Lunes  21 de Abril del 2025
  
PREOCUPANTE AUMENTO DE ITS EN CORRIENTES

"El 40% de las personas que se hacen un test dan reactivo positivo a sífilis"

El referente en Corrientes de AHF Argentina dijo que los casos de vih aumentan en jóvenes y en personas mayores por falta de cuidado.



Falta de información, vergüenza, acompañada muchas veces de exceso de alcohol o drogas, son los factores que llevan a los ar­gentinos a la no utilización del preservativo a la hora de mantener relaciones sexua­les. Este comportamiento provoca que los datos de en­fermedades de transmisión sexual (ITS) se disparen en los últimos, años no solo en el país, sino en el mundo.

El 2024 dejó un dato preocupante entre los miembros de AHF Argentina (Aids Healthcare Founda­tion), quienes reconocieron que el 40% de los nuevos diagnósticos de VIH tenían o habían tenido sífilis. La falta de uso del preservativo explica el 98% de las infec­ciones; es baja la proporción de adolescentes, jóvenes y mayores de 55 años que los utiliza siempre.

"El test de VIH puede ser la puerta de entrada a la prevención de otras infec­ciones de transmisión se­xual (ITS) y el cuidado de la salud sexual y reproductiva de manera integral", dijo Ariel Núñez, coordinador de AHF Argentina en Corrien­tes, quien agregó que todas las personas deberían ha­cerse una vez al año un test de VIH, sobre todo aquellas que no tienen pareja estable y que mantienen encuen­tros sexuales con personas muchas veces desconoci­das, casuales y sin protec­ción.

El equipo de AHF Argen­tina, delegación Corrientes, está todos los jueves a las 11 apostado en la plaza Cabral de la ciudad capital reali­zando los testeos gratuitos. "El test rápido toma solo 15 minutos, no requiere ayuno, es gratuito y confidencial", y los datos que arrojan en los últimos años son cada vez más preocupantes: "Noso­tros entregamos preserva­tivos gratis. No los vienen a buscar. Nos pasa que las adolescentes que inician su actividad sexual son las que los requieren, pero los varones pasan por la otra esquina. Eso habla de la mala información que tie­nen al respecto. Lo usan las mujeres para evitar emba­razos, cuando en realidad es de suma importancia su utilización para preservar la salud de todo tipo de en­fermedades", precisó Núñez en el programa de televisión "Ventana Social".

"Las personas dejaron de utilizar el preservativo, de­jaron de cuidarse, de ocu­parse. Primero fue por el uso del chip: tengo el chip, no me quedo embarazada; des­pués la excusa es que toman pastillas. Entonces hoy esta­mos remando y empezamos de cero a concientizar que el uso del preservativo no solo nos protege de un embara­zo", advirtió.

"En 2020, solo el 3% de los adolescentes y el 10% de los jóvenes los utilizó siempre; en 2021 su uso fue del 5% y del 13% en ambos grupos de edad. Puede ser que debido a la pandemia hubiera me­nos acceso a preservativos gratuitos por el aislamiento obligatorio. El problema no ocurre en grupos de menor edad. Entre los mayores de 55, solo el 17% utiliza siem­pre el preservativo, lo que explica un aumento de las nuevas infecciones por VIH a partir de la quinta década de la vida, y se diagnostican más avanzadas. Además, a esa edad no hay preocupa­ción por un embarazo por­que las mujeres están en menopausia".

Para Ariel Núñez, es una realidad que se dejó de ha­blar y de concientizar sobre el tema. "Se le apunta a la juventud, pero nos olvi­damos que luego de los 50 las personas también son sexualmente activas. Sin embargo, en una encuesta anónima realizada a nivel nacional por AHF Argentina se detectó que casi el 40% de los de más de 50 no qui­sieron responder si usaron o no preservativo. Existe la idea equivocada de que solo están en riesgo los más jóve­nes". Los datos detectados en los últimos años demues­tran lo contrario.

"Hay que derribar los es­tigmas y acercarse al siste­ma de salud", afirma Ariel Núñez, a quien le sorprende que en pleno siglo XXI las personas sientan vergüenza a la hora de hablar de estas enfermedades, cuando hoy si el VIH está controlado la persona que se infecta pue­de tener una vida normal y la sífilis se cura. "Hay ma­dres que por no hacer una consulta médica transmi­ten la sífilis a sus bebés y en esos casos es mucho más complicado el tratamiento", explicó.

"En la Argentina viven alrededor de 140.000 per­sonas con VIH y el 13% lo desconoce. Cada año hay alrededor de 5.300 nuevos diagnósticos", explicó el profesional entrevistado. La mayoría de esos nuevos diagnósticos son en hom­bres cis y lo que se ve es que desde 2012 a 2022 dis­minuyeron. "Pero existe un segmento de 55 a 64 años, especialmente mujeres, donde se evidencia un alza de los nuevos diagnósticos en los últimos dos o tres años, aunque es menor que en 2012. Es una población que no sigue la tendencia a la baja del resto de los gru­pos".

Por otro lado, Núñez des­mintió que cuando se habla de sífilis, viruela del mono e incluso VIH estemos ha­blando de enfermedades exclusivas de personas de la comunidad Lgtb+: "Esto quedó asociado a los casos que se conocieron, de ma­nera masiva por decirlo de alguna manera, hace un par de años atrás, en la Fiesta del Orgullo Gay, donde se habría propagado la enfer­medad en España. Pero en realidad estamos muy lejos de la realidad si asociamos estas enfermedades solo a la comunidad gay", finalizó.s


Martes, 24 de septiembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar