LAS URGENCIAS MÉDICAS SEGUIRÁN SIENDO GRATUITAS
Chaco arancelará la salud pública para los extranjeros
En la vecina provincia de Chaco, el gobernador Leandro Zdero, anunció que el Gobierno provincial implementará un sistema para cobrar los servicios de salud pública a extranjeros que no residan en la provincia.
Exceptuando los casos de atención médica de urgencia, los cuales seguirán siendo gratuitos. "Estamos trabajando en un sistema de seguridad que implica grandes cambios. Consideramos que las emergencias deben ser atendidas con un enfoque solidario", explicó Zdero al referirse a la nueva medida, en declaraciones a radio Sudamericana. Además, el mandatario chaqueño detalló que los tratamientos médicos que no correspondan a situaciones de urgencia tendrán un costo para los extranjeros no residentes. "Estamos convencidos de que esos servicios deben ser pagados, porque de lo contrario representan una pérdida significativa para el sistema sanitario provincial, y sobre esto ya hemos tomado una posición definida", afirmó. INICIATIVA LEGISLATIVA Por su parte, el diputado provincial de Juntos por el Cambio de Chaco, Carlos Salom, hizo referencia al cobro de aranceles a extranjeros en dependencias sanitarias públicas de la provincia, una iniciativa que impulsa desde hace un tiempo atrás en el Parlamento y que se corresponde a la misma medida que fue anunciada a nivel nacional. "Por supuesto, con la sensibilidad que tiene, hay que poner blanco sobre negro", aseguró el autor de un proyecto de ley que establece el cobro de aranceles para ciudadanos extranjeros que no residen en Chaco. Aseguró que los mismos países hermanos limítrofes, "entienden que debe ser así porque hay una reciprocidad en cuanto a la atención de los conciudadanos en nuestra provincia. Y, por otro lado, nuestros comprovincianos merecen que con sus tributos que aportan a las arcas del Estado vuelvan en servicio, algo que me parece muy lógico", sostuvo. Este proyecto de ley cuenta con estado parlamentario para ser tratado. "Lo retrasé por una suerte de espera que hice con base en las conversaciones con una cartera muy importante del Poder Ejecutivo", mencionó a un canal chaqueño. Aclaró que la iniciativa "no va contra la urgencia, cuando hay riesgo de vida uno tiene que atender siempre. Pero sí cuando es programado, organizado, cuando hay tour de atenciones u otros gastos como diagnósticos de enfermedades raras u oncológicas que insumen muchos recursos a la provincia. Como no hay aportes, porque son indigentes, tendrán de que alguna forma retribuir en reciprocidad a nuestra provincia". Se abordan tres instancias, explicó el diputado. La atención para el residente permanente que es extranjero, pero está trabajando y hace aportes y que será atendido como cualquier ciudadano chaqueño. O aquel que está de paso, pero tiene seguro, protección, acompañamiento. "El que no está es el indigente, el que cruza para atenderse, el que viene para ser atendido porque en su país no lo atienden o no tiene estudios de alta complejidad o tratamientos oncológicos con drogas absolutamente muy costosas que a veces sobran en las arcas del Estado como consecuencia de este tratamiento prolongado por otra parte, o cirugía de alta complejidad. Y creo que esto es lo que tenemos que considerar", sostuvo.
Martes, 10 de diciembre de 2024
|