Domingo  20 de Abril del 2025
  
INFORME DE LA UCA

Creció el número de jubilados que busca alguna "changa"

El informe revela la preocupante si­tuación de los adultos mayores, que se ven obligados a aceptar trabajos precarios para cubrir necesidades.



La problemática del su­bempleo inestable en Ar­gentina alcanzó niveles alarmantes, afectando es­pecialmente a los adultos mayores de 60 años. Este, caracterizado por ser tem­porario, de bajas remune­raciones y estatus legal in­formal, alcanzó en 2023 al 31,8% entre los que superan esa edad, lo que representa un aumento de 10 puntos en la última década.

Si bien esta cifra dismi­nuyó drásticamente duran­te la pandemia, en un con­texto de confinamiento por ser población de riesgo, se duplicó a toda velocidad en los siguientes tres años en la medida en que los adul­tos mayores recuperaban la posibilidad de circular y con ella la posibilidad de hacer "changas" con las que complementar ingresos in­suficientes.

Así lo indica el Barómetro de la deuda social con las personas mayores elabora­do por el Observatorio de la Deuda Social (Odsa) de la UCA. "La incidencia del subempleo inestable en la población activa durante el período 2013-2023 es alta: uno de cada cinco ac­tivos tiene esta calidad de empleo. Es bastante mayor entre las personas mayo­res activas: afecta a una de cada cuatro".

En cuanto a la evolución, este tipo de condición labo­ral pasó de representar al 21,5% en 2013, aumentan­do a 24,1% para 2019 para luego disminuir a 16% entre 2020 y 2021. El año pasado ascendió a 31,8%. En tan­to, "dentro de las personas mayores activas, afecta algo más a los de 75 años y más. Esa minoría que continúa participando de los merca­dos laborales después de los 75 años, presuntamente todos jubilados, es la más afectada por el subempleo inestable", señala el Odsa, dirigido por Agustín Salvia. Esto ocurre en un marco en el que, según un informe del economista Nadin Ar­gañaraz, desde 2017 los ju­bilados perdieron en cuan­to a poder adquisitivo el equivalente a 17,7 haberes de ese año.

A su vez, el informe des­taca que el subempleo inestable es más frecuente entre los viudos. Asimismo, desde una perspectiva mul­tidimensional de la pobre­za, 1 de cada 10 de los ma­yores activos en hogares sin carencias básicas entra en la categoría de trabajador en condición de subempleo inestable, pero sube a 4 de cada 10 cuando se trata de hogares con dos o más ca­rencias. Y la incidencia es aún mayor si se trata de hogares con tres o más ca­rencias.

Este fenómeno eviden­cia la fragilidad del siste­ma previsional y la falta de oportunidades laborales decentes para quienes, a pe­sar de su edad, se ven obli­gados a permanecer activos en el mercado laboral.s

Correntinos

El pasado mes de septiembre en la Cámara de Diputa­dos Javier Milei recibió el respaldo suficiente para blin­dar el veto presidencial a la ley que ordenaba un aumen­to a los jubilados y una nueva fórmula de actualización de haberes. Los diputados nacionales por Corrientes que votaron en contra de otorgar un incremento a los jubi­lados fueron Lisandro Almirón (LLA), Sofía Brambilla (PRO) y Federico Tournier (ELI-UCR).

Corrientes, con muchas necesidades básicas

Corrientes es la tercera provincia con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) del país, según los datos del Censo 2022 recientemente publicado. "Está en el podio de las peores provincias en lo que se refiere a pobreza estructural", afirmó el senador Martín Barrionuevo (PJ), y señaló que la zona centro norte de la provincia es la que tiene los peores indicadores.

Los resultados del Censo miden: vivien­das, hacinamiento, falta de inodoro en la vivienda, niños de 6 a 12 años que no van a la escuela, capacidad de subsistencia que incluye a los hogares que tienen 4 o más personas por miembro ocupado y el jefe o jefa de hogar que no ha completado el ter­cer grado de la escuela primaria.

"En cada uno de estos aspectos que definen las necesidades básicas insatis­fechas, Corrientes prácticamente duplica los valores de la media nacional", afirmó y remarcó que la provincia "muestra sus peores índices en el acceso a la vivienda, hacinamiento y en las características de la vivienda", explicó.

Respecto de los índices, menciona que "cuando se compara con la media nacio­nal, vemos que en la provincia hay un 11,8% con NBI y la media del país el 6,74%, lo que significa que la pobreza estructural en Corrientes casi se duplica".

El resto de los porcentajes también expone una marcada diferencia que de­muestra la gravedad de la situación, así por ejemplo, el hacinamiento asciende al 4,28% contra un 2,59% nacional; en la vivienda 5,26% contra un 2,7%7 nacional, por no tener un inodoro, un 1,43% contra un 0,80%.

"En general, en todos los indicadores la media de Corrientes está muy por encima de la media nacional", aseguró Barrionevo.

Finalmente, puntualizó en "la concen­tración de necesidades básicas insatis­fechas en el centro norte de la provincia, departamentos de San Miguel, de Concep­ción y Saladas, Lavalle y Esquina".


Lunes, 21 de octubre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar