Lunes  21 de Abril del 2025
  
PRESUPUESTO 2025

El Presupuesto Nacional 2025 para Corrientes alcanzará los $1,6 billones

El plan de gastos, entregado por el presidente Javier Milei al cuerpo parlamentario, proyecta para el próximo periodo un aumento del 41,5 por ciento para la Provincia.



La proyección destina $16.943 millones a inversiones de capital, $13.637 millones a inversión real directa, y $3.306 millones a transferencias para proyectos de importancia regional o municipal sobre un cálculo de inflación del 18,3 por ciento para el mismo año.

El Presupuesto Nacional 2025 establece un aumento en gastos para la Provincia de Corrientes, que alcanzarán los 1,6 billones de pesos, un 41,5 por ciento más que los 1,1 billones asignados en 2024. Cabe remarcar que, de acuerdo al mismo proyecto, la inflación estimada por el Gobierno nacional para todo 2025 es del 18,3 por ciento.
El incremento no es exclusivo de Corrientes, ya que se proyecta un aumento del gasto público en todo el Noreste Argentino (NEA), una región que históricamente ha tenido una menor participación en el reparto de fondos nacionales en comparación con otras áreas del país.
En este sentido, los incrementos más destacados se verán en Misiones, con un 56,7 por ciento más que en 2024, seguido de Formosa, con un 49 por ciento, y Chaco, con un 36,3 por ciento.

DETALLES

En concreto, el anteproyecto de ley presentado por el presidente Javier Milei ante el Congreso nacional prevé un gasto total en la Provincia de Corrientes de 1,6 billones de pesos, distribuido entre diversas áreas claves para el desarrollo provincial.
De este monto, la mayor parte corresponde a gastos corrientes, que se destinan al funcionamiento diario del Estado y los programas sociales.
El gasto corriente en la Provincia totalizará 1,6 billones de pesos, compuesto por 138.864 millones destinados a cubrir el «gasto de consumo», 961.765 millones a prestaciones de seguridad social, y 557.468 millones a transferencias corrientes.

INVERSIONES

Además de estos fondos, el presupuesto destina 16.943 millones de pesos a inversiones de capital en la Provincia, que serían destinados a proyectos calificados como esenciales para el desarrollo de infraestructura y la mejora de los servicios públicos.
Esta cifra se divide en 13.637 millones para inversión real directa, lo que incluye obras públicas y compra de bienes de capital, y 3.306 millones en transferencias de capital, destinadas a iniciativas de infraestructura de relevancia regional o municipal.

SALARIOS

Otro aspecto relevante del presupuesto para Corrientes es la asignación de 131.909 millones de pesos para cubrir el pago de salarios del personal de las oficinas nacionales que operan en la provincia.
Cabe remarcar que, se trata de una partida fundamental para sostener el empleo público en el territorio de carácter nacional, que representa una parte importante de la estructura laboral en provincias con amplias fronteras internacionales, como lo es Corrientes y otras provincias del NEA.

Gastos en el NEA

El Presupuesto Nacional para las provincias de la región del NEA también experimentará aumentos, en línea con la estrategia del Gobierno de incentivar el crecimiento de las economías regionales.
En Chaco, el gasto total proyectado para 2025 es de 1,6 billones de pesos, lo que supone un aumento del 36,3 por ciento respecto al año anterior. Este incremento es considerablemente menor que en otras provincias de la región, pero aún refleja una expansión del gasto público en la provincia.
En Formosa, se destinarán 820.265 millones de pesos, lo que representa un aumento del 49 por ciento en comparación con 2024. Este incremento puede interpretarse como un esfuerzo por continuar desarrollando la infraestructura de esta provincia, una de las más rezagadas económicamente en el país, y mejorar los programas sociales que benefician a su población.
Por su parte, la provincia de Misiones será la que recibirá el mayor incremento porcentual en su presupuesto, con un total de 1,8 billones de pesos, un 56,7 por ciento más que en 2024.
Con esta proyección, el Gobierno apunta a dotar a la provincia de mayor valor en términos económicos, debido a importancia estratégica frente a Brasil y Paraguay, y su creciente industria del turismo.

Se contempla $117,5 billones
para las jurisdicciones provinciales

A nivel nacional, el Presupuesto 2025 contempla un gasto total en las jurisdicciones provinciales de 117,5 billones de pesos. Este monto excluye los fondos de Coparticipación y las transferencias discrecionales, que son distribuidos por la Nación entre las provincias.
El incremento general del 32,8 por ciento respecto al Presupuesto 2024 responde a la intención del Gobierno de estimular el desarrollo económico en todas las regiones del país, pero con un enfoque especial en aquellas más vulnerables o históricamente menos favorecidas.
El NEA se destaca en este sentido, ya que sus provincias recibirán aumentos que superan el promedio nacional. Esto puede interpretarse como parte de una estrategia más amplia del Gobierno de Javier Milei, que busca equilibrar el desarrollo entre las diferentes regiones del país. En el pasado, el NEA ha sido una región con menores índices de crecimiento en comparación con otras áreas del país, y el aumento del gasto público podría ayudar a revertir esta situación.
Con esta estructura, el Gobierno prevé que el aumento de la inversión en infraestructura y servicios públicos impacte en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, y contribuya al crecimiento económico de la región.
Entre los proyectos preferentes se encuentran con mayor prioridad la construcción de carreteras, escuelas, hospitales y otras obras de infraestructura, junto con el fortalecimiento de los programas sociales, con el objeto de mejorar capacidades productivas y atraer inversiones privadas.


Lunes, 23 de septiembre de 2024


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar