Miércoles  2 de Abril del 2025
  
ECONOMÍA

Sube el riesgo país: la incertudumbre en los mercados globales afectan a la Argentina

Este lunes el índice llegó a los 867 puntos básicos. Tras los anuncios de Donald Trump los bonos nacionales se vieron afectados.



Este lunes el riesgo país de Argentina experimentó un incremento significativo, subiendo 66 puntos hasta alcanzar los 867 puntos básicos. Este aumento se produjo en un contexto económico global marcado por la incertidumbre y la volatilidad de los mercados internacionales.

A las 11:30 horas los bonos en dólares de Argentina retroceden más de 2% en promedio, mientras que el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires resta un 2,6%.

La situación se vio agravada por los comentarios del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que los aranceles abarcarían a todos los países, lo que avivó las preocupaciones sobre el posible estallido de una guerra comercial mundial. Esta amenaza global podría desencadenar una recesión económica que afecte a las economías más vulnerables, como la argentina.

El índice del riesgo país elaborado por el banco JP Morgan, conocido como 11EMJ, retomó niveles cercanos a los que había registrado en noviembre de 2024, después de haber alcanzado un nivel más bajo en enero de 2025, cuando tocó los 550 puntos básicos. El fuerte aumento del riesgo país refleja la creciente desconfianza de los inversores sobre la estabilidad económica de Argentina en el contexto actual.

El anuncio de Donald Trump, que incluye una posible ampliación de los aranceles a nivel mundial, aumentó las tensiones comerciales y disparó la aversión al riesgo en los mercados globales. Las políticas proteccionistas de Estados Unidos también pueden tener consecuencias directas sobre los países con economías más frágiles, como la Argentina, que dependen en gran medida de sus exportaciones y de acuerdos comerciales internacionales. La amenaza de una guerra comercial global genera incertidumbre, ya que podría llevar a una contracción económica mundial, lo que afectaría las perspectivas de crecimiento en mercados emergentes, incluida Argentina.

Caídas en los bonos Globales

Como causa detrás del aumento en el riesgo país, los bonos Globales argentinos sufrieron un golpe considerable. Cerca de las 11 de la mañana, los bonos experimentaban bajas generalizadas, con una caída promedio de 2,23% entre las seis emisiones de deuda de Argentina. El bono con vencimiento en 2029, el más corto, fue el que menos retrocedió, con una caída del 1,77%. Sin embargo, el bono con vencimiento en 2046 fue el más afectado, perdiendo un 2,53% de su valor en la jornada.

Estas bajas son indicativas de la creciente desconfianza de los inversores sobre la capacidad de Argentina para cumplir con sus compromisos de deuda en un contexto económico adverso. La caída en los precios de los bonos es una señal de que los mercados perciben un mayor riesgo asociado con la deuda argentina, lo que refuerza la preocupación por la sostenibilidad de la economía del país.

El ministro de Economía confirmó que el Gobierno le solicitó al FMI (Fondo Monetario Internacional) un paquete total de USD 20.000 millones y pidió que el primer desembolso supere el 40% del total. Explicó que esto se debe a que Argentina ya cumplió con algunas de las metas fiscales y monetarias que fijaría el FMI. Negó una fuerte depreciación del dólar y restó importancia a las ventas de divisas del BCRA en las últimas semanas, señalando que el tema se resolverá una vez cerrado el acuerdo. También afirmó que, tras recomprar con fondos del organismo de crédito las Letras Intransferibles en manos del BCRA, esos fondos pasarían a formar parte de las reservas y quedarían plenamente disponibles para la entidad.

El viernes, la portavoz del FMI confirmó que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento por USD 20.000 millones. Sin embargo, cualquier acuerdo y su esquema de desembolsos están sujetos a la aprobación del directorio ejecutivo del organismo. Señaló que las negociaciones sobre el nuevo programa están muy avanzadas y que el diálogo sigue en todos los niveles para cerrar el acuerdo.


Martes, 1 de abril de 2025


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar