Miércoles  9 de Abril del 2025
  
RÍO DE JANEIRO

Con un despliegue de mil militares, buscan garantizar en Brasil la licitación de un pozo petrolero

Efectivos del Ejército, la Marina y las policías federal y estadual custodiaban la zona donde está prevista para este lunes la licitación, ante la amenaza de trabajadores del sector y de militantes sociales de montar un campamento allí para impedir ese acto.



El operativo, ordenado por la presidenta Dilma Rousseff, abarcaba a unos 1.100 efectivos de las diversas fuerzas, con apoyo de cuatro vehículos terrestres y un helicóptero.

Las tropas vigilaban con extremo celo las inmediaciones del hotel Windsor -en Barra da Tijuca, una zona elegante del oeste de Río de Janeiro-, el escenario designado para la licitación, según reportaron las agencias de noticias ANSA, DPA y EFE.

Asimismo, dos embarcaciones de la Marina tomaron posición frente a los puestos 3 y 4 de la playa, donde este lunes habrá policías controlando la circulación de los bañistas.

La presencia de tropas federales fue solicitada por el gobernador del estado Río de Janeiro, Sérgio Cabral, en medio de las protestas violentas que vienen registrándose en varias de las principales ciudades de Brasil -incluida Río- desde junio pasado y que recrudecieron en las últimas semanas.

El ministro de Defensa, Celso Amorim, afirmó que la convocatoria a las fuerzas armadas para garantizar la celebración de la subasta, prevista para mañana a las 14, es una medida “excepcional” contemplada por la Constitución.

En cambio, la Federación Unica de Petroleros (FUP) criticó la utilización de militares en el caso porque, sostuvo, la “responsabilidad” de ellos es “asegurar las fronteras y la defensa”, y “no deben tomar parte” en asuntos de seguridad interna.

La FUP, que representa a la mayoría de los trabajadores del sector -incluidos los de la gigantesca Petrobras, de propiedad mixta y control estatal-, dispuso el miércoles pasado una huelga por tiempo indeterminado en rechazo a la licitación del enorme yacimiento Libra.

El jueves, al iniciarse el paro, un grupo de líderes sindicales y militantes de organizaciones sociales montó un campamento frente a la sede de Petrobras en Río de Janeiro y anunció que mañana lo trasladaría a las inmediaciones del hotel Windsor.

Un dirigente sindical identificado como Mao Mao afirmó entonces que ya habían contratado cuatro ómnibus para el desplazamiento de mañana y advirtió que los manifestantes estaban “dispuestos a enfrentar hasta la Guardia Nacional de Seguridad” con tal de cumplir su objetivo.

La FUP, que representa a la mayoría de los trabajadores del sector dispuso el miércoles pasado una huelga por tiempo indeterminado
“Vamos a luchar hasta el último minuto contra la privatización; el petróleo es nuestro, señora Dilma, y la señora no tiene el derecho de vender algo que nos pertenece a nosotros, a nuestros hijos y a nuestros nietos”, agregó el sindicalista.

La licitación, para la que están inscriptas nueve empresas -entre ellas, siete de las 11 petroleras con mayor valor de mercado en el mundo-, será la primera que se realizará en Brasil bajo el llamado régimen de división de la producción, que sustituyó al de concesión.

El nuevo mecanismo establece que cualquier empresa privada puede imponerse en una subasta aunque, si así ocurre, será obligada a trabajar junto a Petrobras.

Hasta la tarde de ayer sábado se interpusieron 23 recursos judiciales pidiendo la anulación del llamado a licitación y la Abogacía General de la Unión (AGU, procuraduría general de la nación) consiguió anular siete de ellas, mientras las restantes eran analizadas y debían ser resueltas hoy mismo.

El yacimiento Libra, en aguas muy profundas del Atlántico, tiene reservas calculadas de hasta 12.000 millones de barriles de crudo, equivalentes a 70 por ciento de las reservas actuales del país.

Ese reservorio forma parte de las gigantescas reservas petroleras descubiertas en 2007, en la zona geológica conocida como “presal”.

“Para nosotros, Libra es importante porque va a generar un volumen de inversiones inédito, de 180.000 millones de dólares en 35 años”, afirmó el ministro de Hacienda, Guido Mantega, en declaraciones publicadas hoy por el diario O Estado de Sao Paulo.

“Petrobras tiene condiciones, tiene recursos en caja (para afrontar las inversiones de Libra); eso lo sé porque soy el presidente del Consejo de Administración de la empresa”, aseguró Mantega.

El funcionario agregó que Petrobras se unirá a “otros grupos privados” para “explotar ese pozo maravilloso que es uno de los más rentables del mundo”.


Lunes, 21 de octubre de 2013


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar