Domingo  20 de Abril del 2025
  
DESDE LA LLEGADA DE JAVIER MILEI

Los medicamentos más usados por adultos mayores aumentaron el 202%

Un estudio realizado por el Centro de Economía Política (CEPA) además advierte el impacto que tuvo la exclusión de 44 remedios de la cobertura del 100% del PAMI.





Los medicamentos más usados por adultos mayores tuvieron un aumento acumulado del 202% desde la llegada de Javier Milei al gobierno, según reportó un informe del Centro de Economía Política (CEPA) realizado en conjunto con el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC).

El relevamiento precisa que los principales medicamentos utilizados por adultos mayores subieron a finales del mes de noviembre un 25,7%, en diciembre 40,9%, en enero 13,6%, en febrero 15,0%, en marzo 8,4%, en abril 2,5%, en mayo 3,8%, en junio 2,8%, en julio 5,0%, en agosto 3,0% y en septiembre 1,7%. "En 11 meses, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente han registrado una inflación acumulada de 202,0%", se indicó.

A su vez, los 10 remedios que más aumentaron registraron una suba interanual promedio de 282%. Entre esos productos se encuentran el DAFLON 500 que es un venotónico utilizado para aumentar la tonicidad de las venas y también un vasculoprotector utilizado para aumentar la resistencia de los pequeños vasos sanguíneos, que aumentó 331% e IBUPIRAC 600 MG que es uno de los antiinflamatorios no esteroideo (AINE) más utilizado para combatir dolores y fiebre, que aumentó 316%.



Otro de los puntos que señala el estudio es que en agosto de 2024, el PAMI redujo 44 medicamentos que tenían cobertura del 100% en su vademecum. "En junio se habían reducido otras 11 moléculas. Por este motivo, los aumentos de 7,9% y 4,9% para los meses de agosto y septiembre respectivamente se dan sobre una canasta reducida de medicamentos PAMI. Si contemplamos la canasta de medicamentos relevada los meses anteriores, el guarismo del mes de agosto alcanza el 24,4% de aumento y el de septiembre 9,7%".

En cuanto a los medicamentos excluidos de la canasta PAMI, se observa que los tres que registraron los mayores aumentos en sus precios entre agosto y septiembre de 2024 fueron: Lanzopral, con un incremento de 71,7%, Dermaglós, con una suba de 70,8% y Acimed, cuyo precio aumentó un 66,7%.

"La reducción de moléculas farmacológicas implica que ahora se ofrece un tercio menos de medicamentos en comparación con los que se distribuían de manera gratuita antes de la gestión de Javier Milei", se advierte en el estudio.

Seguir Leyendo:
Libre importación de medicamentos: "No nos parece adecuada"
Por qué los medicamentos cuestan más en Argentina que en España
Aumenta el precio de los medicamentos: fuerte golpe al bolsillo de los jubilados
En ese sentido, advierte que la reducción de cobertura por parte del PAMI y el fuerte aumento de los precios afecta directamente a los jubilados, ya que impacta directamente en el costo de vida "al obligarlos a enfrentar un mayor gasto en la compra de medicamentos".

"Hasta julio, el programa integral de medicamentos gratuitos y con descuento ha permitido un ahorro promedio de $63.800. De cada 10 afiliados/as, 4 reciben todos sus medicamentos de manera gratuita, 5 de cada 10 obtienen al menos dos medicamentos sin costo y 9 de cada 10 reciben al menos uno", agrega el informe.

"Sin dudas, esta pérdida del ingreso indirecto que representaba el otorgamiento de una mayor cantidad de medicación sin costo y la no actualización de los bonos que compensan la fórmula de movilidad jubilatoria, implican un grave retroceso en materia de derechos y calidad de vida de las personas mayores", concluye el estudio.


Martes, 22 de octubre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Muscia por la 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar