Viernes  4 de Abril del 2025
  
AVANZAN LAS REUNIONES INFORMATIVAS

Presupuesto: LLA busca cerrar acuerdos con bloques opositores

El oficialismo necesita pactar con las bancadas más dialoguistas para apro­bar la ley de leyes en la última semana de noviembre en diputados.



El oficialismo buscará avanzar esta semana en las negociaciones con los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto de 2025, que la Libertad Avanza (LLA) quiere aprobar en una se­sión a celebrarse a fines de noviembre.

El esquema de trabajo, diseñado por la bancada li­bertaria, es poder terminar el miércoles 6 de noviem­bre las rees informa­tivas, emitir dictamen el martes 12 y sesionar el 26 o 27 del próximo mes, para que el Senado lo apruebe en el período extraordinario.

Las negociaciones se ha­cen en paralelo a las reunio­nes de la comisión de Presu­puesto, que preside José Luis Espert, que para este martes tiene previsto que asisten a exponer la secretaria nacio­nal de Niñez, Adolescen­cia y Familia, Yanina Nano Lembo, y el titular de turis­mo, Daniel Scioli.

En el caso de los recur­sos destinados a la niñez se destinarán a diferentes programas 4 mil millones de pesos.

En las últimas semanas La Libertad Avanza man­tuvo conversaciones con el PRO, la bancada radical, Encuentro Federal e Inno­vación Federal, para ver en qué puntos pueden alcan­zar acuerdos y en cuáles el oficialismo ni quiere ceder.

El oficialismo pone como condición para acceder a introducir cambios que se mantenga su política de superávit fiscal del gasto primario.

Las negociaciones están siendo encaradas por el se­cretario de Hacienda, Car­los Guberman, Espert, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el presidente provisional del Senado, Bartolomé Ab­dala.

Desde la Unión Cívica Radical ya le advirtieron a los funcionarios que no quieren dejar librado a la potestad del Gobierno la utilización del excedente de recaudación que se pro­ducirá por la subestimación de la inflación, informaron fuentes parlamentarias.

El Presupuesto contem­pla una inflación del 18,3 por ciento anual e ingresos por un monto de $115,2 bi­llones de pesos.

Pero como las estima­ciones serán superiores, la UCR está planteando dejar especificado en que se utili­zarán esos recursos, ya que no quieren que se usen para algún gasto discrecional del Gobierno.

Esta postura también podrían sostenerla la Coa­lición Cívica y Encuentro Federal. Las negociaciones están más avanzadas con el PRO, ya que uno de los reclamos de la coparticipa­ción de la ciudad de Buenos Aires se solucionó tras el acuerdo alcanzado entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gobier­no porteño, Jorge Macri.

La UCR, CC, y Encuentro Federal tienen otros recla­mos, que son más comple­jos para resolver, como es que se incluya el aumento del 8 por ciento para los jubilados para compensar la inflación de enero, como estaba en la ley vetada, y el aumento del los fondos para las Universidades.

Fuentes parlamentarias afirmaron que será más di­fícil acordar con el Gobier­no cualquier reforma en los artículos sobre la actualiza­ción para los jubilados, que en los referidos a las uni­versidades.

También existen deman­das de los bloques dialo­guistas sobre las cajas pre­visionales, los fondos para cumplir con la ley de Bos­ques, que se mantenga la de Financiamiento Docente, y que se avance con el plan de obras que ya está avanzan­do en las provincias.

Otro punto que será motivo de debate es el de los gastos tributarios que para el año 2025 alcanzan $27.025.062,8 millones, que equivale al 3,54% del PBI, de los cuales 3.321.123,9 millones corresponden a fondos de compensación, y el resto a exenciones im­positivas, como es el caso de los jueces que no pagan ganancias.

Para el oficialismo es cen­tral que respalden la "ley de leyes" los bloques del PRO, la UCR, Encuentro Fede­ral, Innovación Federal y la Coalición Cívica, ya que LLA solo tiene 39 legislado­res propios.

En ese orden, también necesita otros aliados fir­mes, como el MID -un des­prendimiento del oficialis­mo- que tiene 3 miembros, 3 del Bloque Independen­cia, y uno de Creo.


Lunes, 21 de octubre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar