Domingo  20 de Abril del 2025
  
DATOS DEL INDEC

El salario mínimo sigue sin cubrir la canasta básica de crianza

El costo de criar a un niño en Argentina alcanza los $460.283 en septiembre, mientras que el salario mínimo vital y móvil solo cubre el 59% de esa cifra, reflejando la creciente presión económica sobre las familias en un contexto de alta inflación



El costo de criar a un niño en Argentina sigue siendo una preocupación creciente para las familias, ya que el último informe del INDEC revela que la canasta básica de crianza se ha desacelerado en su aumento, pero continúa siendo inalcanzable en relación al salario mínimo. En septiembre de 2024, se estimó que los hogares necesitaban un total de $460.283 para cubrir los gastos de un niño de entre 6 y 12 años, lo que representa un incremento del 1,03% en comparación con agosto. Este aumento es notablemente inferior al 3,5% de inflación general registrada en el mismo mes.

Desde su lanzamiento en marzo de 2024, la canasta de crianza ha ido revelando los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes hasta los 12 años, incluyendo gastos en alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y salud, así como los costos de cuidado. En este contexto, la brecha entre el costo de criar a un niño y el salario mínimo vital y móvil (SMVM), que se sitúa en $271.571,22 a partir de octubre, se vuelve alarmante.

Particularmente, los padres de un recién nacido deben afrontar gastos que superan el salario mínimo en $98.257, mientras que para un niño de 6 a 12 años, el SMVM cubre apenas el 59% del costo total de crianza. Esta situación revela la presión económica que enfrentan las familias argentinas, que deben lidiar con un alto índice de inflación y un poder adquisitivo en declive. En términos reales, el salario mínimo ha caído un 30,49% desde octubre de 2023, profundizando la crisis económica que atraviesan los hogares.

Aunque el incremento de la canasta de crianza ha mostrado una leve desaceleración en septiembre, con un aumento interanual del 167%, el impacto en el bolsillo de las familias sigue siendo significativo. Las autoridades, junto a organizaciones como UNICEF, están trabajando para visibilizar estos costos y su relación con la brecha de género y la economía del cuidado.

El panorama se presenta difícil para los hogares argentinos, ya que el costo de criar a un niño continúa aumentando, mientras que el salario mínimo no logra satisfacer las necesidades básicas de las familias, evidenciando una realidad que requiere atención urgente por parte de los responsables de la política económica del país.


Lunes, 21 de octubre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar