Miércoles  2 de Abril del 2025
  
BOLIVIA

La guerra del huevo: productores piden que se controle el contrabando desde Bolivia y Paraguay

El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas se reunió con Catalán, vicejefe de Gabinete. Argentina es el segundo país que más huevos consume en el mundo, detrás de México.



La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) denunció un alarmante crecimiento en el contrabando de huevos en el país en zonas cercanas a las fronteras del norte y noreste. La advertencia de la entidad se produce en un buen momento del sector, ya que el consumo per cápita en el país y por año pasó de 127 unidades en 2002 a 352 unidades el año pasado. La coyuntura cambiaria, en relación a los países limítrofes, favorece el ingreso de huevos provenientes de Paraguay y Bolivia.

Tras el quiebre de mitos relacionados con el consumo diario de este alimento, la producción nacional aumentó un 2,88% en 2023, cuando alcanzó las 15.807.600.000 unidades, de las que el 98% es destinado al mercado interno. Esto provocó que Argentina se convierta en el segundo país que más huevos consume en el mundo, detrás de México. "El sector avícola tiene un fuerte impacto en la economía argentina, al generar empleo directo e indirecto para más de 32.000 personas y con presencia en 18 provincias, principalmente en Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y Mendoza", señaló CAPIA en un informe reciente.



De ahí la preocupación por cortar con el contrabando de este producto, cuya presencia se observó hasta a 600 kilómetros adentro del territorio argentino, lo que supone la existencia de una compleja red de distribución. "Más allá del perjuicio económico que el contrabando genera tanto a la actividad como a las arcas públicas, nos preocupa sobremanera el peligro sanitario que implica el ingreso de mercadería ilegal, tanto para la población, como para nuestras aves", sostuvo ante la prensa Javier Prida, presidente de CAPIA, luego de una reunión que mantuvo con el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán.

De acuerdo al empresario, en el encuentro con el funcionario se planteó la necesidad urgente de planificar acciones conjuntas entre el sector público y privado para frenar esta práctica ilegal. Destacó que en la reunión también participó Pablo Cortese, presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), de quien destacó su predisposición para fortalecer los controles y las tareas de fiscalización. "Se acordó implementar medidas más estrictas, incluyendo el decomiso inmediato de los productos de contrabando y el aumento de los controles en las zonas más afectadas", sostuvo Prida.

Prida recordó que el sector también gestiona la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al huevo, debido a que "soporta una presión impositiva que afecta su competitividad". Mientras el huevo está gravado con un 21% de IVA, otras proteínas animales tributan solo el 10,5%, dijo. "Eliminar el IVA no solo aliviaría al consumidor, sino que también permitiría al sector avícola seguir creciendo", destacó el titular de CAPIA.

Sin techo
Sergio Uhrig, presidente de la empresa Huevo Campo, de fuerte presencia en el noreste argentino, sostuvo que se duplicó el consumo. "En estos últimos años se valorizó el huevo en cuanto a la cantidad de vitaminas, proteínas y otras cualidades que tiene como alimento, al ser saludable para niños, jóvenes y ancianos", sostuvo.

En una entrevista, el empresario detalló un nuevo fenómeno en la venta. "Prácticamente se dejó de vender el huevo por docena y una familia tipo compra por maple. Nuestras ofertas ya no son más por docena porque la gente se lleva dos o tres maples, un consumo normal de cualquier familia para 15 días", agregó. En relación al costo, señaló que el valor de un maple ronda los $4.800 y, a partir de tres, el costo por unidad baja a $4.400. "Septiembre, octubre y noviembre son los meses en los que hay producción de huevo sin mayores costos adicionales, porque hay mayor cantidad del producto en las chacras, ya que las ponedoras entran en su auge de producción. Esto introduce mayor oferta en el mercado, lo que también contribuye a que los precios se mantengan estables”, acotó.



















Jueves, 5 de diciembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar