EL OFICIALISMO TENDRÍA VOTOS PARA TRATAR EL PROYECTO
El Senado debatirá esta semana el proyecto de ficha limpia
La definición de dos senadores santacruceños abrió la puerta para que el Gobierno logre el quórum en la Cámara Alta.
La vicepresidenta Victoria Villarruel impulsará esta semana el tratamiento en el Senado del proyecto de ficha limpia, que prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condenas en segunda instancia por delitos de corrupción.
VILLARRUEL BUSCA DARLE UN TRIUNFO A MILEI EN EL SENADO. Con el respaldo confirmado de los senadores santacruceños José Carambia y Natalia Gadano, el oficialismo se encamina a reunir los votos necesarios para aprobar la norma este jueves.
La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y se espera que no sufra modificaciones, para evitar que vuelva a tratarse en la cámara de origen.
Ambos legisladores integran el bloque Por Santa Cruz, nombre del frente de unidad con el que el actual gobernador se impuso al kirchnerismo en Santa Cruz en 2023.
"La decisión es del Frente de Unidad en su totalidad, siempre estuvimos de acuerdo en acompañar el proyecto de ficha limpia, desde el día uno, Natalia y Josema, también", confirmó ayer Vidal en referencia a los votos de los dos senadores santacruceños.
El sábado, a través de un video compartido en las redes sociales, Carambia le reclamó a la vicepresidente Victoria Villarruel que convoque a la sesión para debatir el mencionado proyecto esta semana, luego de que fuera suspendida la del 9 de abril, y aseguró que su bloque siempre tuvo la intención de dar quórum para la sesión suspendida.
Un día antes de la sesión convocada en el Senado, sin la mayoría absoluta que exige la Constitución para aprobar una reforma electoral, la Casa Rosada decidió dar marcha atrás y pidió la suspensión sin fecha de la sesión para tratar el proyecto.
De sancionarse, la ley complicaría una eventual candidatura nacional de Cristina Kirchner, condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad, sentencia que fue confirmada por la Cámara de Casación y que aún aguarda decisión de la Corte Suprema. Además, en la misma sesión podrían tratarse los pliegos de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, propuestos como embajadores en Estados Unidos y España, respectivamente, y no se descarta que se incluyan en el temario algunos convenios internacionales que tienen despacho de la Comisión de Acuerdos. Aunque sectores del radicalismo y de otras fuerzas dialoguistas plantearon la necesidad de ampliar el alcance de la norma a otros delitos, el oficialismo prioriza avanzar con el texto original de ficha limpia, para evitar trabas legislativas.
El bloque peronista anticipó su rechazo, al considerar que el proyecto busca dejar fuera del juego electoral a la ex presidenta.
Lunes, 21 de abril de 2025
|