CICLO LECTIVO 2025
El Gobierno se prepara para aplazar la presentación de los docentes
Tras el pedido de los gremios y de miles de tutores por las redes sociales, la decisión espera el último "ok" de Gustavo Valdés. Sería una semana y comprendería también el inicio de clases en caso de persistir la ola de calor.
En materia salarial todavía nada, pero en cuestiones de calor todo. Los sindicatos docentes y el Gobierno de la Provincia coinciden en que sería una buena idea aplazar el inicio del Ciclo Lectivo 2025 para los niveles de la educación básica debido a las altas temperaturas. A ello se le suman los pedidos de miles de tutores a través de las redes sociales y el recuerdo de un caótico inicio de clases el año pasado.
En una entrevista con Radio Dos, el gobernador Gustavo Valdés se mostró abierto a la idea de posponer el inicio de las clases programado para el 24 de febrero. "Con 42 grados es inhumano tener a los chicos en las escuelas", dijo el Mandatario y aclaró que la decisión está en evaluación.
A principio de la semana, los gremiospresentaron pedidos formales al Ministerio de Educación para prorrogar la presentación de directivos, docentes, preceptores y administrativos. El cronograma establecía que se incorporen a sus tareas el lunes 10 de febrero.
"Las escuelas no están en condiciones edilicias. Hace dos meses están cerradas y necesitan reparaciones en los sistemas eléctricos y las redes de agua potable", comentó a diario época Fernando Ramírez, el secretario general del Sindicato único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO).
ENCUESTA ¿Pensas que sería oportuno posponer el inicio de clases este 24 de febrero? Si. No. FINALIZA DENTRO DE 6 DÍAS La Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP) también se sumó al pedido. "Es imposible iniciar las actividades con estas temperaturas. A su vez las escuelas no están en condiciones, sobre todo no está garantizada la provisión de agua potable en los establecimientos", sostuvo José Gea, secretario General.
El referente sindical señaló, en una entrevista con este medio, que la peor parte se la llevan los docentes que ejercen en entornos rurales. "Existe alto riesgo de incendio en toda la provincia y esta semana falleció una docente por combatir el fuego", amplió su postura. "La situación climática escapa a la responsabilidad de cualquier sector. No obstante, es un tema que se debe resolver", concluyó.
Por su parte, el secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Rufino Fernández, recordó que la postergación de las fechas es una decisión que ya se tomaron otros años. "Ahora lo que se está pensando es en aplazar una semana la presentación en las escuelas", dijo en comunicación con diario época. En 2017, la fecha pasó del 10 al 17 de febrero.
Por el lado de los colegios públicos de gestión privada la postura es idéntica entre los maestros y profesores. "Pensamos que debe extendenderse la fecha de presentación. No es necesario ir en lo inmediato, dan los tiempos bien si se atrasa para la conformación de mesas de exámenes y cuestiones pedagógicas", declaró por su lado Daniel Ayala, secretario Germial del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).
Desde el Ministerio de Educación de Corrientes comentaron a este matutino que lo más probable es que se postergue la presentación del personal. Con respecto al inicio de clases el 24 de febrero ya es otra historia. "Se está monitoreando la ola de calor y sus consecuencias. En los próximos días tendremos novedades, la decisión final la tomará el Gobernador", aseguró una alta fuente de la cartera.
El Estado esperará hasta último momento para definir un posible aplazamiento ya que el objetivo es garantizar los días de clases. Sin embargo, persiste el recuerdo del comienzo de clases en 2023 y 2024 cuando distintas escuelas de Capital sumaron su reclamo por el mal funcionamiento de ventiladores y aires acondicionados. En algunos casos debían dar clases en los patios.
Jueves, 6 de febrero de 2025
|