ELECCIONES
Emiliano Fernández: "Trabajamos en la construcción de una alternativa"
El intendente de Virasoro, Emiliano Fernández, analizó el actual escenario político y los desafíos que enfrenta Corrientes, en un contexto donde "la gente vota más a las personas que a los partidos". También destacó que "junto a otros dirigentes trabajan en la construcción de alternativas", al mencionar la reunión con referentes como Pedro Cassani, Any Pereyra y otros de partidos aliados al oficialismo.
Al respecto, señaló que "no es un encuentro de políticos para proponer una alternativa electoral, es para proponer una alternativa de provincia distinta, donde entendemos que si hay un proceso electoral y en el cual nosotros debemos ofrecer una opción a los correntinos para que no sigan votando lo mismo".
Sobre las candidaturas, expresó: "Creo que voy a ser candidato a gobernador en la medida que la sociedad me haga candidato, para eso priman los números, los atributos que cada precandidato pueda aportar a la alianza, según lo entienda la sociedad, si busca un dirigente joven, uno con experiencia o alguien que tenga las dos cosas. Hay que ver las cualidades de lo que hoy busca la sociedad.
En este equipo de trabajo hay gente con mucha trayectoria, con capacidades, una de las cosas muy saludable que pasa en este espacio nuevo, a diferencia de otros sectores donde se impone el candidato a dedo desde otra jurisdicción, o que se espera bendición del Gobernador, pareciera que solo lo que dice él vale.
Al retomar el hilo sobre el voto a las personas, señaló en el programa Lo Bueno, lo Malo y lo Feo, por Radio Dos que fenómenos como el de Javier Milei que llegó al poder con más apoyo social que partidario reflejan un cambio en la forma de hacer política. Sin embargo, advirtió que sin propuestas claras y legitimidad social, ningún liderazgo puede sostenerse.
"Decir que se es candidato a gobernador sin ideas concretas no sirve de nada. La gente espera soluciones, y en base a eso otorga o no su confianza", afirmó el Intendente.
En ese sentido, criticó la fragmentación que atraviesa a los partidos tradicionales en Corrientes, tanto en el peronismo como en la UCR, y llamó a construir acuerdos más allá de las estructuras, involucrando a productores, empresarios, comerciantes y a "el correntino de a pie".
El Jefe comunal señaló que Corrientes no puede seguir dependiendo del empleo público como eje económico; aunque reconoció su rol en garantizar servicios esenciales como seguridad, educación y salud, áreas que hoy presentan "serios problemas".
Además, cuestionó la falta de planificación y gestión en la provincia. "Cuando asumimos en Virasoro, empezamos de cero, sin un plan claro. Sin organización y sin participación ciudadana, es muy difícil gobernar bien", sostuvo.
En ese marco, rechazó el discurso de que "a Corrientes siempre la discriminan", ya sea con los gobiernos de Cristina Fernández, Mauricio Macri o ahora Javier Milei. "Otras provincias del NEA avanzan. Entre 2010 y 2022, en la región se construyeron 90 mil viviendas: Chaco recibió 37 mil, Misiones 31 mil, y Corrientes apenas 4.900. No es cuestión de discriminación, sino de gestión", remarcó.
Lunes, 21 de abril de 2025
|