Sábado  19 de Abril del 2025
  
SALUD

Dengue en Argentina: 8 jurisdicciones que volvieron a registrar casos autóctonos

La temporada pasada marcó récords históricos de infecciones. Según el Boletín Epidemiológico Nacional, en qué provincias también hubo contagios en invierno y la palabra de los expertos a Infobae sobre las proyecciones en los próximos meses




El dengue produjo la peor epidemia de la que se tiene registro en la Argentina, entre agosto del año pasado y julio de 2024. Murieron 419 personas. Nunca habían fallecido tantos afectados en una temporada.


Ahora, en primavera, en un período en el que el Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado que puede haber temperaturas por encima de lo normal, ya se empezaron a registrar casos autóctonos en 8 jurisdicciones, las que había advertido un freno en la circulación del virus durante el invierno. Por el momento, son considerados casos aislados.


De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires se registró un caso de una persona con dengue autóctono en la semana del 20 de octubre. Tenía el serotipo DEN-1 y reside en la Comuna 3, que está integrada por los barrios de Balvanera y San Cristóbal.

En la provincia de Buenos Aires también confirmó un caso con serotipo DEN-1 en octubre. La persona afectada fue atendida en la Capital Federal, pero vive en el partido de La Matanza.


En tanto, en la provincia de Córdoba, hubo dos casos confirmados con el serotipo DEN-1. Otro caso de dengue fue reportado en el departamento Cruz Alta, Tucumán.

Se notificaron también dos casos recientes sin antecedentes de viaje en las provincias de Salta y Santa Fe. El primero correspondió al serotipo DEN-2 y reside en el departamento de Capital. Mientras que el segundo, se identificó en el departamento de Castellanos con serotipo DEN-1.

En la provincia de Entre Ríos, se ha registrado un caso confirmado de dengue sin antecedentes de viaje en la semana del 27 de octubre. La persona reside en el departamento de Concordia. Mientras que en Mendoza se notificaron 2 casos en diferentes semanas de octubre.

Además de esas jurisdicciones, dos provincias también tienen circulación autóctona. Son Chaco y Formosa, donde la transmisión no se frenó en el invierno pasado.

Durante esta temporada, en Chaco se notificaron afectados por dengue en la mayoría de las semanas epidemiológicas. El 47% de los casos confirmados y probables fueron registrados en el departamento de San Fernando. Los contagios restantes están distribuidos en otros 12 departamentos de la provincia.

En lo que se refiere a Formosa, se han reportado un total de 92 casos confirmados de dengue durante esta temporada. Se identificó el serotipo DEN-2 en 44 afectados y el serotipo DEN-1 en 6 contagios. Los infectados residen principalmente en los departamentos de Capital, Patiño, Pilagás y Pilcomayo.

En diálogo con Infobae, la doctora Elizabet Estallo, investigadora en ecología y distribución de insectos del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas del Conicet en Córdoba, comentó que "la actividad del mosquito vector del virus del dengue continuó en los hogares el invierno pasado, y eso magnifica el riesgo de la situación futura en gran parte del país".

Mencionó que el reporte de casos en octubre muestra que la actividad de los insectos se adelantó en la zona templada del país y la circulación fue continua en la zona del noreste.

En la Argentina, la re-emergencia del dengue se produjo en el año 1997, cuando se detectaron nuevamente casos autóctonos tras un período de ausencia. Desde entonces, el país ha experimentado varios brotes epidémicos en años posteriores, en especial en 2009, 2016, 2020 y 2023, con incrementos importantes en el número de casos durante esos períodos.

Gabriel Battistella, subsecretario de atención primaria del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, dijo a Infobae que "al tener en cuenta la seroprevalencia del virus, esta temporada podría ser más leve que la anterior".

Cuál es la situación del dengue en otros países de América
El impacto de la infección viral transmitida principalmente por picaduras de hembras de mosquitos Aedes aegypti también se viene registrando en otros países de América, especialmente el Cono Sur.

Según el último informe de la Organización Panamericana de Salud (OPS), el dengue mostró un notable aumento en comparación con 2023 en América.

Durante 2024, se reportaron 12.261.165 casos sospechosos en la región, con una incidencia acumulada de 1.284 casos por cada 100.000 habitantes.

Esa cifra representa un incremento del 209% en comparación con el mismo período en 2023, y un 387% respecto al promedio de los últimos cinco años. En toda América, hubo 7.399 muertes por dengue este año.

Qué se debe hacer para evitar los criaderos de mosquitos
La científica María Sol De Majo, investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet, recomendó estas acciones para prevenir el dengue y no tener criaderos de mosquitos cerca:

Limpiar con cepillo las paredes de los recipientes que puedan acumular agua
Tirar agua hirviendo en lugares de difícil acceso
Tirar recipientes que no se utilicen.
Mantener boca abajo recipientes en desuso
Tratar de perforar los neumáticos o desecharlos
Destapar canaletas para evitar que se acumule agua


Martes, 12 de noviembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Por fin Sabado
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica de la 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar