ELECCIONES
Ricardo Colombi inauguró dos Sedes Partidarias de ECO en Goya
El Senador provincial y candidato a Gobernador por ECO (Encuentro por Corrientes), Ricardo Colombi visitó la ciudad de Goya. Allí inauguró dos Sedes Partidarias, una en calle Corrientes y 25 de mayo y la otra en Avenida Neustadt 50. Asimismo, lanzó su candidatura como Intendente de dicho partido el ex Presidente de CoMuPe, "Kike" Cáneva.
Ricardo Colombi candidato a gobernador por ECO Goya, resalta la relevancia de la participación ciudadana como motor de transformación en la provincia y la ciudad. Con una trayectoria significativa en el ámbito político y social, este orador enfatiza la necesidad de que diferentes sectores de la comunidad —jóvenes, mujeres, productores y docentes— se unan para impulsar un cambio significativo. Destaca que la política debe estar centrada en el ser humano, promoviendo un entorno donde cada ciudadano sea respetado y escuchado, y donde sus derechos y obligaciones sean reconocidos. A través de su enfoque en la educación, la producción y el desarrollo comunitario, el orador propone una visión de futuro que busca revertir la situación actual de la provincia, caracterizada por desafíos económicos y sociales. La Necesidad de Sumar y Multiplicar Voluntades La importancia de sumar voluntades y proyectos para lograr un cambio real en la comunidad. Propone que esta suma de ideas no solo debe ser individual, sino que debe multiplicarse entre ciudadanos de diferentes sectores para generar un impacto más amplio y positivo. Este enfoque colaborativo es fundamental para transformar la realidad de Goya y su entorno. La Educación como Pilar Fundamental Se hace un llamado a fortalecer la educación, especialmente en las áreas rurales, resaltando la importancia de las escuelas técnicas y agrotécnicas. El orador aboga por dotar a estas instituciones de recursos y apoyos necesarios para que los jóvenes puedan obtener una formación adecuada que les permita acceder a empleos de calidad, destacando que la educación debe responder a las demandas del mundo moderno, incluyendo la integración de nuevas tecnologías. El Rol del Gobierno en la Vida Comunitaria la responsabilidad del gobierno debe ser accesible y receptivo a las demandas de la comunidad. Critico la desconexión entre los funcionarios y los ciudadanos, subrayando la importancia de una política que no discrimine y que busque el bienestar de todos los sectores, promoviendo un Estado que se relacione activamente con la sociedad civil. El Impacto de la Inversión en el Sector Productivo Menciona que se han recaudado aproximadamente 30 mil millones de pesos en impuestos del sector rural, sugiriendo que estos fondos deberían reinvertirse en la comunidad a través de mejoras en infraestructura, educación, salud y producción. Resalta que la falta de reclamación de estos recursos por parte de las instituciones representa una oportunidad perdida para el desarrollo económico local. La Necesidad de un Cambio en la Mentalidad Política Planteó la urgencia de evitar la repetición de errores históricos en la gestión pública, haciendo un llamado a la reflexión sobre las decisiones pasadas que llevaron a la crisis actual. Se hace un paralelismo con la naturaleza humana, sugiriendo que, al igual que los animales, los seres humanos deben aprender de sus errores y no volver a tropezar con la misma piedra. El Valor de la Participación Femenina en la Sociedad Puso de relieve el papel crucial de las mujeres en la transformación social, reconociendo su valentía y capacidad de liderazgo. A medida que se aproximan las elecciones, se destaca la importancia de la participación activa de las mujeres en la política como un elemento clave para lograr un cambio significativo en la comunidad, señalando que su visión y experiencia son fundamentales para el futuro de Goya. La Urgencia de Mejorar las Condiciones Laborales Se aborda la situación crítica de los salarios en la provincia, donde los sueldos son inadecuados para cubrir las necesidades básicas de las familias. El orador sostiene que es necesario aumentar los salarios y administrar los recursos de manera eficiente para que los trabajadores puedan afrontar sus gastos diarios, subrayando la importancia de una política económica humanista que priorice el bienestar de las personas.
Martes, 15 de abril de 2025
|