Viernes  4 de Abril del 2025
  
EL ELÍSEO PIDE EXPLICACIONES

Estados Unidos espió 70 millones de llamadas en Francia en apenas un mes

nterceptó 70,3 millones de comunicaciones emitidas desde ese país europeo en 30 días desde fines de 2012 hasta comienzos de 2013, según documentos de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU, publicados hoy por el diario francés "Le Monde". Francia convocó de manera "inmediata" al embajador.



El espionaje de la NSA, agencia de inteligencia del Gobierno de los Estados Unidos, ocurrió entre el 10 de diciembre y el 8 de enero, con una media de tres millones de comunicaciones interceptadas diariamente, aunque hubo un pico de casi siete millones tanto el 24 de diciembre como el 7 de enero, señaló el periódico, que destacó el carácter "masivo" de este espionaje.

Los principales objetivos eran personas sospechosas de tener vínculos con terroristas, pero también empresarios y hombres de negocios, políticos o funcionarios

Los principales objetivos de la NSA en Francia eran personas consideradas sospechosas de tener vínculos con actividades terroristas, pero también otras relacionadas con el mundo empresarial y de los negocios, así como políticos o funcionarios del Gobierno galo.

El dispositivo de espionaje consistía en la grabación automática de las conversaciones o los mensajes cuando se activa un determinado número de teléfono que interesa.

El ministro del Interior, Manuel Valls, consideró que la información del vespertino tiene "revelaciones chocantes" que requieren "explicaciones"

Los SMS también eran capturados desde el momento en que incluían ciertas palabras clave.

Además, se guardaba el registro histórico de las conexiones de cada número definido como objetivo.

Las técnicas utilizadas para interceptar aparecen en los documentos de la NSA con dos códigos diferentes, "DRTBOX" y "WHITEBOX" que, en los 30 días señalados, representaron 62,5 millones y 7,8 millones respectivamente.

"Le Monde", que obtuvo sus informaciones de la documentación sustraída por el exagente de la NSA Edward Snowden, transmitida luego por el periodista Glenn Greenwald, recordó que Francia no es el país más espiado por el número de comunicaciones capturadas por Estados Unidos, ya que en Europa Alemania y el Reino Unido lo superan, según despacho de EFE.

En el último caso, sin embargo, esa vigilancia se hizo con el asentimiento de las autoridades británicas.

Por su parte, el ministro francés del Interior, Manuel Valls, consideró hoy que la información del vespertino contiene "revelaciones chocantes" que requieren "explicaciones", en una entrevista con la emisora "Europe 1".


Lunes, 21 de octubre de 2013


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar