EN LOS PROXIMOS DIAS SE INAUGURAN
Paseo del puerto y portal de acceso urbano predio Costa Surubí
La subsecretaría de Planeamiento a cargo de la arquitecta Luisina Leyes trabaja en la puesta en valor de espacios verdes ubicados en distintos puntos de la ciudad como Estación de los Niños, Paseo Costero, Paseo del Puerto y Acceso de Ingreso al Predio Costa Surubí.
Remarcó uno de los ejes principales de la gestión Hormaechea a la hora de hablar del desarrollo urbanístico "la necesidad de revalorizar los espacios con historia". Para ello, destacó la importancia de desarrollar y generar actividades para que el ciudadano vuelva a usar estos lugares, entre otros de los tantos proyectos mencionados.
Respecto al proyecto Paseo Costero, en el sector del espacio de prefectura recuperado por el municipio, confió en la cristalización del proyecto recuperación de estos espacios públicos de cara al río y donde será el principal protagonista.
"Se está haciendo con mucho esfuerzo, con mano de obra municipal, cumpliendo tareas en este lugar y en otros lugares de la ciudad que requieren atención...teníamos que ponerlo en valor al lugar, allí están los principios de nuestra ciudad, tiene historia. Ojalá que este espacio que estamos logrando hoy sea para todos los goyanos y sirva de manera segura para cada uno que haga uso" dijo.
"Necesitamos del compromiso del ciudadano que haga uso de cuidar cada espacio, cuidar los juegos, no tirar en cualquier lado la basura...cuesta un montón, es mucho el dinero que se invierte, así que necesitamos ese compromiso por parte de la comunidad que hace uso" reiteró.
ESTACIÓN DE LOS NIÑOS
Hizo mención a la problemática de la distribución de los espacios en el llamado Estación de los Niños y la accesibilidad a las personas con discapacidad o dificultad motora (motriz) la existencia de mojones y rampas de circulación de uso exclusivo para personas en silla de ruedas.
Solicitó que las personas que se mueven en motos o bicicletas ocupen las sendas que les corresponden y eviten estos lugares exclusivos para discapacitados.
En el lugar hay rampas que conducen a los museos, al cajero y plaza inclusiva.
PASEO DEL PUERTO
Si bien todavía la obra está en proceso, se han colocado bancos, juegos, cestos de basura. Allí se hizo una senda perimetral con un sendero central. La senda recorre todo el contorno. Va a haber juegos para niños que ya están instalados. Se ha recuperado parte de ese lugar con la colocación de durmientes que fueron reubicados "es decir con reminiscencias de ese lugar fuimos consolidando algunos sectores". En el lugar también se van a instalar aparatos de gimnasia para adultos.
Pensando en los pescadores se hizo un espacio para ellos con bancos y mesas para pasar tiempo junto al río en forma cómoda. Este proyecto prevé la plantación de algunos árboles autóctonos.
Cabe señalar que la inauguración de este espacio está prevista para los próximos días.
PORTAL ACCESO SURUBÍ
A pocos días de comenzar una nueva edición del Mundial de Pesca avanza la construcción del llamado portal de acceso urbano al predio Costa Surubí donde están repartidos los espacios para la venta de entradas y tickets, acceso de personas exclusivamente, dejando los otros accesos llamados "secundarios o de servicios" para vehículos chicos y de gran porte.
Este acceso estará dotado de entrada para vehículos de emergencia y evacuación de emergencia para el público si es necesario. Se trabaja en el ingreso principal, y nuevas veredas, así como un pequeño jardín húmedo.
Agradeció a su personal técnico que trabaja en la Subsecretaría de Planeamiento "que me acompañan en todos los proyectos y el equipo de diseño los tengo dibujando a full, así como al área de Dirección de Servicios, todos acompañan".
Por último, hizo un llamado a concienciar a la ciudadanía a que valoren y cuiden este nuevo lugar.
"Esto es nuestro, es el sacrificio de cada goyano, todo está direccionado ahí y es algo que nos va a marcar como ciudad turística" cerró la arquitecta Leyes.
Miércoles, 23 de abril de 2025
|