Viernes  4 de Abril del 2025
  
ECONOMÍA

El riesgo país bajó los 700 puntos después de seis años

Mejoró la cotización de los bonos soberanos y el dólar libre volvió a subir. El riesgo país de Argentina rompió este lunes el piso de los 700 puntos básicos, con lo que se ubicó en niveles no vistos desde inicios de 2019



El referencial elaborado por el banco JP Morgan cayó 28 unidades al cierre de la actividad en la Bolsa porteña, para ubicarse en los 677 puntos básicos, en tanto que los bonos en el MAE (Mercado Abierto Electrónico) subieron 1,4% en promedio.
Se trata de un nivel mínimo desde los 666 puntos básicos del 19 de noviembre de 2018, más de seis años atrás, durante la presidencia de Mauricio Macri.
Un exitoso blanqueo de capitales, que aún sigue vigente, una desaceleración de la inflación y el superávit fiscal son considerados por los expertos el mayor sustento de la firmeza de las valuacones del mercado.
El analista Salvador Di Stefano afirmó que “es fundamental para el mercado de capitales que se elimine el cepo cambiario. Es la puerta que necesitamos abrir para la recalificación de Argentina. Si ello ocurriera, podríamos estar calificados con la letra B, lo que generaría una gran demanda de nuestros activos financieros, posicionando a los bonos y acciones en niveles mucho más elevados que los actuales”.
La caída del riesgo país está relacionada con la impactante mejora de la cotización de los bonos soberanos en dólares de la Argentina, Cuando suben los precios, caen los rendimientos implícitos en estos títulos, por lo cual se comprime la brecha de tasas con los referenciales bonos del Tesoro de los EEUU. La emisión que más sube este año es el Global 2029 (GD29) que gana un 100% en 2024, a USD 80, un nuevo máximo desde la salida al mercado en septiembre de 2020.
“El precio ponderado por outstanding cerró en USD 67,80 alcanzando un nuevo máximo post-reestructuración”, indicó Portfolio Personal Inversiones. Desde que Javier Milei asumió la Presidencia de la Nación, el riesgo país descontó 1.244 unidades o un 64,8% respecto de los 1.921 puntos básicos del 8 de diciembre de 2023.
Entre los fundamentos de la relevante suba de la cotización de los bonos argentinos, los analistas de Adcap Grupo Financiero observaron “un progreso significativo en las negociaciones con un nuevo programa del FMI que incluye financiamiento. Creemos que la probabilidad de finalizar ese programa para febrero de 2024 aumentó significativamente en comparación con nuestra base anterior”.
Desde Rava Bursátil aportaron que “los bonos soberanos acompañaron la tendencia positiva de las acciones y el riesgo país continúa a la baja”, mientras que “los vencimientos 2038 y 2041 fueron los más demandados, esta dinámica se vincula con que los inversores comienzan a elegir los bonos por su flujo de fondos y ya no tanto por su posibilidad de apreciación del capital”.
En tanto que la cotización del dólar libre subió a $1.125, su nivel más alto en tres semanas.


Martes, 17 de diciembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar