años.

Una sexualidad plena se ha convertido en una norma en nuestra época, y el cuerpo se ha vuelto una simple máquina de placer cuyos registros hay que mejorar. Para estimular la sexualidad hay que seguir los consejos de las revistas, comprar los sex toys (juguetes sexuales) y recurrir a las píldoras milagrosas en caso de avería. La frigidez se ha convertido en una enfermedad vergonzosa y la impotencia en un síntoma que es necesario curar por completo. Tanto en la cama como en el trabajo, el hombre se siente sometido a una obligación de resultados y teme ser puesto de patitas en la calle si no está a la altura de lo que se espera de él.

En un momento en que algunos medios de comunicación nos saturan con temas sexuales, se escucha la queja de los excluidos del sexo, que llegan hasta a hablar de “miseria sexual”. Es cierto que nuestros pacientes vienen a veces a quejarse de frustración sexual, pero la verdadera problemática sigue siendo el aislamiento afectivo. En 1998, en su primera novela, Michel Houellebecq había sido precursor al apuntar a la dureza del mercado del consumo del sexo: “Al igual que el liberalismo económico desenfrenado, y por razones análogas, el liberalismo sexual produce fenómenos de depauperización absoluta. Hay quienes hacen el amor todos los días; otros, cinco o seis veces en su vida, o nunca. Hay quienes hacen el amor con decenas de mujeres, y otros con ninguna… Es a lo que se llama la ley del mercado”.

El sexo se ha vuelto una función higienista: hacer el amor es bueno para mantener la línea, para el cuidado de la piel… Pero con la liberación sexual se comprueba el repunte de una disminución del deseo sexual: ya no hay nada que desear, porque todo es posible. El demasiado sexo aboca así a la eliminación del sexo. Cada vez más frecuentemente, vemos a personas que han renunciado al sexo, como otras renunciaron al alcohol o al tabaco. Lo que importa ahora es la comodidad. Instalarse en un nido con todo al alcance de la mano y sin necesidad de los demás. Alejarse de todas las solicitaciones ilimitadas, desembarazarse del siempre más.

Christine, de 53 años, vivió la liberación sexual del 68 con grupos de mujeres. En esa época, no había que refrenar los deseos, se podía probar todo, el sexo con las mujeres, el sexo entre varios. Cuando ella salía de la tienda, iba con un hombre diferente cada vez. “Aun cuando uno reventara de angustia y de celos, era de buen tono no ser posesivo”.

Un día, Christine se hartó de estar disponible y, pasando de un extremo al otro, renunció a la sexualidad: “¡No por haber vivido la liberación sexual, la sexualidad va a ser obligatoria!». Hace ahora ya más de diez años que no ha tenido ninguna relación sexual. “No echo en falta la sexualidad.

Lo que podría echar de menos serían los gestos de ternura, el ser mirada con deseo. No hablo del amor, sobre el que he perdido mis ilusiones. Dejé de lado todo lo que es físico, salvo la danza y el deporte. Incluso ya no practico la masturbación. Todo está en mi cabeza. Retomé los estudios, me gusta hablar con mis amigos. He dispuesto un sistema de protección que consiste en evitar las situaciones que me desagradan”, cuenta.

La persecución de una felicidad absoluta a través de una intensa gratificación sexual fue la meta última, pero frente a los excesos de una sexualidad trash, quizá ya no haya nada que desear. En una entrevista, Catherine Millet, autora del famoso best-seller La vida sexual de Catherine M. (2001), explica lo siguiente: “Cuanto más detallo mi cuerpo, cuanto más detallo mis actos, más me desprendo de mí misma”. Efectivamente, en estos excesos del cuerpo no existe sentimiento ni afecto. No es otra cosa que la mecánica de los cuerpos. Nuestra época intenta igualmente desembarazarse de la diferencia de los sexos, o como dijo el escritor Michel Schneider: “Lo femenino y lo masculino se han confundido tranquilamente, sin ya saber qué es lo que puede esperar uno del otro, dispuesto a todo para evitar un encuentro carnal”.

En junio de 2004, en un sondeo de IPSOS, el 25% de las mujeres encuestadas y el 15% de los hombres declaraban vivir prácticamente sin relaciones sexuales desde hacía varios meses y, entre éstos, el 26% indicaban ser indiferentes a tales relaciones. El sexólogo Philippe Brenot considera que el 50% de las parejas sexagenarias ya no mantienen relaciones sexuales. Según un estudio de 1992, el 6,2% de los hombres y el 12,4% de las mujeres decían no hacer nunca el amor. Según otra encuesta pública de ACSF (Análisis de los comportamientos sexuales en Francia, de 1992), el 2,7% de las mujeres y el 1,9% de los hombres de entre 30 y 34 años y el 2,5% de las mujeres, y el 2,3% de los hombres de entre 35 y 39 años, eran sexualmente inactivos. Un estudio estadounidense mostró que el 2% de la población adulta nunca había tenido experiencias sexuales.

El descenso del deseo sexual puede estar ligado a razones médicas; por ejemplo, después de una histerectomía total, que produce una castración quirúrgica, la pérdida de la libido afecta a casi una mujer de cada dos, en razón de la caída brutal de la tasa de testosterona. Ahora es posible mitigar estas bajadas hormonales de la libido, pero muchas no lo desean.


Martes, 22 de octubre de 2013


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Por fin Sabado
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica de la 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar