PROTESTA DE ALUMNOS TERCIARIOS
Sube: reclamo estudiantil por demora en habilitación
Cursan desde febrero, pero el boleto gratis regirá desde el 21 de abril.
Durante la mañana de ayer un grupo de estudiantes de carreras terciarias de esta capital se concentraron frente al Municipio capitalino para reclamar a causa de la demora en la habilitación de la Sube estudiantil, que les garantiza el pasaje gratuito.
ESTUDIANTES DEL NIVEL TERCIARIO RECLAMAN EL BOLETO ESTUDIANTIL GRATUITO, QUE SE HABILITARÁ A PARTIR DEL 21 DE ABRIL La protesta surgió ante una situación que, aseguraron, se repite todos los años y que consideran "discriminatoria" hacia el sector.
Durante el reclamo se hizo hincapié en que los ingresantes comenzaron las clases el pasado 14 de febrero, mientras que quienes ya cursaban años anteriores retomaron las actividades el 25 de marzo, y la Municipalidad prevé habilitar el beneficio recién el 21 de abril.
Es decir, los estudiantes del nivel terciario destinan más de 50.000 pesos mensuales sólo para ir a estudiar, de ahí el reclamo para la habilitación inmediata.
Germán Chañi, estudiante del nivel terciario, que ofició como uno de los voceros de la protesta, expresó que la cursada ya comenzó desde hace semanas, y que aún no se encuentra disponible el beneficio del boleto estudiantil. "Estamos frente al Palacio Municipal con un reclamo que viene desde hace varios años. No es el primer año que ocurre esto. La cursada empezó hace casi un mes, pero la Sube estudiantil todavía no está habilitada para nosotros", explicó.
"Con cuatro viajes diarios un estudiante necesita más de $100.000 por mes sólo para transporte. Ni siquiera con la beca Progresar, que se cobra en promedio $28.000, podemos afrontar ese gasto".
En esa línea, señaló: "La verdad es que esto viene pasando todos los años y por eso en este hablamos directamente de discriminación. Nadie nos sabe decir porqué siempre somos los últimos".
CARGA MANUAL
También cuestionó la burocracia en los procesos municipales, que este año implementó un nuevo sistema de carga manual de alumnos regulares por parte de cada instituto.
"Inventaron un sistema nuevo, donde los institutos deben cargar alumno por alumno, cuando ya existe el sistema Cima, que nos permite descargar los padrones completos con nuestros datos. No entendemos porqué hacen más engorroso el trámite", reclamó.
Asimismo, subrayó que el reclamo no es por una ampliación del beneficio, sino simplemente por su habilitación: "No pedimos más boletos, sólo que nos habiliten los cuatro por día y 50 al mes, que nos corresponden para poder ir a cursar
Martes, 8 de abril de 2025
|