Jueves  10 de Abril del 2025
  
ANALISIS

Estiman que la inyección de $4.500 millones por los cambios en Ganancias se volcará al consumo


Se verá volcado especialmente en sectores de las franjas medias, según coincidieron distintos analistas y representantes de canales comerciales. Elogios de sindicalistas e industriales




Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), dijo a Télam que "en base a los antecedentes que tenemos cuando se adoptaron medidas similares, el impacto en el consumo será positivo".

"Es claro que se producen incrementos en el consumo correlativos a estas medidas", dijo el directivo, y agregó que esto se evidencia porque "se incrementan las ventas en todos los segmentos y todas las categorías de productos" que se venden en los supermercados.

Por su parte, Juan Manuel Primbas, "country manager" de la consultora de consumo masivo Kantar World Panel, dijo a Télam que la suba del piso de Ganancias beneficiará principalmente a los niveles medios que canalizarán sus ingresos en compra de indumentaria, salidas o gastos que tenían contenidos.

"El último trimestre venía bien en consumo, julio vino bien, había dudas en agosto y ahora con esta inyección de dinero el consumo se verá favorecido fundamentalmente en los niveles medios que tenían gastos comprometidos. Hay que ver cuánto tiempo esto se prolonga y cómo impacta en los precios", describió.


"Se incrementan las ventas en todos los segmentos y todas las categorías de productos"
Juan Vasci Martínez, director de ASU
Explicó que eran los niveles medios los que menos crecían en el consumo, afectados por aumentos de precios y descuentos por ganancias. "Más que a lo básico, los gastos irán a la gratificación", estimó.

Por su parte, Damián Di Pace, de Focus Market, coincidió con Primbas y consideró que el dinero disponible se canalizará en la compra de indumentaria, electrodomésticos, ocio y recreación.

"El vuelco al consumo de esas medidas se va a poder ver a partir de octubre. Esta inyección le da un aire al 25 por ciento de la población beneficiada por esta medida", explicó.

Dijo que también muchas personas, ante la mejora de ingresos, efectiviza pagos de tarjeta de crédito que tenía atrasados.



A su turno, Fernando Aguirre, de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), estimó que seguramente van a aumentar las compras del público consumidor ante el aumento de los ingresos que origine la suba del piso de ganancias, y consideró que el dinero se canalizará a compras de consumo masivo y no inversiones más comprometidas, como la adquisición de un auto o la compra de una vivienda.

En tanto, Alberto Guida, de la cámara que agrupa a los distribuidores mayoristas de alimentos y bebidas CADAM, dijo a Télam que "sin ninguna duda la suba del piso de Ganancias es un beneficio para los consumidores, lo difícil es cuantificarlo, ponerle un porcentaje", estimó al explicar el impacto de la medida en el consumo.


"Cuando la gente compra más se produce un incremento en la contribución del IVA. Es un círculo"
Mario Nirenberg, gerente de la CASC
"Esta disposición mejora el ingreso de una parte de los trabajadores, los que llegan a los 15 mil pesos, ahí la incidencia será positiva", consideró.

Coincidió con el resto de los consultados al decir que los beneficiados por la medida se derán más libertad en compras que antes eran restringidas como las destinadas a esparcimiento, ocio, indumentaria.

Mario Nirenberg, gerente de la Cámara Argentina de Shopping Centers (CASC), consideró que la suba del mínimo no imponible "contribuye a sostener el consumo en general y en cuanto a las ventas en los shoppings, se originarán más transacciones que por su parte darán mas ingresos al erario público vía otros impuestos. Se produce un círculo virtuoso claramente favorable", explicó en diálogo con Télam.

"Nuestro sector opera en blanco. Cuando la gente compra más se produce un incremento en la contribución del IVA. Es un círculo", indicó.

Opinó que no sólo las clases medias se ven beneficiadas con la suba del piso de ganancias, sino grandes franjas de trabajadores que veían afectados sus salarios con el descuento del impuesto. "No es gente que tenga sueldos exhorbitantes. Esto viene a repararlo", consideró.


Jueves, 29 de agosto de 2013


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar