Viernes  18 de Abril del 2025
  

DÍA MUNDIAL

La prevención es la clave para enfrentar al cáncer de mama


El cáncer de mama constituye en la Argentina la primera causa de muerte por tumores en mujeres, por lo que el Ministerio de Salud de la Nación recomienda a las mayores de 50 años realizarse una mamografía cada dos años.






En el marco de la conmemoración del Día de Concientización sobre el Cáncer de Mama, que se celebra mañana, el ministro de Salud, Juan Manzur, recordó que la mamografía es "un estudio sencillo que está disponible en forma gratuita en todo el país" y destacó que "la prevención del cáncer de mama ocupa un lugar preponderante en la agenda sanitaria, ya que esta enfermedad constituye alrededor del 17 por ciento del total de nuevos casos de esta enfermedad que se producen anualmente en el país".

En este sentido, Manzur destacó el trabajo del Instituto Nacional del Cáncer (INC), "una referencia ineludible para el abordaje de esta patología a nivel nacional, porque a partir de una clara definición sobre su rol de favorecedor de la equidad y la accesibilidad, hoy asiste a todas las provincias para el desarrollo, ejecución y monitoreo de programas de prevención específicos".

"La inversión del Gobierno Nacional y de las provincias para fortalecer los servicios asistenciales públicos permite acceder a consultas médicas oportunas, la llave para que las mujeres no contraigan una enfermedad tratable y con gran posibilidad de curación si se la detecta a tiempo", dijo Manzur.

El ministro también puso de relieve "el enorme compromiso de las sociedades científicas, las universidades y las organizaciones sectoriales que se constituyeron en aliados estratégicos del Estado, en la figura del INC, para recorrer el país promoviendo la investigación, la capacitación y la concientización".

Según estimaciones del Programa SUMAR, que brinda estas prestaciones de forma gratuita en centros de salud de todo el país a mujeres sin otra cobertura social, a fin de 2013 más de 572 mil mujeres se habrán realizado una mamografía.

Este estudio, recomendado para las mujeres mayores de 50 años, es “el método de detección que mayor impacto posible tiene sobre los índices de mortalidad por cáncer de mama”, subrayó Javier Osatnik, coordinador General del INC, quien precisó que “es el procedimiento que permite identificar tumores pequeños, de mayor posibilidad de cura con tratamientos específicos”.

El cáncer de mama es una enfermedad que afecta mayoritariamente a mujeres de entre 45 y 70 años de edad y si bien se desconocen las causas de esta enfermedad, se sabe que existen algunos factores que aumentan el riesgo de padecerla, como ser mayor de 50, tener antecedentes personales o familiares, o haber recibido tratamiento con radioterapia dirigida a la mama o al pecho.

En tanto, el sobrepeso, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol también aumentan ese riesgo, por lo que los médicos aconsejan la adopción de hábitos saludables.

De todos modos, el INC recomienda el estudio mamográfico a las mujeres entre 50 y 70 años sin antecedentes personales ni familiares de cáncer de mama; además en esta franja etaria se logran los mejores resultados de la mamografía, es decir, menos falsos positivos y menos falsos negativos.

Para abordar la temática desde una perspectiva artística, a principios de septiembre, el Programa Nacional de Cáncer de Mama del INC lanzó la convocatoria “Buscando Miradas. Edición 2013”, una iniciativa virtual que busca, a través del arte, darle visibilidad a obras de personas que experimentaron esta enfermedad, ya sea como pacientes, familiares o amigos de pacientes.



Viernes, 18 de octubre de 2013


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar