Viernes  4 de Abril del 2025
  
LITERATURA

En su nueva obra, Murakami reflexiona una vez más sobre la soledad

Con una novela que rinde una vez más tributo a la música a través de alusiones a compositores y de una prosa cadenciosa salpicada de notas alegóricas, el escritor japonés plantea en "Los años de peregrinación del chico sin color" una trama que resignifica el valor de los vínculos y metaforiza la soledad de la vida urbana.



Siempre hay una obsesión en la narrativa del eterno candidato al Nobel de Literatura que se filtra en las singularidades de sus personajes, en este caso las estaciones de trenes, una afición que el protagonista de la novela adquirió siendo niño y que ahora, a los 36 años, se ha convertido también en una forma de subsistencia en todos las acepciones posibles.

Tsukuru Tazaki, tal el nombre de la criatura que asoma en la nueva obra del autor de "Kafka en la orilla", es un ingeniero que diseña estaciones.

Y es en esta profesión que Haruki Murakami desliza la primera de sus sutiles metáforas: este hombre dedicado a mejorar las condiciones de circulación de los trenes ha dejado escapar muchos trenes en su vida que lo han sumido en la soledad que lo atraviesa y lo define en el presente.

"Los años de peregrinación del chico sin color" viene de vender un millón de copias en Japón y confirma una vez más el respaldo comercial que tiene la pluma del autor Pero fiel a su costumbre de equiparar amor y salvación, el escritor hace irrumpir a Sara, una mujer que desata sensaciones encontradas que arrancan en el entusiasmo más prometedor y terminan en la exhumación de un episodio traumático de la juventud de Takazi, aquel que lo conecta con antiguas fantasías suicidas.

"Desde el mes de julio del segundo curso de carrera hasta enero del año siguiente, Tsukuru Tazaki vivió pensando en morir. Entretanto, cumplió 20 años, pero esa muesca en el tiempo no significó nada para él. Durante esos meses, la idea de acabar con su vida le parecía de lo más natural y legítima", bosqueja Murakami el vacío de su personaje.

"Todavía ahora ignoraba la razón por la que no había dado ese último paso, a pesar de que, en aquel entonces, franquear el umbral que separaba la vida de la muerte le habría resultado más fácil que tragarse un huevo crudo. Si Tsukuru no llegó a consumar el suicidio fue quizá porque su fijación con la muerte era tan pura e intensa que el modo en que podría suicidarse no se asociaba en su mente a una imagen concreta", relata.

Pronto revela el origen de la vertiente nihilista del protagonista: cuando tenía 22 años, cuatro amigos que llevaban como apellido un color distinto -Aka (rojo), Ao (azul), Shiro (blanco) y Kuro (negro)- deciden dejar de hablarle sin que medie una razón.

Mientras explora la influencia que este episodio puede haber tenido en sus dificultades para entablar lazos, Takazi -a quien si hubiera que definirlo con un color el autor dictamina que ése sería "desvaído”- decide rastrear a cada uno de sus ex amigos mientras en el trasfondo narrativo suena una pieza del compositor húngaro Franz Liszt titulada "Los años de peregrinación", de ahí el título de la obra.

La música recibe otra vez su tributo en esta novela recién editada por Tusquets, así como ”Norwegian Wood” se colaba un homenaje a un tema de los Beatles o en “Kafka en la orilla” los personajes desgraban sus pasiones al ritmo de Beach Boys y Radio.

En "Los años de peregrinación del chico sin color", que viene de vender un millón de copias en Japón y confirma una vez el respaldo comercial que tiene la pluma del autor de "Sputnik, mi amor", los personajes están a la altura de la vocación alegórica del escritor: un pianista capaz de vaticinar la muerte, adolescentes atrapados en climas oníricos y mujeres que al morir dejan al descubierto los enigmas de la existencia.

Y nuevamente la soledad es el atributo excluyente de estas criaturas en situación de potencial orfandad que cultivan la austeridad, no ven televisión ni van al cine, tienen vinculación con algún deporte y ejercen trabajos poco habituales que los mantienen a salvo de los contratiempos económicos.

Lo que retrata hasta la obsesión el autor de "After dark" en esta novela -como en otras anteriores- es por un lado el desasosiego del mundo contemporáneo y por el otro la idea de un trauma que se instala y precariza la relación con el mundo, justificando en algunos casos el refugio emocional en mundos paralelos.

En "Los años de peregrinación del chico sin color" la estrategia narrativa consiste en regresar al pasado -otro tópico bien conocido por el escritor- para reflexionar sobre la manera en que se trasladan al presente sus secuelas.

“La gente recibe daño y cierra su mente, pero cuando pasa el tiempo se abren poco a poco y crecen mientras esto se repite. Esta novela trata del crecimiento”, sostuvo el autor de "Al sur de la frontera, al oeste del sol" en una conferencia en Japón convocada para anunciar el lanzamiento de la obra.

Y así como supo dedicarle un libro a su fascinación por el running ("De que hablo cuando hablo de correr") en esta novela Murakami hace extensivo al personaje principal su pasión por la natación, una disciplina que empezó a practicar con frecuencia en la vida adulta y que lo llevó incluso a anotarse en circuitos de triatlón.


Lunes, 21 de octubre de 2013


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar