Jueves  10 de Abril del 2025
  
UNIVERSITARIO

En la Unne hay 595 estudiantes extranjeros: ¿Se empezará a cobrar por cursar una carrera?

La Universidad Nacional del Nordeste cuenta con mayor estudiantado en el NEA: son 66.606 y solo el 0,9% provienen de otros países.



La Ley argentina establece que los residentes (extranjeros que documentaron su ingreso al país) tienen derecho a estudiar y trabajar. Pero el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, generó una paranoia ya que confirmó que se les empezará a cobrar a los extranjeros no residentes (indocumentados) que estudien una carrera universitaria y además deberán pagar por la atención en salud.

Se desconoce el proyecto, por ahora son anuncios, pero si el Gobierno nacional pretende reformar las normas de residencia deberá derogar la actual ley. La realidad en el sistema universitario es muy distinta, en la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) de los 66.606 estudiantes hay un total de 595 alumnos que provienen de otros países, lo que representa un 0,9% según el informe “Síntesis de Información Estadísticas Universitarias 2022-2023”.

El Litoral se contactó con el vicerrector de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), José Basterra, quién señaló: “Para inscribirte en cualquier carrera necesitas tener residencia. Los extranjeros que estudian en la Unne representan menos del 1%”.

La ley de residencia en Argentina señala que si un extranjero tiene residencia permanente o temporaria vigente emitida por la Dirección Nacional de Migraciones, se puede tramitar el DNI. Para inscribirse en la universidad se debe contar con este documento.

“Para poder llevar a cabo esta idea, se debería llevar al Congreso para reformar la Ley de Educación Superior. A partir de ahí, vía la autonomía universitaria de cada institución”,

Consultado si la Universidad Nacional del Nordeste podría adherirse en caso de que se apruebe la reforma, Basterra señaló: “No vamos a cobrar, más allá de que no impacta económicamente, no está en el espíritu de nuestra Universidad. Luchamos por una educación basada en los principios de la Reforma Universitaria y la gratuidad”.

Según lo anunciado, el Gobierno nacional avanzará con reformas en el régimen migratorio que permitirán a las universidades públicas cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes. Teniendo en cuenta que a nivel país no alcanza el 5% y en la Unne el porcentaje es aún más bajo: es del 9,9%.

En detalle el informe publicado en la web de la universidad señala que Medicina es la facultad con mayor cantidad de estudiantes internacionales en la UNNE, concentrando el 34% del total. Le siguen Ciencias Exactas y Naturales con un 15%, y Arquitectura con un 7%. Facultades como Ciencias Agrarias y Criminalística tienen menor presencia extranjera, con apenas un 3% y 1%, respectivamente.

Paraguay lidera la lista de países de procedencia con 99 estudiantes en Medicina y representación en otras áreas. Otros países destacados incluyen Brasil (70), Colombia (12), Perú (3) y Venezuela (5). Estas cifras evidencian un predominio regional, aunque también hay presencia de estudiantes de lugares tan distantes como Siria, Japón y Suiza.

Cabe resaltar que algunas facultades no tienen directamente estudiantes extranjeros que estén cursando carreras universitarias.

A nivel país, de los más de 2,7 millones de estudiantes en universidades públicas, menos del 5% son extranjeros. Este porcentaje creció gradualmente desde 2015, cuando era del 2,8%. La mayoría de estos estudiantes provienen de América Latina, especialmente de Perú, Bolivia, Paraguay y Brasil.

El gobierno argumenta que el cobro de aranceles a estudiantes extranjeros permitirá reforzar el presupuesto universitario, sin embargo, al ser tan escasa la presencia de los estudiantes extranjeros esta medida no representaría un gran cantidad de presupuesto pero sí podría resultar perjudicial para los alumnos que acuden a este sector del país para completar sus estudios.


Viernes, 6 de diciembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar