JUSTICIA CONDENO A LOS ACUSADOS
Testimonio de una Madre: La lucha por justicia tras la pérdida de su beba por una malapraxis
Entrevista en Hechos Goya, Verónica, una madre que perdió a su beba recién nacida contó la terrible situación. Su hijita, que se llamaba Martina falleció en el 2015, en el Hospital Vidal de Corrientes Capital por un cuadro de "asfixia perinatal" en un estado crítico grave, irreversible, por causa de una malapraxis que le hicieron en el Hospital de Goya. La justicia condeno al estado y a varios profesionales de la salud.
"Luego de 9 años de lucha logre tener justicia por la muerte de mi nena, en el Hospital de Goya, no la asistieron como corresponde, la justicia entendido con pruebas contundentes que hubo malapraxis medica, esto marca un precedente, y les digo a todos que no se queden, luchen por sus hijos o familiares cuando padecen estas situaciones, hoy cuento todo para que se sepa la verdad, lamentablemente no esta mi Martina,pero va servir para algo, tarde o temprano la justicia llega", expreso. Verónica, madre de Martina, nos narro su dolorosa experiencia vivida en el Hospital General de Goya hace nueve años, donde su hija falleció debido a lo que ella considera una mala práctica médica. Verónica, quien ha enfrentado un largo proceso judicial, comparte su historia para poner de relieve la negligencia en la atención médica y la importancia de que otros se pronuncien sobre situaciones similares. Su trayectoria ha sido marcada por la búsqueda de justicia, la cual finalmente fue reconocida por el sistema legal, permitiéndole hablar abiertamente sobre su experiencia y sus deseos de que se implementen cambios en el sector de maternidad para evitar que tragedias como la suya se repitan. Relata la trágica pérdida de su hija Martina, quien falleció el 26 de junio de 2015, a causa de asfixia perinatal atribuida a una mala práctica en el Hospital de Goya. Durante el embarazo, Verónica afirma haber recibido un diagnóstico de embarazo saludable, pero el manejo durante el parto estuvo marcado por errores que llevaron a un daño irreversible en su hija. A pesar de haber sido una cesárea de urgencia, el procedimiento se demoró, lo que contribuyó a la grave condición de Martina al nacer sin signos vitales. Proceso Judicial de Casi Nueve Años Después de la muerte de su hija, decidió interponer una denuncia penal contra los médicos involucrados, lo que resultó en un juicio que duró casi nueve años. Este proceso culminó con una sentencia favorable, que reconoció la negligencia médica y la responsabilidad de los profesionales de salud en el caso de Martina. Este fallo no solo valida su experiencia, sino que también establece un precedente en la lucha contra la impunidad en el sector de maternidad. Importancia de Compartir Experiencias Personales Enfatiza la relevancia de contar su historia, no solo para honrar la memoria de su hija, sino también para alentar a otras personas que han pasado por situaciones similares a no permanecer en silencio. Destaca que el miedo a denunciar debe ser superado, ya que muchas veces la violencia afectiva y la negligencia médica pueden permanecer ocultas si las víctimas no se manifiestan. El Rol de la Justicia en Casos de Negligencia La madre aboga por una justicia efectiva que escuche y actúe sobre los casos de negligencia médica. A través de su experiencia, ella ha demostrado que, aunque el camino hacia la justicia sea largo y doloroso, puede ser posible obtener reconocimiento y reparación ante situaciones de abuso y negligencia en el ámbito de la salud. La Necesidad de Cambios en la Atención Médica Sostiene que es crucial transformar la atención en maternidad para prevenir que otras familias sufran pérdidas similares. Subraya que los profesionales de la salud deben actuar con ética y responsabilidad, ya que las decisiones tomadas en momentos críticos pueden salvar vidas. Aboga por la implementación de protocolos más rigurosos y por una mayor formación ética de los médicos. Solidaridad y Apoyo a Otras Familias Finalmente, Verónica expresa su deseo de que su caso sirva como un faro de esperanza para otros que enfrentan situaciones de negligencia médica. Ofrece su consentimiento para que quienes hayan pasado por experiencias similares accedan a su historia, con el fin de brindarles orientación y apoyo en su búsqueda de justicia. Esta acción busca crear una red de apoyo entre las víctimas y fomentar una cultura de denuncia que ayude a erradicar la impunidad en el sector salud.
Viernes, 25 de abril de 2025
|