Miércoles  2 de Abril del 2025
  
EN UN AÑO ELECTORAL

Nación sostiene incremento en las prestaciones sociales

La cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que capital humano "mantiene la cobertura del 100% de la canasta básica alimentaria".



En medio de las con­versaciones abiertas entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional hacia un acuerdo nuevo, el ministro de Desregu­lación, Federico Sturze­negger, se reunió este domingo con la directora gerente Kristalina Geor­gieva. El funcionario ar­gentino es parte del con­sejo mundial que formó el organismo con referentes de distintos países, para abordar una agenda de eliminación y reforma de regulaciones sobre la eco­nomía.


MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Al-Ula, en Arabia Saudita, que entre este domingo y el lunes será la sede del pri­mer encuentro global del nuevo comité, anunciado hace algunas semanas por el FMI, que llevará como nombre AlUla Conferen­ce for Emerging Markets Economies (Conferencia para economías de merca­dos emergentes).

"Excelente reunión con Federico Sturzenegger, para analizar los esfuer­zos por desregular la eco­nomía y crear espacio para un sector privado dinámi­co. Estoy entusiasmada por su participación en el nuevo consejo asesor del FMI sobre emprendimien­to y crecimiento; su expe­riencia en la reducción de la burocracia será invalua­ble", aseguró Georgieva.

La reunión tuvo lugar en pleno proceso de ne­gociación de un nuevo acuerdo, un diálogo que de todas formas corre por otro carril y está enca­bezado por el Ministerio de Economía y el Banco Central. El Gobierno ase­gura que las tratativas es­tán en la parte final, que restan pocas cuestiones para acordar y que será un programa que incluirá nuevos desembolsos para reforzar el Banco Central.

Alguna novedad ha­brá en los próximos días, cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Bcra, Santiago Bausili, viajen a Sudáfrica para participar de la primera reunión de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20.s

En un año cruzado por la elección de medio término, el Gobierno de Javier Milei mantiene e incrementa su política asistencial a los sectores más vulnerables de la sociedad. Lo hace a través de uno de sus minis­terios más sensibles: Ca­pital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.

Desde que La Libertad Avanza llegó a la Casa Ro­sada con la "motosierra" en la mano se achicaron programas del ex Minis­terio de Desarrollo Social, que estaban "loteados" en favor de organizaciones so­ciales ligadas al peronismo, como el Movimiento Evita y Barrios de Pie, liderados por dos ex funcionarios de Alberto Fernández en esa ex cartera, Emilio Pérsico y Daniel Menéndez, respec­tivamente. La política que implementó Pettovello fue quitarle la tercerización de los planes y los alimentos secos a los dirigentes socia­les agrupados en la Unión Trabajadores de la Econo­mía Popular (Utep), y or­ganizaciones de izquierda, como el Polo Obrero, con­ducido por Eduardo Belli­boni, "desintermediación", en palabras de la funciona­ria.

De manera paralela co­menzó a fortalecer las "transferencias directas", esto es, aumento en las dis­tintas asignaciones men­suales y reemplazar los alimentos que distribuían de manera arbitraria los dirigentes a los comedo­res y merenderos que ellos mismos administraban por dinero a través de la tarje­ta del programa Alimentar Comunidad. De esta mane­ra, se tiene control sobre qué se compra y a quien se destina. El monto se renue­va de manera automática una vez que se rinde el sub­sidio anterior.

El cambio de metodolo­gía generó, en un principio, resistencia, causas penales, marchas y hasta escraches contra la integrante del gabinete de Milei. Con el correr de los meses lo que había iniciado con fuerza se fue apagando. Las mar­chas frente al Ministerio de Capital Humano ya casi no se realizan; tampoco frente a la ex cartera de Desarrollo Social, reformulado en Se­cretaría de Niñez, Familia y Adolescencia, ubicado en el histórico edificio de la ave­nida 9 de Julio y Moreno.

Según los funcionarios que trabajan con Petto­vello, el rediseño de estas políticas se realizaron: "En un marco de desinterme­diación en los programas sociales orientados a la po­blación más vulnerable, y entendiendo la necesidad de respaldar a los sectores más desprotegidos mien­tras se ejecuta el ordena­miento económico".

Según las cifras oficia­les, se incrementaron los valores de las prestaciones sociales entre diciembre de 2023 a enero de 2025 de la siguiente manera: la Asignación Universal por Hijo aumentó un 459%, la prestación Alimentar un 138% y el plan Prime­ros Mil Días un 1.288%.

Desde la Casa Rosa­da explicaron que "este fortalecimiento de las transferencias directas se reflejó en un aumento sig­nificativo de su cobertura en relación con la Canasta Básica Alimentaria (CBA)". De este modo, las asigna­ciones otorgadas a través de la AUH y la prestación Ali­mentar en conjunto pasa­ron de cubrir un 55% de la Canasta Básica Alimentaria en noviembre de 2023 a un 100,7% en enero de 2025.

Además, se amplió la cobertura de la prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años desde octubre de 2024. Este grupo, que anteriormente no la perci­bía, no alcanzaba a cubrir ni el 50% de la Canasta Bá­sica solo con la AUH, por lo que esta medida representa un avance clave en la asis­tencia social.

La mantención de la co­bertura del 100%, sumado a los incrementos de las otras asignaciones desti­nadas a los sectores más postergados de la sociedad, sumado al hecho de que las políticas de desinterme­diación y la aplicación del protocolo Antipiquetes, im­plementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bull­rich, desactivó los cortes de rutas y calles, sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires, entusiasma a encumbrados dirigentes de LLA de cara a las próximas elecciones..


Lunes, 17 de febrero de 2025


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar