Jueves  10 de Abril del 2025
  
FMI

El FMI aseguró que hay "signos de una incipiente recuperación" y destacó los programas sociales de la Argentina

Lo aseguró Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI. La vocera también dijo suben los salarios reales.



El Fondo Monetario Internacional pondera las medidas adoptadas por el Gobierno argentino para atender a los sectores más vulnerables. El organismo remarcó que “las autoridades han ampliado programas de asistencia social bien focalizados que benefician a las mujeres pobres y niños”. Así lo señaló este jueves Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, en el marco de la conferencia de prensa que regularmente brinda en Washington.

La funcionaria respondió la pregunta sobre la situación de la pobreza en el país, tras conocerse el índice récord de 52,9% de la población que informó el INDEC días atrás. La portavoz afirmó que “hemos reconocido sistemáticamente la situación social muy delicada, y esto, por supuesto, lo demuestran los datos sobre la pobreza publicados recientemente”.


Planteó que “abordar estas altas tasas de pobreza y garantizar que el crecimiento sea más inclusivo sigue siendo una prioridad para las autoridades, que continúan tomando medidas para proteger a los más vulnerables”.

Destacó “en particular, las autoridades han ampliado programas de asistencia social bien focalizados que benefician a las mujeres pobres y niños”. Y añadió que “las medidas continuas para reducir la inflación y las reformas para fomentar el empleo y la inversión deberían conducir a una mayor mejora de los salarios reales y de la actividad económica en el futuro” y dijo que “nuestro personal sigue participando activa y fuertemente en esta área tan importante”.

Consultada por Ámbito sobre la marcha del programa en curso, Kozack señaló que, desde la conclusión de la octava revisión del programa de facilidades extendidas, las autoridades argentinas han seguido implementando el programa que “ha dado como resultado una reducción considerable de la inflación y del déficit fiscal”.

La vocera también dijo que “hay signos de una incipiente recuperación de la actividad y de los salarios reales”, pero advirtió que “aun así, todavía hay una serie de desafíos”.

Al ser preguntada específicamente sobre la meta de reservas – un objetivo que, todo indica, el Gobierno no cumpliría en la próxima revisión- Kozack respondió que “lo que puedo decir es que el equipo (del Fondo) está empezando a evaluar el cumplimiento de los objetivos de finales de septiembre, tanto en el lado fiscal como en el de las reservas” y agregó que “sería prematuro que yo hiciera más comentarios sobre esta cuestión”.

Vínculo fluido
El vínculo entre el organismo y el equipo económico es fluido. Al cumplir la Argentina con casi con todas las metas establecidas en el acuerdo, salvo el tema de las reservas, las observaciones del organismo ya no tienen demasiado impacto en los mercados.

Como oportunamente manifestó la vocera, el Fondo vio con buenos ojos el veto referido a los aumentos para los jubilados, y en el mismo sentido, avala la decisión del Poder Ejecutivo de vetar el financiamiento universitario. Plantear lo contrario sería al menos contradictorio con la predica que siempre tuvo el organismo en el sentido de buscar que los países tengan equilibrio fiscal.

También una de las observaciones permanentes de los técnicos del FMI es la necesidad de contar con reservas y un tipo de cambio competitivo, aspectos que seguramente mencionaran en su revisión.

Dado que el programa termina a fin de año, no se descarta que los técnicos del Fondo realicen las dos revisiones faltantes de manera conjunta.




















Jueves, 3 de octubre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar