ENCUESTA
Javier Milei conserva un alto nivel de aprobación
El martes cumplirá su primer año de gestión y brindará un mensaje en cadena nacional.
El presidente Javier Milei mantiene alto el nivel de aprobación de su gobierno, casi idéntico al que tuvo cuando inauguró su gestión. En efecto, de acuerdo a la última encuesta de Poliarquía Consultores, el 56% de las personas sondeadas tiene una valoración positiva de su administración y se muestra optimista sobre las perspectivas a futuro del país, aunque un porcentaje llamativo –el 71% de los encuestados- deplora el estilo agresivo del Presidente frente a sus detractores. La encuesta, que se realizó de manera telefónica entre el 4 y el 14 del mes pasado, es reveladora en varios aspectos. A diferencia de Alberto Fernández, Mauricio Macri y Cristina Kirchner, sus antecesores en el cargo, Milei logró mantener estable su elevado nivel de aceptación a lo largo del año, e incluso experimentó una suba de cuatro puntos respecto de octubre, mes que exhibió el punto más bajo de aprobación en la serie anual (52%). “Milei llega a su primer año de gestión habiendo superado las expectativas: no perdió apoyo de la opinión pública a pesar de la profundidad del ajuste y lo disruptivo de su liderazgo. Alcanza el mejor valor de aprobación para un primer año desde Néstor Kirchner”, señaló Alejandro Catterberg, director de Poliarquía. El nivel de desaprobación del Gobierno, en tanto, muestra una tendencia en declive: el mes pasado alcanzó el 43% de los encuestados, dos puntos menos que en octubre y cuatro menos que en septiembre. Esta caída obedece a una percepción cada vez más optimista respecto de la situación general del país, fenómeno que se explica, principalmente, por la caída drástica de la inflación y la confianza creciente de que los precios se mantendrán estables o incluso descenderán en el futuro próximo. Así, mientras hace dos meses atrás el 50% de los sondeados tenía una visión negativa, en noviembre ese porcentaje decreció al 36%. “La clave principal está en la reducción de la inflación. Haber frenado la escalada de precios le da crédito y credibilidad a su gestión. En diciembre pasado un 84% de los argentinos creía que nos encaminábamos a una hiperinflación, ese valor se redujo drásticamente. Hoy más del 40% cree que en los próximos meses los precios se mantendrán estables, valor que no se alcanza en nuestros estudios desde hace 20 años”, complementa Catterberg. La cifra de quienes entienden que la situación del país mejoró respecto de 2023 pasó de 33% a 41% entre octubre y noviembre, y la de quienes dicen que mejorará dentro de un año aumentó desde 50% al 56%.
Lunes, 9 de diciembre de 2024
|