Jueves  10 de Abril del 2025
  
SENADO

Nuevo bloque Provincias Unidas: gobernadores se despegan ante rumbo incierto del Gobierno

Se esperaba que el espacio de la Cámara alta tuviera mayor espesura con representantes de Catamarca y Tucumán. "Cada voto será clave en las próximas sesiones", dijeron



La conformación en el Senado de la Nación del interbloque denominado "Las Provincias Unidas", que responde a un armado de varios gobernadores dialoguistas, generó atención y reacomodamientos. No obstante, pese al guiño de algunos jefes provinciales, entre propios y aliados, La Libertad Avanza (LLA) todavía está lejos de los 33 senadores de Unión por la Patria (UP). Por ese motivo, llamó la atención la ausencia de representantes de Catamarca, Tucumán y Salta en el nuevo espacio, si bien los mandatarios de las dos últimas provincias tenían un escaso margen para sumar parlamentarios propios.

Como reveló Ámbito, el gobernador catamarqueño Raúl Jalil mantuvo rees en agosto con integrantes del oficialismo parlamentario en donde se lo habría invitado a que sume al interbloque al senador Guillermo Andrada, exintegrante de su gabinete en la primera gestión. Todo indicaba que habría acuerdo pero no. Una fuente a la que consultó Ámbito, informó que aunque el gobernador de Catamarca se mantiene dentro del lote de los mandatarios de buen diálogo con el Gobierno, "en la Casa de Gobierno provincial se han encendido luces amarillas por el rumbo de la economía que muestra indicadores a la baja, como resultado del retiro del Estado nacional de la obra pública, el transporte, salud y asistencia social, más un plan que deprimió la actividad comercial, en distintos rubros". "Jalil no quiere dar ni un paso en falso y cortar todos los puentes con el peronismo, por eso Andrada continuará en el bloque de UP", se señaló.


El salteño Gustavo Sáenz tiene las manos atadas en el Senado puesto que ninguno de los tres le responde pero sí mantiene diálogo fluido con Juan Carlos Romero, que está en el nuevo interbloque pero con juego propio. Los salteños Nora del Valle Giménez y Sergio Leavy son inamovibles de UP, de igual modo que sus pares tucumanos Juan Manzur y Sandra Mendoza, aunque el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo se ilusiona con que en los pases próximos figure el nombre de la senadora comprovinciana Beatriz Ávila sumándose a Provincias Unidas. Ávila suele participar actos en Tucumán con Jaldo y es esposa del exintendente de la capital, Germán Alfaro, de enemistad manifiesta con Manzur.

Desde que el exgobernador se instaló en el Senado, la relación entre Jaldo y Alfaro se estrechó, al punto que los legisladores provinciales alfaristas son socios del oficialismo en la Cámara. Ávila tiene su unibloque Justicia Social y de sumarse al debutante interbloque, sería un acuerdo a tres bandas, puesto que Alfaro mantiene también diálogo con la cúpula nacional del PRO. Igual, una fuente del jaldismo en la Cámara, expresó a Ámbito que "el gobernador no estaría dispuesto a jugar todo a la gestión de Milei porque eso debilitaría al peronismo tucumano, del que es su vicepresidente, en primer lugar; y en segundo lugar, porque el rumbo de la economía nacional tiende a agravarse".

El diálogo entre varios mandatarios dialoguistas para coordinar acciones en el Congreso es continuo y se realiza desde hace varios meses. Un acercamiento de relevancia se dio en Tucumán, el pasado 9 de Julio, cuando se reunieron parte de ellos antes de la firma del Pacto de Mayo, en el Museo Casa Histórica de la Independencia. En ese cónclave, que se realizó en un hotel, estuvieron el cordobés Martín Llaryora, el misionero Hugo Passalacqua, el rionegrino Alberto Weretilneck, el neuquino Rolando Figueroa, Sáenz, Jaldo y Jalil.

Quiénes integran el nuevo bloque "Provincias Unidas"
El interbloque "Las Provincias Unidas", que se materializó este último martes, está integrado por Carlos Espínola (Corrientes), Edgardo Kuider (Entre Ríos) y Alejandra Vigo (Córdoba) de Unidad Federal; Juan Carlos Romero (Salta) de Cambio Federal, Edith Terenzi (Chubut) de Despierta Chubut y Lucila Crexell (Neuquén) del Movimiento Neuquino. En la presidencia del interbloque está Espínola. Trascendió que un próximo paso sería lograr las incorporaciones de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que votaron en las últimas sesiones en apoyo a la Casa Rosada.

En números, los seis miembros de este espacio se sumarían a los votos, de idéntica cantidad, de LLA, totalizando 12. Si contaran con el apoyo de partidos provinciales y los seis del PRO, llegarían a la cifra de 23, todavía lejos de los 33 de UP.

















Jueves, 26 de septiembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar