Viernes  18 de Abril del 2025
  
COLECCION SUBDURAL CRONICA

¿qué es lo que padece la Presidente?

Especialistas explicaron que es un cuadro que suele desatarse luego de un traumatismo en la cabeza y que, según la severidad que revista, habría que recurrir a la cirugía para drenar el hematoma.



El estado de salud de la presidente Cristina Kirchner volvió a causar preocupación este sábado, luego de que se conociera que permaneció varias horas en una institución médica efectuándose chequeos.

En un comunicado leído desde Casa de Gobierno, el secretario de Comunicación, Alfredo Scoccimarro, informó que se le realizó "un estudio cardiovascular en la Fundación Favaloro y, debido a que presentó un cuadro de cefalea, se realizaron estudios neurológicos con un diagnóstico de colección subdural crónica y se le indicó reposo de un mes".

Desde la Fundación Favaloro confirmaron el diagnóstico a Infobae y manifestaron que “se acordó con la Unidad Médica Presidencial que toda la información sobre el estado de salud de la mandataria va a ser difundida por Presidencia”. “Ninguno de nuestros médicos va a decir más de lo que se dijo en el comunicado de la Secretaría de Comunicación”, remarcaron.

Pero, ¿de qué se trata el cuadro que padece la mandataria? La doctora María Martha Esnaola -jefa de Neurología del Hospital César Milstein- explicó que esa colección de sangre se forma en las meninges, entre el cerebro y el cráneo. “La causa más común son los traumatismos. Los síntomas se presentan un tiempo después de un golpe en la cabeza y empiezan de forma muy solapada, con dolor de cabeza, sensación de confusión, pérdida de fuerza en un brazo o una pierna y -dependiendo del tamaño del hematoma- a veces hay que recurrir a la cirugía para que drene”, detalló y descartó que la arritmia que presentó la Presidente esté relacionada con este cuadro.

“No es una complicación rara de ver después de un golpe en la cabeza, aunque a veces los traumatismos banales también la pueden provocar. También puede producirse de modo espontáneo. El neurólogo hace el diagnóstico basándose en la tomografía computada y, si corresponde, interviene el neurocirujano”, afirmó la especialista.

“Si el hematoma es lo suficientemente grande como para producir síntomas hay que drenarlo quirúrgicamente. Si hay otros hematomas que -por lo general son laminares porque son muy finos- se reabsorben espontáneamente. Hay que hacer controles bastante seguidos y evaluaciones clínicas para ver si el cuadro empeora. El drenaje quirúrgico es simple dependiendo del tamaño del hematoma y la recuperación es habitualmente rápida, con un postoperatorio de tres o cuatro días”, aseguró.

Esnaola contó que si la colección es diagnosticada a tiempo la recuperación puede ser completa. “Si no, el hematoma sigue creciendo y el cuadro neurológico se agrava. Es algo bastante común en personas mayores de 60 años”.

Infobae también consultó al doctor Federico Buonanotte -jefe del Servicio de Neurología del Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba y profesor titular de Neurología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba- quien explicó que, “al comprimirse el sistema nervioso se produce un fuerte dolor de cabeza y a veces con reposo el cuadro puede desaparecer, aunque los estudios deberían repetirse en 20 días para observar la evolución”.

“Pero puede pasar lo contrario y agravarse, es por ello que es fundamental que el paciente esté controlado. Hay que ver si el hematoma se produjo por acumulación de sangre o de líquido celafalorraquídeo”, aclaró Buonanotte.

“Otro punto importante es el tamaño de la colección: si es grande se la controla aunque puede indicarse una intervención quirúrgica. Si es pequeña hay que darle tiempo para ver si se reabsorbe. Si esto no ocurre, se efectúa el drenaje”, sostuvo.

El profesional explicó que este cuadro es frecuente y que muchas veces su diagnóstico resulta ser un hallazgo, que se detecta por un dolor de cabeza. “Una caída zonza o un golpe contra una ventana, o cualquier otro tipo de esfuerzo puede hacer que esto ocurra. Si la colección está en el lóbulo frontal puede provocar trastornos de conducta, y si está en la parte media del cerebro puede generar algo parecido a una hemiplejía”, finalizó Buonanotte.


Domingo, 6 de octubre de 2013


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar