Martes  1 de Abril del 2025
  
LA INFLACIÓN SE DESACELERÓ PERO EL DINERO NO RINDE

Supermercadistas esperan que en abril y mayo se reactive el consumo

De acuerdo a un informe privado, las ventas del sector acumulan 15 meses consecutivos a la baja. A fin de tener un panorama regional



DE ACUERDO A LA FUENTE CONSULTADA, LOS CLIENTES PRIORIZAN LAS MERCADERÍAS BÁSICAS.
Las ventas en supermercados y autoservicios tuvieron una caída del 9,8% en febrero, según consignó la encuestadora Scentia que releva el comportamiento de mercado en ese rubro en todo el país.

Siempre de acuerdo a ese estudio, el consumo de productos básicos ya acumula 15 meses de caída consecutiva, con fuerte impacto en rubros como el de las bebidas con y sin alcohol.

A la luz de esos datos, época dialogó con el empresario formoseño Ricardo Cáceres, quien cuenta con cadenas de supermercados en todas las provincias del Nordeste. "Es cierto que las ventas vienen en baja. Los primeros dos meses del año fueron complicados", dijo el mencionado y acotó: "Hay ciertos productos cuya demanda cayó ostensiblemente, como ser: artículos de higiene personal y de limpieza del hogar. Otros, como las bebidas alcohólicas (principalmente la cerveza) también tuvieron una retracción fuerte pero después se fueron reacomodando con algunas modificaciones en los precios".


Con respecto a la suba registrada en la carne (según el INDEC, en el NEA ese alimento se encareció un 11,3% en el primer bimestre), Cáceres puntualizó que "todas los incrementos y más en un alimento tan primordial como ese, generan retracción".

En cuanto a qué se puede esperar de las ventas de marzo, el formoseño indicó que "creemos que seguirá el ritmo de febrero, este mes tuvimos el comienzo de las clases y eso generó muchos gastos en las familias. Apuntamos a que en abril y mayo haya una reactivación en el consumo. No obstante, eso dependerá mucho del ritmo inflacionario y de las recuperación de los salarios".

Hasta aquí, siempre de acuerdo a lo informado por las estadísticas del INDEC, en lo transcurrido del año (enero y febrero) la inflación acumulada en Alimentos fue del 4,8%. Pan y cereales 1%; Carnes 11,3%; Leche, derivados y huevos 3,6%; Aceite, grasa y manteca 5,1%; Frutas -2,2%; Verduras -8,9%; Azúcar, dulces, chocolates y golosinas 5,3%. Las Bebidas no alcohólicas tuvieron una inflación del 2,9%, Café, té, yerba y cacao 0,7%; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos 3,6%.

Finalmente, en la medición interanual, los Alimentos registraron una remarca del 46,5%. Pan y cereales 27,2%; Carnes 63%; Leche, derivados y huevos 63,9%; Aceite, grasa y manteca 23,9%; Frutas 24,8%; Verduras 33,9%; Azúcar, dulces, chocolates y golosinas 17,7%. Las Bebidas no alcohólicas 33,7%, Café, té, yerba y cacao 18,6%; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos 39,8%.


PARA EL IPC-INDEC, LA CARNE SUBIÓ 11,3% ENTRE ENERO Y FEBRERO.
Cuesta abajo en su rodada
El reporte de Scentia dio cuenta que desde junio hasta diciembre del 2023 inclusive, Argentina registró siete meses de crecimiento en el consumo masivo con picos en septiembre (8,5%) y octubre (8%).

Sin embargo, desde enero del 2024 todos los meses fueron de caída: inició con una retracción del 3,5% interanual en enero del 2024 y lleva 15 períodos consecutivos, hasta el 9,8% del pasado febrero.

De acuerdo al citado estudio estadístico, se registró un 10,2% de caída mensual desde el primer mes del 2024, con picos en septiembre (-22,3%), octubre (-20,4%) y noviembre (-20%).

No obstante, desde octubre del 2024 la caída del consumo transita cuatro meses de desaceleración.

Los rubros con mayores caídas entre febrero del 2025 y febrero del 2024 fueron bebidas sin alcohol (-18,8%); bebidas con alcohol (-16,2%); productos considerados de consumo "impulsivo" (-10,5%); artículos de limpieza de ropa y hogar (-9,7%); y productos de higiene y cosmética (-8%).

Las ventas sufrieron una retracción en supermercados y autoservicios de todo el país, tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde la caída fue del 8,3%, como en el resto de las provincias argentinas, que tuvieron en promedio una reducción del consumo de 4,9%.

Según la última medición de las Canastas Básica y Total (CBA y CBT) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), una familia "tipo", compuesta por dos adultos y dos niños (que no paga alquiler), necesitó en el segundo mes del año $1.057.923 para no ser considerada pobre.


Martes, 18 de marzo de 2025


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar