Martes  15 de Abril del 2025
  
SUPERACION

De Goya a una de las fábricas más reconocidas de Corrientes

Cuando Javier salió por última vez de la puerta de su escuela secundaria en Goya, no sabía exactamente lo que le esperaba. Se encontraba con miedos e incertidumbre sobre qué elegir para su futuro. Un miedo, en el que se enfrentan todos los jóvenes antes de terminar la secundaria, pero sabiendo que sería una decisión que impactaría su vida entera.



Tenía algo siempre presente: la economía y el esfuerzo de su familia. Era consciente que iba a ser el primero en su círculo familiar, compuesto de cuatro, en ir a estudiar a la vecina provincia del Chaco en una universidad pública y gratuita, y que la distancia y el soporte económico de un alquiler, los libros y las fotocopias no iban a ser un camino fácil por el que debía afrontar.

Sin embargo, había mensaje en su interior que estaba latente y no lo dejaba quieto: quería crecer, soñaba en grande. Quería tener la oportunidad de poder entender y vivenciar cómo funcionaba una fábrica por dentro. Sabiendo que las industrias de este nivel, no abundan en nuestra región, la vida le devolvió el sueño.

Hoy, a casi 220 kilómetros de su ciudad natal, y luego de muchos años de esfuerzo, logró entrar a hacer sus prácticas profesionales y aplicar todo lo aprendido en la facultad de Ingeniería de Electromecánica de la UTN, a una de las fábricas más importantes del NEA: la Cervecería y Maltería Quilmes.

Un golpe de suerte y una oportunidad que no podía desaprovechar

“Estaba saliendo de la clase de Máquinas Eléctricas, cuando vi el anuncio en mi facultad que, desde la empresa Quilmes, estaban buscando estudiantes avanzados de ingeniería para ocupar el puesto de Técnico Operario. Este es mi momento, dije, y corrí inmediatamente a mi departamento a buscar la compu e inscribirme”, contó por medio de una entrevista Javier a el diario El Litoral.

“Buscamos personas que piensen en grande, que se animen a encarar nuevos desafíos y estén listos para sumarse a la compañía de bebidas más grandes del mundo” rezaba el lema en el flyer de búsqueda.

“Recuerdo que estaba festejando mi cumpleaños en verano en el campo de mi abuela, Rosita, pasando por un estado gripal muy fuerte porque me había picado el dengue. Era una época donde proliferaban los casos, cuando al otro día, me llamaron de la Quilmes, diciendo que quedé seleccionado para el puesto. Rápidamente, salté de alegría. Mi mamá, Inés, que en ese momento estaba conmigo llenó sus lágrimas de emoción y me preparó una cajita de comidas (como siempre lo hacen los estudiantes del interior), y me acompañó a sacar el boleto de colectivo desde Goya, directo a Corrientes”, nos cuenta el joven.

El primer día en la fábrica: vivir lo aprendido

“Llegué a la entrevista de trabajo, con muchos nervios, pero muy seguro porque fue lo que siempre quise hacer. Después de una serie de preguntas sobre mi profesión, mi aspiración personal y un chequeo médico, me dijeron que estaba listo para iniciar en el puesto como operario dentro del área de producción de gaseosas, y que empezaba al otro día. Me dieron una agenda de la empresa, guantes, vestimenta de trabajo, protectores auditivos y me asignaron una máquina específica para comenzar a trabajar con la serialización de etiquetas de las gaseosas que se producen en la región”.

Dentro de la fábrica, llegas a ver el verdadero funcionamiento de las sopladoras, calderas, líneas de transporte aéreo, mixers, empacadoras, paletizadoras. “Lo que más valoro es que acá, en la fábrica, aprendes de verdad. Cada máquina tiene algo nuevo para enseñarte”.

El camino de Javier, no fue fácil. Su experiencia es un reflejo de la cantidad de jóvenes que desde el interior llegan a la capital para buscar un futuro mejor, con oportunidades laborales y con crecimiento profesional.

“Por eso, creo que la presencia de una empresa con estas características, es esencial para el desarrollo en el NEA. No sólo a nivel económico, sino por los puestos laborales que ofrece, incluyendo sus cursos de capacitación e innovación. Además, te permite conocer el proceso de producción de bebidas, desde su producción hasta la comercialización. El trabajo te permite tener una visión global de la fábrica, que en la facultad sólo ves el funcionamiento en los libros”, expresó Javier.

Un gigante industrial en el corazón del NEA

La planta de gaseosas se anexó a la fábrica industrial en 2008, cuando la elaboración y envasado de cervezas ya estaban en Corrientes el 31 de octubre de 1988.

De las 18 hectáreas del establecimiento, en una superficie cubierta de 39.400 m2, se producen cervezas, gaseosas y maíz desgerminado y se abastece en forma directa a la provincia, a todo el Noreste Argentino y Norte del Litoral.

La capacidad productiva contempla 14 tanques de fermentación y una línea de envasado de cervezas; una línea de producción de de gaseosas y tres silos de malta, tres de sémola de maíz y uno de maíz entero.

La capacidad instalada es de 2.250.000 de hectolitros de cervezas y 1.725.000 hectolitros de gaseosas, y sostiene alrededor de 2.000 empleos indirectos, a través de la logística, distribuidores indirectos y otros colaboradores.

La Compañía tiene una dotación de 4.700 empleados en su Estructura Central, 11 plantas y 8 centros de distribución. Además, cuenta con una red de más de 200 distribuidores independientes.

Inversiones en tecnología de producción, exportaciones a más de 20 países y un Programa de Jóvenes Profesionales al cual se han presentado 105.000 postulantes desde 1991, son ejemplos a través de los cuales Cervecería y Maltería Quilmes sigue demostrando su liderazgo hoy como siempre.

Desde su creación en 1890, Cervecería y Maltería Quilmes ha construido una trayectoria de compromiso responsable con el desarrollo social y económico de la Argentina.
De la Escuela técnica a la Universidad

Cuando terminó sus estudios de la “Escuela Técnica Nº1, arquitecto Francisco Pinarolli” de la ciudad Goya, egresó como técnico electromecánico. La salida laboral para este tipo de campos era buena. “Podes trabajar en instalaciones eléctricas, talleres, tornería, metalurgia, por ejemplo. Pero, no me era suficiente. Fue, en ese momento, que tomé la decisión más importante de mi vida. Elegí estudiar ingeniería Electromecánica en Resistencia, Chaco. No sabía si me iba a gustar, pero quería probar”, expresó.

Sin dudas, fue una de las decisiones más certeras que tomó. “Después del segundo año, me empecé a dar cuenta de las infinitas posibilidades que tenía para explotar”. Sin embargo, nos comenta Javier que el bolsillo pesaba, no era fácil para un estudiante del interior proveniente de una familia trabajadora seguir sosteniendo el estudio. “Durante un tiempo, mis viejos me bancaron. Pero después empecé a sentir la carga, y decidí empezar a trabajar ", nos comenta.

“Fue en ese ínterin que me dediqué a dar clases particulares de física y matemática, como así también trabajaba de manera particular en domicilios como electricista”, agrega. Luego, consiguió un empleo formal en una empresa de tecnología, donde también aplicó varios conocimientos de la facultad.

Allí las horas se hicieron largas. Entraba a trabajar a las 7 de la mañana, salía a la 13, y pasaba el resto del día estudiando alguna materia en la biblioteca de la facultad, hasta las 9 de la noche. “Era levantarse a las 6, cruzar de Corrientes a Resistencia, volver a la medianoche. Así estuve dos años. No avancé mucho con materias, pero aprendí a vivir solo, a organizarme y a no rendirme. Quedarme en la biblioteca de la facultad, fue una manera de mantenerme despierto para seguir estudiando, donde de vez en cuando, un compañero acompañaba mis tardes de lectura. Ahí, es cuando uno se da cuenta de la importancia de la facultad como segundo hogar y casa de estudios”, manifestó con gran énfasis.

Quilmes, una fábrica con muchas oportunidades

Javier no tiene dudas del impacto de la planta en la región. "Acá hay trabajo real, aprendizaje, buenos sueldos. Muchos de mis compañeros dejaron otros empleos para entrar acá. Y la mayoría somos estudiantes de ingeniería o ingenieros".

El pasado 10 de abril, fue el día del Gaseosero. Desde la fábrica, reconocieron a todos los trabajadores del sector, quienes forman parte del motor que impulsa la gran industria en Corrientes.
De Goya a una de las fábricas más reconocidas de Corrientes: una historia de superación

De la Escuela técnica a la Universidad

Cuando terminó sus estudios de la “Escuela Técnica Nº1, arquitecto Francisco Pinarolli” de la ciudad Goya, egresó como técnico electromecánico. La salida laboral para este tipo de campos era buena. “Podes trabajar en instalaciones eléctricas, talleres, tornería, metalurgia, por ejemplo. Pero, no me era suficiente. Fue, en ese momento, que tomé la decisión más importante de mi vida. Elegí estudiar ingeniería Electromecánica en Resistencia, Chaco. No sabía si me iba a gustar, pero quería probar”, expresó.

Sin dudas, fue una de las decisiones más certeras que tomó. “Después del segundo año, me empecé a dar cuenta de las infinitas posibilidades que tenía para explotar”. Sin embargo, nos comenta Javier que el bolsillo pesaba, no era fácil para un estudiante del interior proveniente de una familia trabajadora seguir sosteniendo el estudio. “Durante un tiempo, mis viejos me bancaron. Pero después empecé a sentir la carga, y decidí empezar a trabajar ", nos comenta.

“Fue en ese ínterin que me dediqué a dar clases particulares de física y matemática, como así también trabajaba de manera particular en domicilios como electricista”, agrega. Luego, consiguió un empleo formal en una empresa de tecnología, donde también aplicó varios conocimientos de la facultad.

Allí las horas se hicieron largas. Entraba a trabajar a las 7 de la mañana, salía a la 13, y pasaba el resto del día estudiando alguna materia en la biblioteca de la facultad, hasta las 9 de la noche. “Era levantarse a las 6, cruzar de Corrientes a Resistencia, volver a la medianoche. Así estuve dos años. No avancé mucho con materias, pero aprendí a vivir solo, a organizarme y a no rendirme. Quedarme en la biblioteca de la facultad, fue una manera de mantenerme despierto para seguir estudiando, donde de vez en cuando, un compañero acompañaba mis tardes de lectura. Ahí, es cuando uno se da cuenta de la importancia de la facultad como segundo hogar y casa de estudios”, manifestó con gran énfasis.

Quilmes, una fábrica con muchas oportunidades

Javier no tiene dudas del impacto de la planta en la región. "Acá hay trabajo real, aprendizaje, buenos sueldos. Muchos de mis compañeros dejaron otros empleos para entrar acá. Y la mayoría somos estudiantes de ingeniería o ingenieros".

El pasado 10 de abril, fue el día del Gaseosero. Desde la fábrica, reconocieron a todos los trabajadores del sector, quienes forman parte del motor que impulsa la gran industria en Corrientes.

De Goya a una de las fábricas más reconocidas de Corrientes: una historia de superación

De Goya a una de las fábricas más reconocidas de Corrientes: una historia de superación

La planta de Corrientes produce tanto cerveza como gaseosas —entre ellas, marcas como Pepsi, 7Up y Mirinda. Una estructura que genera cientos de puestos de trabajo directos e indirectos, y que mueve la economía de una provincia que no siempre ofrece tantas posibilidades industriales.

Un mensaje para quienes se atreven a soñar

La de Javier Vechia es una historia como muchas. Es el reflejo del esfuerzo silencioso de quienes se animan a dejar su pueblo, a enfrentarse a desafíos en otra provincia, a jornadas largas de estudio y trabajo. Pero no se arrepiente. Dice que “la ingeniería es una carrera muy linda. Aprendés muchísimo, y aunque te lleve años, vale la pena", señaló

Para quienes vienen del interior, como él, tiene un consejo motivador: “Si tenes la posibilidad de estudiar en otra provincia, no la desaproveches. Aunque tengas que trabajar y estudiar a la vez. Aunque no tengas un peso. Aunque tardes más de lo normal. Estudiar te cambia la cabeza y la vida, y sobre todo, te abre puertas. Hoy, estoy donde estoy por esa decisión que tomé a los 18 años”.


Por otra parte, también refleja la historia de lo que pasa cuando ese esfuerzo encuentra una oportunidad real. Cuando hay una empresa que decide apostar por el talento joven, por el crecimiento profesional y el desarrollo de una región.

Redactora: Lourdes Pezzelato.








Sábado, 12 de abril de 2025


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar